Los motores de búsqueda están avanzando a la velocidad más rápida que hemos visto en muchos años gracias al aprendizaje automático.
Estos avances han permitido a los motores de búsqueda centrarse en proporcionar los resultados más relevantes, no sólo en términos de contenido, sino también en términos de experiencia de usuario (UX).
Al final del día, lo que es bueno para el consumidor es bueno para el desempeño de búsqueda orgánica, especialmente si consideramos cómo el aprendizaje automático se está volviendo cada vez más importante en los algoritmos de búsqueda e incorporando áreas como la secuencia de búsqueda, la calidad del contenido, la estructura y el sentimiento.
Para mantener el ritmo, las agencias debemos ampliar nuestro enfoque sobre el SEO, poniendo un enfoque mucho mayor en UX (User Xperience) en toda la gama de activos de una empresa en internet.
Hoy vamos a hablar sobre las dos áreas centrales para hacer esto una realidad en tu web.
Tus habilidades sobre SEO debe mejorarse en cuanto a Experiencia de Usuario
Parte de la filosofía de Google siempre se ha centrado en ofrecer la mejor experiencia de usuario. Con los recientes avances tecnológicos, Google y otros motores de búsqueda están ahora mejor situados que nunca para ofrecer esta visión. Este enfoque se está intensificando y lo hará aún más en los próximos meses y años.
Sin embargo, para muchos equipos y agencias, UX no ha sido una parte importante del kit de herramientas de SEO.
Necesitamos “reimaginar” el SEO y los conjuntos de habilidades necesarias para tener éxito a medida que avanzamos rápidamente hacia una era de la tecnología de ranking de motores de búsqueda que se está volviendo más opaca, dominada por el aprendizaje automático, y mejor que nunca, en la interpretación del comportamiento del consumidor.
Si el SEO no puede influir (o ser parte importante) del enfoque UX de un negocio, entonces una de las principales herramientas para mejorar el rendimiento SEO estará fuera de nuestro control.
Si quieres avanzar en el aprendizaje sobre el SEO, la UX (de sus siglas en Inglés, “User Xperience”) debe tener una alta prioridad en tu programa de aprendizaje y desarrollo.
UX debe evolucionar más allá de un enfoque lineal
Al trabajar con una amplia gama de equipos UX de clientes y agencias en los últimos 10 años, un reto al que me he enfrentado de forma rutinaria es esto: a menudo, los equipos UX sólo quieren considerar un viaje lineal del cliente que comienza en la página principal.
La realidad es que para la mayorías de las páginas web de una empresa, menos del 50 por ciento de los consumidores comienzan su viaje en la página principal, y tomar un enfoque lineal del UX proporciona una experiencia que no es la adecuada para la mayoría de los consumidores.
A medida que el uso del “machine learning” aumenta, las señales de los usuarios serán el factor más importante en los rankings de los motores de búsqueda.
Una UX mal optimizada podría, por tanto, evitar que las marcas lleguen a su máximo potencial en los resultados de la búsqueda orgánica y, pensando de manera más amplia, podría afectar al rendimiento de la conversión.
La falta de consideración por la experiencia del usuario en los diferentes puntos de entrada puede hacer que los consumidores abandonen el sitio y busquen en otro lugar. Aquí hay dos grandes ejemplos:
- Contenido tabulado, en el que los consumidores aterrizan en la página relevante para su búsqueda, pero la información que buscaban está oculta dentro de una pestaña.
- Páginas de desplazamiento infinitas, en las que múltiples subtemas residen en una sola URL, sin ningún método para que el consumidor aterrice en la sección correspondiente a su búsqueda.
Por definición, UX trata de proporcionar la mejor experiencia posible al consumidor, y no debe limitarse a un viaje específico que comienza en la página principal. En su lugar, debe ser impulsado por datos, teniendo en cuenta la amplia gama de puntos de entrada en un sitio web.
Al adaptar el proceso UX para considerar múltiples puntos de entrada, la experiencia de usuario de un sitio será mucho más adecuada para el éxito de la búsqueda que ha realizado, por ejemplo, en Google, abriendo así el camino para una mayor integración entre los equipos UX y SEO.
Un ejemplo más sobre esto es la optimización que hemos realizado en iMorillas para nuestros cursos online, una vez que detectamos que el punto de entrada se realizaba en la url https://imorillas.com/cursos/ para un curso específico con el título: “Curso de Experto en Marketing Online y Redes Sociales” en el que colaboro con los chicos de Hormiguea, pues (además de otras acciones en las que incluí crear una página de aterrizaje propia) se añadió la información que buscaba en ese momento el usuario sobre este curso en la parte superior de esta página con lo que el rebote bajó a un 5%, no es el momento pero adelanto que ésta es una de las causas de haber situado la landing que hice más tarde en el primer resultado de búsqueda para las keywords “curso experto en marketing online almeria”
Este cambio de punto de vista hacia la optimización UX no es sólo esencial, sino que beneficia a todos.
Los equipos SEO de una agencia de marketing online incorporando habilidades UX en su arsenal y los equipos UX adoptando un enfoque más amplio al considerar múltiples puntos de entrada, nos permite reimaginar las formas de trabajar para ofrecer mejores resultados a nuestros clientes.
La colaboración productiva puede tener lugar a lo largo de los proyectos y, al actuar como un solo equipo, se pueden proporcionar soluciones óptimas a través de los puntos de entrada del sitio web. Esto conducirá en última instancia a una experiencia mucho mejor de búsqueda a la página de destino que debe llevar sin duda a una mejora de la conversión.
Si nos adaptamos y adoptamos el conjunto de habilidades UX, tomaremos el control de la experiencia del usuario orgánico de una web, esto es bueno para un negocio y muy bueno para un consumidor, y nos situará en el sitio adecuado para ofrecer la mejor experiencia durante el viaje de compra para cada búsqueda que un consumidor hace.