Las redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram, Pinterest, etc.), además de para perder el tiempo, compartir memes, soltar nuestros pensamientos más profundos (igual esto mejor evitarlo) y discutir de política también sirven, y muy bien, para comercializar productos, hacer marca personal y / o conseguir tráfico cualificado.
Sin embargo, estas redes ponen muchas restricciones a las personas que quieren promocionar algo.
En la mayoría de los casos corremos el riesgo de ser baneados si la gente nos identifica como spamers, si hacemos muchas acciones en poco tiempo o incluso si la aplicación (bot) que estamos utilizando tienen algún problema.
Si esto nos pasa, y nuestras cuentas en estas redes comparten la misma dirección IP, corremos el riesgo de que nos baneen todas las cuentas de golpe. Eso, contando con que nos hayan dejado crear tantas cuentas desde una misma dirección, cosa poco habitual.
Afortunadamente, podemos esquivar estos controles de seguridad fácilmente utilizando proxies. Eso si, estos proxies tienen que ser privados y anónimos y con IP dedicada. Si utilizamos listados de proxys gratuitos en Internet es muy posible que ya los esté usando alguien más para lo mismo, igualmente pasará si compramos proxys compartidos.
También es importante, si los vas a usar para redes sociales, que la IP de nuestro proxy coincida con el país en el que estamos / queremos trabajar. Para todo esto, una muy buena opción son los servidores proxy, son privados, anónimos, con IP dedicada española y con unos precios y soporte óptimos. También disponen de otras localizaciones para sus proxys pero su mercado principal es España.
Algunos problemas de utilizar proxys no dedicados
Una gran cantidad de personas optan por los proxys gratuitos, al menos cuando comienza, y, cuando llegan los problemas, se desesperan. ¿Por qué los eligen? Es evidente, son gratis y se consiguen fácil. Hay grandes listas de proxys gratuitos en internet que se renuevan a diario pero hay que tener claro que no sirven para esto.
Problemas con las direcciones IP
Las redes sociales identifican la dirección IP desde la que conectamos. Esto significa que alguien que utiliza un proxy público podría ser bloqueado en Facebook, Twitter u otra web social y, cuando intentemos entrar nosotros, nos bloqueará automáticamente porque otra persona ya está usando esa IP o porque la han bloqueado por alguna razón. No tendrás que pasar por esto una sola vez, tendrás que hacerlo cada vez que tengas que iniciar sesión en cada una de tus cuentas. Además, según que redes sociales, conectar con IPs diferentes, especialmente si están en localizaciones distantes, también es un problemático. Al final, perderás mucho tiempo buscando proxys gratis para acabar pagando por ellos cuando veas que es insostenible trabajar así para mantener multiples cuentas sociales.
Seguridad Incierta de quien maneja el servicio
Si estamos conectando a proxys gratuitos, que encontramos libres por Internet no sabemos si están recolectando información al respecto ni que van a hacer con ella luego. No sabemos si las conexiones son cifradas o no, si loguean los sitios que visitamos o no. Demasiadas incógnitas, ¿de verdad te compensa?
Para saber que nuestros datos están seguros y que nuestra privacidad no corre peligro importante trabajar con empresas fiables, comprobar que todas sus políticas de privacidad, sus datos de contacto, su CIF, etc. están visibles y que si tenemos algún problema podremos contactar con ellos y nos darán soporte. En este caso la empresa detrás de ProxySEO es Soltia, empresa con muchos años trabajando en el sector, con sede en Madrid y con todos los datos y políticas en regla. Siempre hay que intentar trabajar con quien sabes que te va a responder.
Problemas de velocidad en los proxys
Finalmente, estos proxys son realmente lentos. Tienes que compartir el ancho de banda con otras personas, y a veces incluso muestran anuncios. La conexión a las redes sociales tarda una eternidad, por lo que no podrás hacer nada a una velocidad normal. Esto también puede pasar si usas proxys compartido o con límite de ancho de banda.
¿Por qué no puedo usar proxys semi-dedicados o compartidos para redes sociales?
Lo hemos comentado antes, aunque los proxy web semi-dedicados o compartidos son una buena opción para algunas tareas, no lo son para gestionar multiples cuentas de redes sociales, compartes una dirección IP con al menos otra persona (o muchas). Existe la posibilidad de que las personas con las que compartas tu IP puedan hacer algo para que te expulsen de las redes sociales. Entonces, por ahorrar un poco habrás tirado mucho. Tendrás que conseguir un nuevo proxy y volver a empezar. Puede acabar siendo un gran dolor de cabeza.
En resumen, utiliza siempre proxys privados para redes sociales, con una ubicación coherente con el uso que vas a hacer en esas redes sociales y si usas bots / robots para automatizar tareas asegúrate de tenerlos bien actualizados y de configurarlos con cuidado, lo más “humanamente” posible. Aunque esto daría para otro artículo completo.