La estructura de una página web es el primer paso que debes tener en cuenta para un buen posicionamiento Web debes centrarte en dotarte de una estructura para los contenidos de tu web que sea capaz de:
- Ser Navegable de manera sencilla por el usuario.
- Que aporte fuerza al SEO.
- Que te de capacidad de crecer en el tiempo.
La estructura de una web es uno de los factores más determinantes para el Seo, aquí te doy unos consejos para que aumente la fuerza de tu web a través de una buena construcción.
Esto es algo que hará tu diseñador web por ti, pero por si das el paso de hacer tu mismo este trabajo estos consejos te ayudarán a tomar decisiones para determinar la estructura óptima de tu web.
¿Qué es lo primero que debes tener en cuenta en la Estructura de tu web?
Si la estructura de tu empresa en cuanto a ventas está bien determinada, todo será más fácil, emular una estructura que ya sigues es una de las mejores prácticas que puedes hacer.
Si esto no es así, debes empezar por la tarea más sencilla, determinar los items de tu web y abrir la estructura a través de ella. Levanta de la silla, coge una pizarra y empieza a enumerar todo lo que tu web debe tener, por ejemplo:
- Página principal
- Página de contacto
- Página de que hacemos y quienes somos.
- Tienda online
- Blog
- …
Ya tienes los items, ahora debemos optimizarla para que aporte fuerza al posicionamiento web, porque lo peor de no tener una buena estructura web, además de frustrar a tus usuarios, es que perderás linkjuice.
El linkjuice es un concepto usado en SEO por el que las diferentes páginas de tu web se trasmiten “fuerza” unas a otras, también pueden trasmitir fuerza a otros sitios webs a través de enlaces, esta fuerza que se trasmite es a la que se ha venido a llamar Link juice (Zumo de link)
La mejor explicación sobre este tema, creo que es este vídeo de Natan Valencia, donde explica qué es el Link Juice a través de un ejemplo con cerveza.

¿Qué es una estructura en Silo?

- estructuradesilo.com/tema1/tema1.1
- estructuradesilo.com/tema1/tema1.2
- estructuradesilo.com/tema1/tema1.3
- estructuradesilo.com/tema1/tema2.1
Puedes ver en color rosa la “categoría” y en color rojo el nombre del “post”, no deberías mezclar churras con merinas, los enlaces pueden ser entre la categoría y los post relacionados con ella, pero no intercategorías o entre post de diferente categoría.
Mi opinión sobre este tipo de estructura de web:
Yo creo que debe ser aplicada con mesura, hay que tener en cuenta la usabilidad de la web, que sea útil para el usuario y eso a veces te hace enlazar artículos de temática distinta pero que suele causar interés entre tus lectores.
Esta “afinidad” de artículos en tu blog sin relación temática pero que habitualmente los usuarios leen durante la visita al tu web deben estar relacionados, para mejorar otros parámetros buenos para tu SEO, cómo son la Tasa de Rebote y el CTR.
Así que como todo en SEO, mi opinión en cuanto a si debes o no una estructura de Silo en tu web, es: Depende.
Estaría bien que usaras una estructura de silo en un blog nuevo, sin métricas, pero conforme crezca en visitas deberás ampliar el interlinkeado para que esa optimización SEO no penalice a la lectura habitual de tus visitantes.
Cosas a tener en cuenta antes de hacer o cambiar la estructura de tu web:
Una de las cosas que debes tener en cuenta cuando das el paso de cambiar la estructura existente en tu web es si te hace falta realmente cambiarla. Si algo funciona mejor que los cambios los hagas siempre controlando los daños que puedes producir por no pensar bien las cosas.
Si no tienes estructura anterior, las cosas son más fáciles, recurre a una estructura en silo y desde ahí aprende del usuario y mejora tu estructura y contenidos.
Si ya tienes estructura creada y con histórico de indexación, mucho ojo al cambiar las urls, puedes forzar errores 404 y esto te penalizará, por parte de los usuarios y de google (tenle miedo a los dos;)
Un error 404 es cuando un usuario intenta entrar en una página determinada y esta ya no existe o se ha cambiado de sitio. Por ejemplo:
Antes tenías:
- estructuradesilo.com/tema1-2-3/tema1.1
y ahora lo cambias por:
- estructuradesilo.com/tema1/tema1.1
Tanto en los resultados de google como a un usuario que quiera entrar a través de favoritos o una dirección guardada en el navegador, se producirá un error.
Este error 404 puedes solucionarlo fácilmente a través de un redireccionamiento 301, esto es, diciéndole a tu servidor que todo el que intente entrar en la dirección A, vaya a la dirección B, el usuario ni lo notará y google ve bien que hagas redirecciones 301.
Aprender de quien lo está haciendo bien para mejorar la estructura de mi web:
Si quieres mejorar, la opción más efectiva y rápida es aprender de los mejores. Si ya tienes ejemplos de webs que se dedica a lo mismo o algo similar a lo tuyo, pues empieza por estudiar qué es lo que han hecho para llegar ahí.
Una de las muchas cosas que puedes “Reciclar” de una web de éxito es su estructura. Se puede dar el caso que su estructura sea un desastre, entonces tienes una oportunidad de pasarle por la patilla en poco tiempo haciendo una buena estructura y estrategia SEO en tu web.
¿Cómo ver fácilmente la estructura de una web de mi competencia?
Una herramienta que me salva la vida a diario es Screaming Frog. Esta ranita gritona te ayudará a determinar la estructura de cualquier web y su versión gratuita es suficiente para un primer análisis. Vamos a ver un ejemplo.
Vamos a suponer que quiero poner una tienda de zapatos en Almería y hacer una web es una de las cosas que tengo pendientes. Lo primero será determinar quién va a ser mi referencia (el que mejor posicionado esté, el que más venda, a quien quiero emular…) mira este vídeo donde están los primeros pasos para determinar la estructura de tu web vigilando a la competencia:
Puedes ver en el vídeo cómo buscamos en Google en una ventana in private los resultados para “comprar zapatos en Almeria”, y fisgamos un poquito en las estructuras web de los primeros 5 resultados y no hay uno sólo que podamos emular al 100% así que lo mejor es sacar conclusiones y hacer una estructura con las mejores prácticas que veamos en lo que hemos “fisgado” en la competencia.
¿Cómo determino la estructura de contenidos de mi web?
- Aprovecha estructuras ya creadas en la empresa para que el usuario pueda encontrar algo parecido a lo que consume si se dirige a tu empresa comprar algo.
- Aprovecha el impulso de estructuras de silo para mejorar el posicionamiento.
- Aprovecha las métricas en Google Analytics y Search console para darle a tus usuarios lo que quieren.
- Cuidado con cambiar estructuras existentes, puedes causar un estropicio de errores 404.
- Testea, prueba y aprende de negocios similares al tuyo.
¿y tu que crees? ¿Harías una estructura de silo para tu web o prefieres otro tipo de estructura? espero tus comentarios! 😉
Los comentarios están cerrados.