VAO – Optimización del Asistente Virtual ¿Es el Nuevo SEO?

En los últimos 18 meses el Panorama SEO ha cambiado considerablemente, la llegada del RankBrain de Google ha alterado el proceso y ni siquiera los ingenieros saben al 100% cómo los resultados están siendo influenciados.

Y ahora hay otro elemento que se debe considerar en este proceso de descubrimiento del consumidor, en este momento es un factor de posicionamiento pequeño, pero en 2017 podría dar el salto exponencial que nadie es capaz de avanzar.

Este nuevo actor es el Asistente Virtual, unos ayudantes que se integran en nuestros teléfonos móviles y que cada vez se usan más, impulsados por la Inteligencia Artificial que cada vez aprende a mejor ritmo de nuestros hábitos y costumbres a la hora de buscar en internet.

Los Asistentes Virtuales una tecnología que no es nueva

Por supuesto, los asistentes virtuales no son nada nuevo, Apple lanzó SIRI en 2011, mientras que microsoft ha integrado Cortana en sus servicios recientemente.

Mientras estos dos ejemplos de Asistentes Virtuales son modelos tempranos de cómo los ayudantes tecnológicos pueden trabajar, Google ha introducido ya en su maquinaria un cambio significativo.

La Evolución de las Búsquedas por voz, imparable.

Más del 20% de las búsquedas en Google ya se realizan a través de la búsqueda por voz y se prevé que esta cifra alcance el 50% antes del 2020.

Ahora la gran mayoría de los usuarios de la búsqueda por voz son Adolescentes, esto hará inevitable que con el tiempo la cifra de personas que usan su dispositivos móviles para hacer búsquedas con su asistente virtual aumente con el tiempo.

Dispositivos como Google Home o Echo de Amazon se están haciendo cada vez más comunes y esto no hará sino aumentar las solicitudes de asistencia a través de dispositivos virtuales.

Las Aplicaciones de Mensajería, el combustible del cambio

Pero mientras la búsqueda por voz es el futuro (presente) de los espacios privados, los asistentes virtuales dentro de aplicaciones de mensajería van a impulsar el siguiente cambio tecnológico que hará que todo el mundo use el asistente virtual, esto hará que se elimine la brecha entre el viejo y el nuevo comportamiento de búsqueda del usuario.

Es aquí donde los que pretenden ser encontrados en internet (Negocios, Empresas, Vendedores, Personas…) tienen que empezar a pensar en este futuro inmediato:

Personas que necesitan sus productos y servicios están haciendo que cambie la manera de usar términos de búsqueda a través del Asistente Virtual.

El Año pasado, Facebook reveló su proyecto de Asistencia virtual, este proyecto se llama “M“, un asistente virtual con el que podrás hablar del mismo modo que lo haces con SIRI o Cortana.

M - Proyecto de Asistente Virtual de Facebook

M está ahora muy limitado, pero permite a los usuarios algo más que hacer preguntas y obtener respuestas.

El jefe de Facebook Messenger,  David Marcus ya adelantó:

“A diferencia de otros servicios basados en Inteligencia Artificial que hay disponibles en el mercado, M puede completar tareas en su nombre. Puede comprar artículos, conseguir regalos y entregarlos a tus seres queridos, reservar restaurantes, buscar viajes, citas y mucho más”.

asistente virtual de facebook mesenger

M aún no ha sido expandido a todos los usuarios, solo un grupo inicial de prueba tiene el privilegio de hablar con este asistente virtual.

En febrero, Facebook lanzó su nueva plataforma “Bots for Messenger” que permite a las marcas construir sus propios robots automatizados, con estas nuevas opciones de respuesta de inteligencia artificial, el asistente virtual se hace con el mundo real, ¿Quedará obsoleto el Ser Humano?

Más recientemente Facebook ha incorporado nuevas opciones de detección y respuesta de Inteligencia artificial a Messenger, como por ejemplo, indicaciones de detección automática que leen el contexto y ofrecen opciones sobre las acciones que desea tomar el usuario, entre las que se encuentran hacer un pago “in-stream” a alguien a quien se debe dinero.

Hacer un Pago “in-stream”

El pago “in-stream” se refiere al que se hace mientras se está produciendo otra acción, por ejemplo una conversación en messenger, una video llamada… este pago lo realizas sin que la otra acción finalice.

Las nuevas capacidades de messenger hasta ahora han sido bastante discretas, pero se están ampliando con las nuevas actualizaciones, insertando “marcos programáticos” capaces de extraer significados de frases comunes y vincularlos a diferentes situaciones.
También se están agregando nuevas herramientas para establecer recordatorios de eventos y notificaciones a través del contexto de interacciones con tus amigos en Messenger.
facebook establece recordatorios con inteligencia artificial

 

Todas estas actualizaciones están avanzando hacia la siguiente etapa del proceso de adaptación de la realidad al Asistente Virtual, reconociendo el contexto en el que se usa y proporcionando, no sólo las mejores opciones, sino las más útiles, que incluirán en un futuro próximo además de recomendaciones, acciones concretas empresariales (compras, reservas, citas…).
Este proceso de cambio se ve más nítido cuando usamos el ejemplo de Google Asisstant que está integrada en su nueva herramienta de mensajería “Allo

Dentro de Allo puedes preguntar al asistente mientras envías o recibes mensajes y te dará los resultados de esta búsqueda dentro de su buscador.

Esta es la siguiente fase de la conexión, y dado el aumento de la mensajería, tiene sentido que las plataformas busquen maneras más inteligentes de aprovechar este avance tecnológico.

Incluso LinkedIn está desarrollando su propio asistente virtual dentro de su proceso de mensajería. Esta red social siempre ha ido por detrás en cuanto a avances con respecto a Facebook, pero no ha podido obviar el aumento de 240% de los mensajes a través de su plataforma desde diciembre de 2015, eso le pone las pilas a cualquiera.

Con el tiempo, todos estos sistemas podrán conectar fácilmente a usuarios y los servicios que consumen, se adaptarán y aprenderán de las preferencias y comportamientos individuales, así que:

¿Qué significará esto para las empresas que quieren ser encontradas en los Buscadores?

Optimización SEO enfocada al Asistente Virtual

A medida que los Asistentes Virtuales evolucionan, se están volviendo más inteligentes, aprenden no sólo los aspectos básicos de una consulta o búsqueda, sino también el contexto que le rodea, junto con elementos que no se comunican en esta búsqueda particular como son los gustos o preferencias basadas en la experiencia anterior del usuario.

Por ejemplo,

Si le preguntas a Google Assistant: ¿Dónde deberíamos ir a cenar?, Google puede mostrarte todos los restaurantes locales, tal y como se mostraría en una búsqueda convencional en Google.es

Estos resultados ahora dependen de los Factores de Clasificación o Posicionamiento Local, pero Google sabe que los usuarios quieren más contexto a estas búsquedas y refinará en el futuro estos resultados haciendo referencia al historial de búsqueda anterior e incluso al historial de ubicaciones, conociendo si la experiencia anterior fue buena o no para mostrar el resultado más adecuado.

Esto es más que “Ciencia Ficción” para Facebook. Está en una posición única para responder preguntas de este tipo, sabe más de nosotros que nadie en el mundo, de nuestra familia y de nuestros amigos, esto es muy importante ya que la opinión de la gente que nos rodea es más importante que unas simples estrellitas en un navegador…

Por este motivo, facebook impulsó hace poco la herramienta de “recomendaciones” por la que puedes obtener recomendaciones a preguntas que serán respondidas por la gente que te rodea, que suele ser la que mejor te conoce, estas consultas son usadas por Facebook para conocerte mejor y poder ofrecerte en un futuro muy próximo una experiencia que nadie podrá igualar.

La Afinidad es la ventaja potencial de Facebook con respecto al resto del mundo.

Sabe lo que a la gente le importa, así que ¿Cómo puedes aprovechar tu empresa estos flujos de información del usuario y asegurarte que tus resultados se muestran en las recomendaciones del Asistente virtual?

Para Google, la clave ahora es asegurarse de que su información esté actualizada y sea coherente con sus filtros de ubicación relevantes, pero también, las mejores prácticas de SEO deben servirle bien para ofrecer los resultados personalizados que pretende.

Para Facebook, el negocio tendrá más posibilidades de aparecer en las consultas de los usuarios en el asistente de Messenger si ha logrado establecer una buena conexión con su público, logrando afinidad con su página.

Por supuesto, hacer SEO en estas dos opciones principales es más fácil de decir que de hacer.

Si, todo esto requiere de tiempo y de trabajo, pero ahora y en el futuro aumentará la “Conexión Digital” con tus consumidores (los actuales y los potenciales), será una cuestión de supervivencia que fomentes estas interacciones de usuario si quieres ser relevante para el Asistente Virtual.

Virtual Assistant Optimization (VAO)

Dada la creciente popularidad de los servicios de mensajería (Allo, Messenger, WhatsApp, Telegram…) la optimización del asistente virtual (OAV) o Virtual Assistant Optimization (VAO) se ha convertido en algo que debes tomar en consideración.

Mientras que la búsqueda en Google seguirá siendo una plataforma de conexión crucial entre marcas-negocios y el usuario que las busca, el potencial de Facebook es fundamental en este nuevo proceso de búsqueda en el que están evolucionando los hábitos del consumidor.

Puede parecer ciencia ficción en este momento, pero como ya he comentado en este artículo, los dos gigantes tecnológicos están haciendo inversiones en tecnología de asistencia virtual, vale la pena que tu inviertas en VAO y lo tomes en consideración en tus próximas acciones relacionadas con el SEO,

sólo es un cambio de enfoque, un enfoque más específico e inteligente.

Scroll to Top