Cómo incrementar el Ranking en Google con las Etiquetas H1

¿Alguna vez te has preguntado cuantas etiquetas H1 te hacen falta en tu contenido? ¿O simplemente qué es una Etiqueta H1 y para qué sirve?

Ok, pues si te has hecho alguna vez esta pregunta, este post es para ti.

Esta etiqueta te puede ayudar con el posicionamiento web o te puede matar, dependiendo de lo que hagas con ella…

Voy a darte todos los detalles que necesitas sobre el H1, incluyendo los requisitos SEO que te ayudarán con el posicionamiento de tu web.

¿Qué es una etiqueta H1?

Cuando estás creando un documento en Microsoft Word, el procesador de textos más usado del mercado, u otro programa para escribir textos en tu ordenador, esta etiqueta te sirve para mantener ordenado tus textos.

Hay diferentes tipos de encabezado, que generalmente aparece con un formato diferente, con un tamaño de letra mayor que el resto y en la mayoría de los casos en negrita, el encabezado principal o Título 1 es una etiqueta H1.

También puedes poner otros estilos de encabezado más pequeños que el Título 1, estos en orden de “Tamaño” suelen ser H2, H3 o H4, cuando alguien ve el encabezado principal o H1 le llama la atención más que el resto de las secciones de un artículo.

Así que resumiendo, la etiqueta H1 en un blog corresponde al Título 1 de un artículo en un procesador de texto.

etiqueta h1 - titulo 1

¿Cuántos H1 deberías tener en un artículo en tu blog?

Sólo una etiqueta H1 debería aparecer en un artículo, después debes usar etiquetas H2 como subtítulos.

Aunque con HTML5 puedes tener más de un H1 por página, depende de como ordenas tu contenido.

Este es un ejemplo donde hay múltiples H1 para mantener separados los distintos artículos :

<body>

<header>

<h1>Título del Sitio web</h1>

</header> <main> <h1>Título de la Página</h1>

<article> <h1>Título del Artículo</h1> </article>

</main>

<footer></footer>

</body>

Si quieres profundizar más sobre cuando puedes usar más de un H1 puedes leer este artículo.

¿Cuál es la diferencia entre el H1 y el Título SEO?

El título SEO (a menudo llamado SEO Title) no tiene por qué mostrarse en la página de tu web, pero es un factor muy importante para Google en el momento de indexar tu publicación.

Si estás usando la una herramienta para ayudar en la configuración SEO de un artículo para WordPress, por ejemplo el plugin Yoast SEO, puedes agregar el “Meta Title” al final de la publicación, en el box de configuración de Yoast.

Si tu Meta Title no está optimizado, es coherente con el contenido del artículo y contienen las palabras clave que más importancia tienen en el post que has escrito, tu artículo no posicionará.

Recuerda esta herramienta de la que ya escribí para saber si google y tu estáis de acuerdo con las palabras clave más importantes de tu artículo, y sobre todo, si tu artículo semánticamente concuerda con lo que en principio tu querías escribir.

 

Cuando buscas algo en Google, la primera línea de resultados, la que aparece en Azul, corresponde al Meta-Title de la url que te muestra, esta etiqueta puede coincidir con la etiqueta H1 pero no tiene por qué ser así.

configuración h1 en yoast seo

Si la etiqueta H1 que utilizas da nombre al artículo o entrada del blog, entonces será esta la que aparecerá en el resultado de búsqueda en Azul.

¿Qué es la Etiqueta H1 en HTML?

Para comprobar si tienes etiquetas H1 puedes usar el inspector de tu navegador. Si usas Google Chrome o cualquier otro navegador, puedes inspeccionar el código html de la página que estás visualizando usando el botón derecho del ratón y pulsando en “Ver código HTML de la Página” como puedes ver en la imagen siguiente:

boton derecho para ver html de una pagina

Ahora puedes ver algo como esto:

<h1 class=”entry-titleitemprop=”headline“>SEO en 2017 – Optimización móvil como ventaja competitiva</h1>

Que corresponde con este resultado en Google:

resultado de busqueda en google

¿Cómo se hace un análisis completo de todos los H1 de mi Web?

La mejor manera de hacer un análisis completo de todos los H1 en una web la encontrarás tu mismo trabajando este punto de optimización onpage de tu página, yo te voy a contar como lo hago yo.

Ya he hablado en otros artículos sobre la herramienta multiusos para SEO “Screaming Frog” y hoy puedes usarla para mejorar las etiquetas de tu web:

como se hace un analisis de la etiqueta h1

Si ves que no tienes etiquetas H1 para alguna publicación deberías corregirlo, además si tienes más de una etiqueta H1 deberías eliminar para que solo una aparezca.

¿Hay una manera más fácil de ver los H1 de una página?

Siempre hay una manera más fácil, puedes usar esta herramienta online: https://seositecheckup.com/tools/h1-and-h2-tag-test

Con esta herramienta online y gratuita para testear los H1, H2 y H3 podrás ver rápida y fácilmente tu configuración actual de etiquetas.

 

¿Cómo optimizo el H1 (Encabezado) para que mejore el SEO de mi web?

Cuando planificas escribir una nueva publicación e investigas sobre la palabra clave que va a ser tu objetivo y las palabras relacionadas que van a formar parte del “cuerpo de valor” de tu artículo debes decidir cuál será lo suficientemente importante para que aparezca en el Encabezado de tu artículo.

Asegúrate de que estas palabras clave estén incluidas en tu H1. Como ya he mencionado en este artículo la mayoría de las veces será este Encabezado el que aparezca como título SEO (Meta-title) y por lo tanto el que se muestra en los resultados, el que cuenta para el posicionamiento junto al resto de factores.

La mejor forma de optimizar el Título SEO, es que te olvides de este artículo, olvídate también de Google y escribe un Título (H1) que tenga sentido, que le guste al usuario, que tenga respuesta (clics), escribe en el encabezado lo que sabes que el usuario está dispuesto a clicar.

Estas son algunas pautas para hacer esto que es tan abstracto un poco más concreto:

  • Usa una sola etiqueta H1 url.
  • Las etiquetas H1 o Título 1, deben estar en la parte superior de la página.
  • No utilices las mismas palabras clave en distintas publicaciones en el encabezado.

¿Qué pasa con las etiquetas H2, H3, H4?

Para hacer tus artículos más legibles, más sencillos de leer y bien estructurados, deberías usar etiquetas H2 para dividirlo, esto ayuda mucho al lector.

Si las secciones son muy largas, también deberías usar etiquetas H3, las H4 normalmente no las usaremos ya que tantos niveles confundirá al lector y a Google.

H2 es la etiqueta más importante después de la H1, debes considerar usarlas para determinar secciones en tus textos, clasificar un texto y será muy importante que incluyas palabras clave relacionadas o derivadas en estos subtítulos que guíen al lector sobre lo que va a leer y a la araña de google para que categorice la importancia de lo que estás escribiendo.

En Resumen:

Las etiquetas H1 son un elemento de Optimización SEO de tu web pero si las usas mal serán tu peor pesadilla, pueden hacer un daño crítico a tu posicionamiento.

Nunca debes sobre-optimizar a través de la etiqueta H1, exagerar el uso de palabras claves en esta etiqueta traerá consecuencias.

Olvídate de google, usa el Título 1 de tu web para atraer clics de lectores, google vendrá solo.

 

Scroll to Top