En este artículo te voy a enseñar a controlar todo lo necesario para gestionar una web hecha en WordPress a nivel de usuario.
Sin meternos en historias raras, tu que te dedicas a otra cosa y no vas a desarrollar webs para terceros, no tienes tiempo pero si quieres gestionar tu propia web y sobre todo que no te den gato por liebre.
Solo quieres aprender lo necesario para gestionar la web de tu negocio, aprenderlo rápido y sin florituras.
Bien, pues de esto se trata este artículo.
WordPress es el CMS más usado por los desarrolladores (o personalizadores web) por lo que si has comprado una web en los últimos años, hay una probabilidad muy alta de que tu web esté hecha con WordPress.
En la mayoría de las ocasiones cuando una agencia o un freelance te vende una página web , la opción más usual para hacerla es WordPress, Joomla o cualquier CMS de este tipo.
Uno de los argumentos para la venta es, que este tipo de páginas son muy fáciles de usar, que cualquiera puede mantenerlas con un mínimo de conocimientos y que tu que estás comprando esta página web para tu negocio vas a poder gestionarla sin ayuda de nadie.
Es cierto, que te personalicen para tu negocio una página web en un CMS como WordPress es una garantía de sencillez, hasta cierto punto, porque si No conoces lo básico de su funcionamiento puede que te suene a chino todo lo que veas cuando te entreguen la web y entres por primera vez al panel de control o escritorio de WordPress.
Vamos a ver una lista de comprobación que te será muy útil cuando llegue el momento de validar la entrega que te hace el desarrolladør web, y te dice: “Ya está terminada tu web, échale un vistazo y si ves algún cambio necesario envíamelo para finalizar el proyecto.”
Realmente lo que quiere decir es: “Revisa la página que yo creo que ya está terminada y quiero que me pagues”.
Este momento es crítico, porque debes validar algo que no conoces, y aparte de si está bonita o fea, las fotos son las que te gustan, la disposición de los elementos es como tu querías, o si los textos hablan más o menos de tu negocio, hay otras cosas que debes tener en cuenta antes de dar por fin el visto bueno y pagar lo acordado.
Yo he hecho este check list, que me parece básico para cualquier web, sin importar el presupuesto que te hayan dado, por muy poco que hayas pagado por tu web, esto de la lista debe estar terminado, y si tu desarrollador de cabecera no incluyó alguno de estos puntos en el presupuesto, tranquilo, podrás hacerlo tu mismo:
- La página tiene titulo y descripción.
- Es indexable
- Permantlinks optimizados
- Está actualizado wordpress a la última versión
- los plugins están actualizados
- importante que no se hayan usado plugins premium en modo demo.
- Está presente un plugin SEO como Yoast
- los artículos tienen titulo y descripción
- para nota, las opciones de redes sociales de yoast están configuradas.
- la velocidad de wordpress es correcta (pagespeeds)
- pixel de google analytics u otro instalado
- comprobar que no hay enlaces rotos
- comprobar que las imágenes tienen el peso adecuado
Vamos a aprender ahora a usar algunas cosas básicas de WordPress.
Estos son los conocimientos mínimos si quieres gestionar a nivel de usuario tu web, seguro que con el tiempo podrás hacer muchas más cosas.
Vamos a empezar por lo básico, para empezar hoy a gestionar esa flamante web que te han entregado nuevecita:
Antes de empezar, un apunte básico. WordPress tiene un sistema de plantillas o Temas, cambiando éstos no solo modificas la imagen exterior de tu web, algunos temas son más sencillos y prácticamente no tienen opciones, pero hay otros temas que están cargados de configuración, por lo que puede que lo que veas en este ejemplo no se parezca a lo que tu tienes en tu web.
No obstante el funcionamiento básico de cualquier plantilla de WordPress es el mismo, solo verás que tienes más o menos opciones que lo que yo te muestro en la plantilla que he elegido para este ejemplo:
Usar el personalizador de WordPress
https://youtu.be/P_ke21h6ma8
Plugins para WordPress
https://youtu.be/dRZW2dPxkVM
Widgets de WordPress
https://youtu.be/NYBiEfebZZE
Configurar, añadir o modificar Menús de WordPress
https://youtu.be/ecixYI31x6Q
Post y Páginas
https://youtu.be/h-kxYr5te-E
Comentarios y registros de usuario
https://youtu.be/N5m91TwYyBY
Biblioteca multimedia de wordpress
https://youtu.be/pFOi9CGlGkM
Usuarios en WordPress
Herramientas de WordPress