Qué son las palabras clave y por qué todo el mundo habla de ellas

Hoy voy a hablar de las Palabras Clave, como en otras ocasiones hoy hablando con un cliente a través del servicio de Consultor Web en WhatsApp, me ha surgido la necesidad de explicar de nuevo que es esto de las palabras clave y espero poder ayudar a su comprensión con este artículo.

Todo el mundo está conectado a internet cada vez más tiempo, no solo desde un ordenador, sino desde cualquier dispositivo.

En cualquier situación que imaginas, alguien está conectado buscando por curiosidad, porque necesita encontrar algo cerca de donde se encuentra o comprarlo online.

 

Para hacer estas búsquedas, las personas,  usan términos de búsqueda o palabras clave relacionadas con lo que quieren encontrar, estos términos son las keywords de las que todo el mundo habla y relaciona con el SEO (Search Engine Optimization)

Muchos clientes vienen a diario para que su negocio esté bien posicionado en google y a la mayoría les pregunto ¿Para qué? la respuesta es obvia, todo el mundo quiere vender más.

Una de las cuestiones que más me cuesta explicar es cómo funciona google y por qué unos están bien posicionados en este buscador y otros no.

Reduciendo (Mucho) los parámetros una de las explicaciones para este tema son las Palabras Clave o Keywords.

Al principio del artículo lo mencionaba, todo el mundo anda buscando algo en internet (aunque no creáis que lo encuentran, eso es tema para otro artículo…) e introducen los términos o palabras que ellos creen define lo que buscan.

Estos términos de búsqueda son “Palabras que son usadas por los usuarios para buscar servicios, productos, direcciones, recetas…” por ejemplo:

Si yo quiero encontrar una Peluquería cerca de donde estoy, puedo introducir en el buscador:

“Peluquería cerca de mí”

 “Peluquería barata en Almería”

“La Mejor Peluquería de Almería”

y el buscador (en este caso google) me ofrecerá unos resultados con respecto a estos términos de búsqueda.

La Mejor Peluquería de Almería

Cuando alguien viene a iMorillas para que su empresa esté “Bien posicionada” en Google, uno de los parámetros que vamos a trabajar es precisamente este, pero no desde un punto de vista antiguo, de “meter” palabras clave en tu web como si no hubiera mañana, sino basándonos en nuestra experiencia en Google y a lo que hemos aprendido siguiendo a los grandes de esto del posicionamiento como por ejemplo José Facchin o Sergio Ramírez.

Entonces, ¿Cómo debo usar las Palabras Clave a mi favor?

Debes ponerte en la piel de tu cliente, pregúntate cómo te encuentra, que términos de búsqueda usa en el buscador.

Escribe estos términos y después valídalos usando una herramienta o usando las métricas de tu sitio para saber cómo están funcionando.

Puedes usar el Planificador de Palabras Clave de Google cómo herramienta para validar estos términos de búsqueda que presumimos se usan en internet para encontrar tu negocio, a tu competencia o productos/servicios similares a los tuyos.

Planificador de Palabras Clave de Google

Con esta herramienta gratuita o alternativas de pago como pueden ser SemRush o Sistrix puedes de validar las keywords que tu piensas que son relevantes para tu empresa.

Además puedes encontrar palabras clave nuevas, saber que volumen de búsquedas se  han producido y muchas funcionalidades para tu negocio.

Antes de empezar a usarla te recomiendo que leas la ayuda de google para esta herramienta, es muy útil.

¿Y Una vez que tienes las palabras clave qué?

Hay que escribir bien, artículos, descripciones de producto escritas para que sean útiles para el usuario final, que le ayuden a tomar la decisión que más nos importa aquí, que te compre.

Esta es una estructura de contenido para optimizar tus contenidos usando la optimización SEO correctamente en el contexto actual:

  • Título: Usa la Palabra Clave y tu marca.
  • Usa la Palabra clave una sola vez por url.
  • Tu Palabra Clave debe estar en el H1.
  • Usa la palabra clave de manera natural en el texto, no la fuerces.
  • Usa LSI en todos los H
  • Intenta introducir las Keywords LSI en las imágenes (Alt y descripción).
  • Por último, KeyWords LSI en los enlaces internos.

 

Escribir bien y medir resultados:

No hay ninguna herramienta que pueda sustituir las métricas de tu contenido en la vida real. Estos datos que puedes obtener en tu blog es la herramienta de ventas más potente que tiene tu negocio.

Estas métricas apoyadas en una herramienta para descubrir nuevas palabras clave y mucha paciencia es nuestra receta de hoy para que posiciones como quieres en google.

Cómo realizar una búsqueda avanzada de palabras clave a nivel de página

Los sitios web exitosos se construyen en páginas populares y útiles que atraen y deleitan a nuevos visitantes. Estas páginas capturan tráfico valioso sirviendo a un propósito o necesidad específica.

Sin embargo, estas páginas no suceden por accidente. Construir páginas útiles requiere investigación y planificación estratégica.

La investigación a nivel de página debe incluir:

  • Análisis  del volumen de búsqueda para posibles términos objetivo.
  • Identificar los SERPs con resultados malos o débiles.
  • Examinar las páginas y su clasificación.
  • Analizar el contenido y las estrategias de los competidores.

Hoy vamos a ver el proceso de búsqueda de palabras clave a nivel de página. Espero que puedas aprovechar esto en tu propia estrategia SEO.

  • Identificar oportunidades de mejora.

Ya he hablado en otros artículos de las oportunidades, deberías revisar Semrush para identificar estas oportunidades de mejora en tu web.

  • Examinar el top 10 en google para las keyword que te interesan

Es sencillo, vamos a identificar en el top 10 a los competidores, para poder determinar por qué están ahí.

  • Revisar los backlinks y el valor del tráfico

Semrush te puede ayudar con esta tarea, pero te recomiendo que uses Majestic o ahrefs para descubrir los links que te harán falta para estar en las primeras posiciones.

  • Analiza la estrategia de tu competencia

Un sistema de revisión basado en una puntuación y gráficos de comparación con las páginas de tu competencia te darán una visión de tu posición de valor con respecto a tu competencia.

 

Scroll to Top