¿Quieres migrar tu página web hecha en Joomla a WordPress? ¿Si? Para ti es este artículo.
Aunque Joomla es un CMS muy potente y flexible, quizá no sea tan fácil de usar como lo es WordPress. Yo empecé a hacer mis pinitos con este CMS en 2005 y para mi que no tengo conocimientos de programación fue todo un aprendizaje, me resultaba lo más sencillo del mundo, me ayudaba con todo lo que tenía en mi cabeza, fue un amor a primera tecla. Pero conocí WordPress, y eso lo cambió todo.
La curva de aprendizaje que tuve con WordPress era casi vertical, es increíble lo que puedes hacer con este CMS casi sin conocimientos.
Así que hoy, me he propuesto enseñarte a migrar fácil tu web que tienes en Joomla a WordPress, de forma sencilla, claro, estos CMS han evolucionado hacia la sencillez para el usuario desde 2005 y 2001 respectivamente.
Empecemos por el principio, ¿Por qué demonios deberías cambiar Joomla por WordPress?
Por qué deberías cambiar Joomla por WordPress
Tanto Joomla como WordPress son software de código abierto. Ambos están escritos en el lenguaje de programación PHP, utilizan la base de datos MySQL y tienen requisitos de alojamiento similares.
Sin embargo, en mi opinión, Joomla es más complicado de usar y hay menos extensiones y diseños disponibles. Por otro lado, WordPress es el constructor de sitios web más popular del mundo, más fácil de usar, con miles de extensiones y opciones de diseño.
Ten en cuenta que cuando digo WordPress, estoy hablando de la plataforma de WordPress.org y no de WordPress.com. Sí, son dos plataformas muy diferentes.
WordPress.com es una solución alojada que ofrece características limitadas de WordPress, mientras que WordPress.org es la plataforma de la que te hablo en este artículo y que usa el 59,7%, frente al 6,7% que usa Joomla (según W3Techs).
Ok, ahora que ya sabes todo esto, vamos a ver qué hace falta para migrar un sitio Joomla a WordPress.
Antes de nada
Si eres de los que quieren ir rápido y seguro, puedes elegir que tu Proveedor de hosting haga el trabajo por ti, y lo mejor es que lo hará gratis, siempre que cambies de Proveedor, claro. Pero pregunta antes de cambiarte a otro hosting por esta razón, quizá tu actual proveedor de hosting te haga el trabajo de la migración, sin coste para ti.
Los requisitos que tiene Joomla y WordPress son bastante similares. Necesitarás un nombre de dominio y una cuenta de alojamiento de WordPress para empezar.
Ya tienes un nombre de dominio y una cuenta de alojamiento web para tu Joomla. También podrás usarlos para tu sitio web WordPress.
Si quieres cambiar de proveedor de alojamiento, puedes hacerlo, pero no es necesario.
Primer paso: Instalar WordPress
WordPress es famoso por su instalación en menos de 5 minutos. Todas las empresas de alojamiento te ofrecen instalar WordPress de forma automática. También encontrarás instaladores en un solo clic dentro del panel de control de tu cuenta de alojamiento web.
Una vez que hayas instalado WordPress, podrás acceder a tu panel de control de WordPress, que tendrá el siguiente aspecto:
Segundo Paso: Importar tu contenido de Joomla a WordPress
Ahora que ya has instalado WordPress, estás listo para importar tus contenido desde tu web hecha con Joomla.
En primer lugar, es necesario instalar y activar el plugin de FG Joomla a WordPress. Este plugin migra secciones, categorías, posts, imágenes, archivos multimedia y etiquetas de Joomla a WordPress.
Si aún no sabes instalar un plugin en tu WordPress, puedes visitar este artículo donde te lo explico: Qué son los plugins y cómo se instalan
Al activarlo, ve a Herramientas ” Importar página. Verás una lista de herramientas de importación disponibles para tu instalación de WordPress.
Haz clic en el enlace ‘Run Importer’ debajo de la herramienta de importación de Joomla (FG).
Esto lanzará el script de importación de Joomla (FG), y te pedirá que proporciones la información de tu Joomla. En primer lugar, debes introducir la URL de tu web Joomla y, a continuación, la configuración de tu base de datos.
Puedes encontrar la información de tu base de datos en el área de administración de tu sitio web Joomla. Simplemente ve a la página de “Configuración Global” y allí haz clic en la pestaña del servidor.
Esta página te mostrará toda la información de la base de datos que necesitarás, excepto la contraseña de la base de datos. Si no la recuerdas puedes encontrarla dentro del archivo configuration.php en la carpeta raíz de tu sitio web. Puedes acceder a este archivo conectándose a tu sitio web utilizando FTP y abriéndolo desde la administración de archivos en tu hosting.
Después de introducir la información de la base de datos en el importador de Joomla, haz clic en el botón “Probar la conexión de la base de datos”. Si todo se ha introducido correctamente, aparecerá un mensaje de éxito.
A continuación encontrarás algunas opciones adicionales para controlar lo que quieres importar. Si no estás seguro, déjalas como están.
Haz clic en el botón `Iniciar / Reanudar Importador’ para continuar.
El importador ahora empezará a reunir todo el contenido de tu web Joomla. Esto puede tardar un poco dependiendo de la cantidad de contenido que tengas.
Una vez hecho esto, verás un mensaje de éxito.
Ahora que has importado contenido a tu nuevo y flamante WordPress, el siguiente paso es comprobar si hay enlaces internos que puedan estar apuntando a tu antiguo sitio web. El importador de Joomla FG también lo arreglará si le dejas, solo tienes que pulsar el botón azul “Modificar links internos”, y ya ta.
Cosas que debes eliminar después de migrar tu Joomla a WordPress:
Después de migrar tu sitio web de Joomla a WordPress, necesitarás realizar algunos ajustes para terminar la migración y configurar tu nueva plataforma, seguimos con el tercer paso.
Tercer Paso, configurar los Permanlinks y Redirects
Tu antiguo sitio web Joomla puede tener una estructura URL diferente a la de tu nuevo WordPress. Esto puede significar un aumento de errores 404 y mucha frustración para el usuario que no podrá acceder a tu contenido a través de links en redes sociales antiguos o la indexación en Google.
Para solucionar este problema, es necesario configurar los enlaces permanentes y redirigir correctamente a los usuarios y a los motores de búsqueda a las nuevas URL.
Primero, debes ver la página Configuración ” Permalinks en WordPress”. En la configuración , elige la que corresponda con tu estrategia de url y pulsa en guardar.
Ahora necesitarás revisar toda tu estructura y hacer los Redireccionamientos que hagan falta para mantener coherente tu indexación y antigua presencia con la nueva.
OJO: Hacer cambios en la estructura de url sin hacer las convenientes redirecciones puede hacer que pierdas tu posicionamiento en Google, y lo peor, el tráfico que te genera actualmente.
Cuarto Paso, Configurar la Plantilla de WordPress
WordPress te da acceso a una enorme colección de plantillas que puedes usar en tu nueva web. Las plantillas controlan la apariencia y el diseño de tu sitio web.
Hay miles de plantillas gratuitas y de pago que puedes instalar en tu web. Sin embargo, no todas las plantillas son adecuadas para todo tipo de sitios web y esta abundancia de opciones puede hacer que te sientas un poco confundido.
Aquí te dejo algunos post que te ayudarán a elegir los mejores Plugins, funcionalidades y Plantillas para tu web: