La transformación digital es la integración de la tecnología digital en todas las áreas de un negocio, cambiando fundamentalmente la forma de operar y ofrecer valor a los clientes. También es un cambio cultural que requiere que las organizaciones desafíen continuamente el status quo, experimenten y se sientan cómodas con el fracaso.
La transformación digital es imperativa para todos los negocios, desde el más pequeño hasta la empresa más grande. Ese mensaje aparece alto y claro en cada uno de los discursos principales, mesas redondas, artículos o estudios relacionados con la forma en que las empresas pueden seguir siendo competitivas y relevantes a medida que el mundo se vuelve cada vez más digital. Lo que no está claro para muchos líderes empresariales es lo que significa la transformación digital. ¿Es sólo una forma pegadiza de decir que estás trasladando tu información hacia la nube? ¿Cuáles son los pasos específicos que debemos dar? ¿Necesitamos diseñar nuevos puestos de trabajo que nos ayuden a crear un marco para la transformación digital o debes contratar un servicio de consultoría? ¿Qué partes de nuestra estrategia de negocio necesitan cambiar? ¿Realmente vale la pena?
Este artículo pretende responder algunas de las preguntas más comunes sobre la transformación digital y proporcionar claridad, específicamente a los directores de sistemas informáticos y a los líderes de TI. Dado que la tecnología desempeña un papel fundamental en la capacidad de las empresas para evolucionar en su mercado y aumentar continuamente el valor para sus clientes, los CIOs deben liderar sus organizaciones a través de la transformación digital.
¿Qué es la transformación digital?
Debido a que la transformación digital es diferente para cada empresa, puede ser difícil identificar una definición que se aplique a todo tipo de negocio. Sin embargo, en términos generales, definimos la transformación digital como la integración de la tecnología digital en todas las áreas de un negocio, lo que culmina en cambios fundamentales en la forma de operar de la empresa y en la forma de ofrecer valor a los clientes. Más allá de eso, es un cambio cultural que requiere que las organizaciones desafíen continuamente el status quo, experimenten con frecuencia y se sientan cómodas con el fracaso. Esto a veces significa alejarse de los procesos de negocio antiguos sobre los que se construyeron las empresas durante toda su historia.
[clickToTweet tweet=”Definimos la transformación digital como la integración de la tecnología digital en todas las áreas de un negocio, lo que culmina en cambios fundamentales en la forma de operar de la empresa y en la forma de ofrecer valor a los clientes.” quote=”Definimos la transformación digital como la integración de la tecnología digital en todas las áreas de un negocio, lo que culmina en cambios fundamentales en la forma de operar de la empresa y en la forma de ofrecer valor a los clientes.”]
Existen multitud de artículos y varias definiciones de transformación digital, es fácil ver por qué hay cierta confusión sobre el tema. Por ejemplo, Greg Verdino se centra en lo que las empresas pueden lograr cuando se someten a una transformación digital. Dice: “La transformación digital cierra la brecha entre lo que los clientes digitales ya esperan y lo que los negocios analógicos realmente ofrecen”.
Y la definición de la Wikipedia, aunque vaga, habla sobre cómo los efectos de la transformación digital va más allá de los negocios y se extiende a la sociedad en su conjunto. “La transformación digital son los cambios asociados con la aplicación de la tecnología digital en todos los aspectos de la sociedad humana”.
¿Por qué es importante la transformación digital?
Hay varias razones por las que una empresa puede sufrir una transformación digital, pero, con diferencia, la razón más probable es que se vea obligada a hacerlo. Es un problema de supervivencia.
[clickToTweet tweet=”La razón más probable de por qué una empresa aborda una #transformaciondigital es que se vea obligada a hacerlo” quote=”La razón más probable de por qué una empresa aborda una transformación digital es que se vea obligada a hacerlo”]
Howard King, en un artículo publicado para The Guardian, lo expresa así: “Las empresas no se transforman por elección porque es caro y arriesgado. Los negocios pasan por una transformación cuando no han evolucionado”.
John Marcante, CIO de Vanguard, señala esto también: “Basta con mirar el S&P 500. En 1958, las empresas estadounidenses permanecieron en ese índice durante un promedio de 61 años, según la American Enterprise Foundation. En 2011, eran 18 años. Recientes estudios explican que la tecnología ha impulsado este cambio, y las compañías que quieren tener éxito deben entender cómo fusionar la tecnología con la estrategia”.
El Informe de IDC, Worldwide CIO Agenda 2018 Predictions enfatiza que “Un tercio de las 20 empresas más importantes en los segmentos de la industria se verán sacudidas por nuevos competidores en cinco años”, se trata de “transformarse o morir”.
Sin embargo, el mismo informe de IDC continúa prediciendo que, para 2020, “el 70 por ciento de las iniciativas de transformación digital fracasarán en última instancia debido a la insuficiente colaboración, integración, aprovisionamiento o gestión de proyectos”.
Los directores de sistemas informáticos no sólo deben preocuparse por la transformación digital en aras de la supervivencia de su empresa, sino que deben centrarse en garantizar el soporte y la colaboración en toda la empresa para que la transformación digital sea la correcta, antes de que se vean superados por un competidor o una nueva empresa.
Pero incluso si los líderes empresariales no creen que tienen que transformarse, hay muchas razones por las que deberían considerarla de todos modos.
- Tus competidores lo están haciendo. De acuerdo con un informe de Forrester Research, los ejecutivos predicen que casi la mitad de sus ingresos vendrán por la tecnología digital para el año 2020.
- Te hará más rentable. Según el MIT Center for Digital Business, “las empresas que han adoptado la transformación digital son un 26 por ciento más rentables que sus competidores medios en su segmento y disfrutan de una valoración de mercado un 12 por ciento más alta”.
- Te hará más eficiente. Nueve de cada diez responsables de la toma de decisiones de Tecnologías de la Información afirman que los sistemas “heredados” les están impidiendo aprovechar las tecnologías digitales que necesitan para crecer y ser más eficientes”.
- Tus clientes te lo agradecerán. Ya sean clientes externos o empleados, las personas ya han adoptado en gran medida las prácticas digitales en todas las facetas de sus vidas, pueden comprar online a través de sus dispositivos móviles hasta ajustar el termostato de su casa de forma remota. Están esperando que las empresas se pongan al día.
¿Cómo es un el marco de transformación digital?
Aunque la transformación digital variará ampliamente en función de los retos y las demandas específicas de tu organización, hay algunas constantes y temas comunes entre los casos de estudio existentes y los marcos de referencia publicados que todos los líderes empresariales y tecnológicos deben tener en cuenta, a medida que se embarcan en la transformación digital.
Por ejemplo, estos elementos de transformación digital se citan a menudo:
- Experiencia del cliente
- Agilidad operativa
- Cultura y liderazgo
- Capacitación de la mano de obra
- Integración de tecnología digital
Si bien cada guía tiene sus propias recomendaciones y diversos pasos o consideraciones, los directores de TI deben buscar esos temas compartidos a la hora de desarrollar su propia estrategia de transformación digital.
Algunos ejemplos de marcos de transformación digital incluyen:
- MIT Sloan: The Nine Elements of Digital Transformation
- Cognizant: A Framework for Digital Business Transformation
- Altimeter: Six Stages of Digital Transformation
- Ionology: A Step-By-Step Guide to Digital Transformation
¿Qué papel desempeña la cultura en la transformación digital?
En los últimos años se ha producido un cambio fundamental en el papel de las TI. Un informe de Harvey Nash y la firma de consultoría KPMG encontró que “los CEOs que están enfocados en proyectos de TI para ganar dinero son el 63 por ciento, los que están para ahorrar dinero son un 37 por ciento”. El mismo informe muestra que “las prioridades a largo plazo de los CIOs han visto la mayor caída en importancia durante los últimos cuatro años. El aumento de la eficiencia operativa, por ejemplo, ha caído un 16%, y la entrega de un rendimiento de TI estable ha caído un 27%”.
Ya no se trata de que las empresas construyan software o ejecuten TI para ahorrar costes y realizar operaciones, sino que la TI se ha convertido en el principal motor de la innovación empresarial. Aceptar este cambio requiere que todos en la empresa reconsideren el papel y el impacto de la TI en su experiencia diaria.
Bryson Koehler, CIO de The Weather Company, dice, “Hay una mentalidad muy diferente en el trabajo cuando se saca a las TI de un modo de funcionamiento anterior basado en la frase: “Vamos a crear y desarrollar un montón de soluciones empaquetadas que hemos comprado” y se ha transformado en: “vamos a construir y crear nuevas capacidades que no existían antes”.
Si nos fijamos en la gran mayoría de las startups, no están comenzando con paquetes de software gigantescos y complejos como base para su empresa. Si estás tratando de crear innovación dentro de una gran empresa, tampoco deberías empezar con eso. Ya no estás aquí para ejecutar el mainframe. No estás aquí para dirigir los servidores. No estás aquí para ejecutar el centro de datos, ni la red, ni las operaciones. Eso es lo que está en juego desde hace tiempo. Eso lo puedes “subcontratar”.
Aunque la TI desempeñará un papel importante en el impulso de la estrategia de transformación digital, el trabajo de implementar y adaptarse a los cambios masivos que acompañan a la transformación digital recae en todos. Por esta razón, la transformación digital es una cuestión de personas.
“Encontrar formas de ayudar a la gente a superar esta brecha digital y el choque cultural que trae consigo el rápido cambio, va a ser tan importante como la tecnología que utilizamos para lograrlo”, dice Marc Carrel-Billiard, Director de I+D tecnológico global sobre transformación digital de Accenture, en un artículo para TechCrunch.
El Doctor David Bray, Director de Información de la Comisión Federal de Comunicación de Estados Unidos, capta perfectamente cómo este cambio cultural prepara el escenario para la transformación. “A lo largo de la historia de la humanidad, las cosas que podíamos hacer con las herramientas cambiaron lo que podíamos hacer como humanos, y como resultado, cambiaron lo que podíamos hacer como culturas”, dice Bray. “Nuestra especie es’inteligente’ porque sabemos cómo usar las herramientas en colaboración. Al fin y al cabo, cuando hablamos de cambio tecnológico – ya sea el Internet de Todo, el Big Data o el aprendizaje automático – se trata en primer lugar de personas y culturas organizativas. Luego, se trata de cómo esas personas hacen las cosas juntas – y eso es realmente lo que significa cuando se habla de transformar las culturas organizacionales”.
¿Qué impulsa la transformación digital?
Un elemento importante de la transformación digital es, por supuesto, la tecnología. Pero a menudo, se trata más de eliminar procesos obsoletos y tecnología heredada que de adoptar nuevas tecnologías. Nextgov informa: “Alrededor de tres cuartas partes de los 80.000 millones de dólares que el gobierno federal gasta cada año en tecnología de la información se utilizan sólo para mantener en funcionamiento los sistemas heredados”.
En la industria de la salud, “A pesar del uso generalizado de teléfonos inteligentes y otros dispositivos móviles entre los proveedores de servicios de salud, el 90 por ciento de los hospitales todavía usan localizadores y pagan de más el 45 por ciento para mantener los servicios de buscapersonas heredados, según un estudio realizado por Tiger Text y utilizando una investigación realizada por HIMSS Analytics”.
Ejemplos como estos abarcan todas las industrias, y la prevalencia de la tecnología heredada dificulta la capacidad de los CIOs para embarcarse con éxito en una estrategia de transformación digital. La investigación de Forrester sugiere que, en promedio, los CIOs gastan un promedio del 72 por ciento de sus presupuestos en asuntos de TI existentes, mientras que sólo el 28 por ciento se destina a nuevos proyectos e innovación.
Si las empresas quieren evolucionar al ritmo del cambio digital actual, deben trabajar para aumentar la eficiencia con la tecnología siempre que sea posible. Para muchos, eso significa adoptar principios ágiles en toda la empresa. Las tecnologías de automatización también ayudan a muchas organizaciones a ganar velocidad y reducir la deuda técnica.
David Bray recientemente llevó a cabo una revisión importante de los 207 sistemas heredados de su agencia, incluyendo dos servidores de 11 años de antigüedad que pesaban una tonelada cada uno. El esfuerzo redujo los costos de mantenimiento continuo de más del 85 por ciento del presupuesto de la agencia a menos del 50 por ciento. Ahora, avanzando, la agilidad es la prioridad número uno para Bray.
¿Cómo puedo empezar con la transformación digital?
A medida que las empresas formulan su propia estrategia de transformación digital, hay mucho que aprender de los directores de sistemas informáticos y líderes de TI que ya han comenzado este viaje. Si debes saber que tendrás una fecha de partida, pero este viaje, no se termina nunca.