Auditoría SEO del Sitio Web: Guía Completa para Principiantes

La promoción online de un sitio web es uno de los elementos clave de cualquier estrategia de marketing digital. Al optimizar tu sitio web, puedes obtener más tráfico de la búsqueda orgánica, que es casi gratuito. Para obtener un ranking más alto en los resultados de búsqueda, debes trabajar continuamente en el SEO, mejorando las páginas y el rendimiento general del sitio web. Un paso obligatorio en cualquier estrategia de SEO es la auditoría web, que es el proceso de comprobar posibles problemas e identificar cosas a mejorar, obteniendo más tráfico y ventas. Normalmente consta de:

  • auditoría técnica,
  • auditoría de la experiencia de usuario,
  • auditoría del perfil de enlace,
  • auditoría del contenido.

Fuente de la imagen

¿Cómo realizar una auditoría del sitio web?

Hay varias áreas en las que se debe auditar un sitio web, y un buen comienzo es realizar una auditoría técnica. Después de todo, si algo no funciona o está mal configurado en el sitio, paralizará cualquier otro trabajo y no te permitirá obtener mucho tráfico.

Es un trabajo riguroso, que requiere mucho tiempo para realizarlo manualmente, especialmente si representas a una pequeña empresa y no sabes mucho sobre SEO. Afortunadamente, existen herramientas de SEO profesionales, tanto gratuitas como de pago, que te permiten hacerlo virtualmente con un solo clic. Así que veamos qué errores cruciales se pueden encontrar y a qué métricas debes prestar atención al momento de ejecutar una auditoría web.

Auditoría técnica

Este tipo de auditoría web se ocupa de los aspectos técnicos de la optimización del sitio web, desde garantizar que todo funcione correctamente hasta verificar páginas duplicadas. Comencemos con el informe de rastreo. Se recomienda automatizar este proceso con herramientas de SEO especializadas que puedan replicar el comportamiento del bot de rastreo de Google y, por lo tanto, puedan detectar los errores que pueden impedir que el bot rastree correctamente todas tus páginas. Existen varios tipos de errores de rastreo:

  • La falta de disponibilidad ocurre cuando alguna parte de tu sitio web no está disponible debido a una gran carga en tu servidor, tiempos de espera o problemas del DNS.
  • Problemas con robots.txt: este archivo ayuda a los rastreadores de los motores de búsqueda a indexar tu contenido. Si el rastreador de Google no ve el archivo robots.txt en tu sitio web, dejará de rastrear, lo que provocará que tus nuevas páginas no se indexen.
  • Problemas con sitemap.xml: es un archivo especial que recopila todas las páginas de tu sitio web, lo que ayuda a los rastreadores de los motores de búsqueda a encontrar fácilmente todas las páginas de tu sitio web. Puedes generar un mapa del sitio durante la próxima revisión de SEO con la herramienta de auditoría web de SE Ranking. Se pueden presentar los siguientes problemas potenciales:
    • El sitemap no existe;
    • El sitemap es demasiado grande;
    • Páginas con Noindex están presentes en el sitemap;
    • El sitemap no está presente en los robots.txt.
  • Metadatos y etiquetas:
    • Longitud incorrecta que impide que se muestren por completo en los resultados de búsqueda;
    • Etiquetas duplicadas en diferentes páginas;
    • Cadena de etiquetas “canónicas”;
    • Etiquetas “canónicas” que apuntan a URLs que no son HTTPS;
    • Noindex o nofollow en el encabezado HTML o HTTP.
  • Indexación abierta/prohibida. La mayoría de las páginas del sitio web deben estar abiertas para que los motores de búsqueda las indexen, pero algunas páginas importantes podrían estar prohibidas de alguna manera. Puede suceder debido a un error en el SEO o cuando un webmaster olvidó abrir algunas secciones del sitio para indexarlas después de un largo desarrollo. Sin embargo, pueden haber páginas que en realidad no tienen que indexarse: una página del carrito de compras o una página de la lista de deseos que normalmente se generan dinámicamente para cada usuario. Asegúrate de que estén cerradas a la indexación. Verás posibles problemas en el informe de rastreo, por lo que debes realizar cambios en esos archivos para solucionarlos. Pueden haber bastantes problemas potenciales aquí cuando la página que quieres indexar es:
    • prohibida en robots.txt;
    • bloqueada por noindex;
    • bloqueada por nofollow;
    • bloqueada por la etiqueta x-robots.
  • Problemas de URL: se refieren a enlaces rotos que apuntan a algunas páginas inexistentes. Por lo general, sucede cuando se cambió la URL de alguna página, pero los enlaces a ella no. Además, es posible que algunas páginas ya no estén presentes, pero aún estén vinculadas, y algunas URL pueden ser demasiado largas para que los rastreadores las manejen correctamente. 
  • Se utilizan frames: los frames son elementos web antiguos y obsoletos. Es mejor no usarlos por completo, ya que dificultan el rastreo.

Pasemos ahora a otros posibles problemas técnicos de tu sitio web que pueden ser detectados con una auditoría web exhaustiva:

  • Seguridad del sitio web: el uso de HTTPS en tu sitio web mejora la seguridad y también tu ranking en los motores de búsqueda. Puede haber varios tipos de problemas con HTTPS que vale la pena comprobar. Si ocurre alguno de estos eventos, los motores de búsqueda marcarán tu sitio como inseguro y podrías perder tu volumen de tráfico de manera significativa:
    • Certificado caducado: el certificado SSL tiene una fecha de caducidad y, si no se renueva, no es confiable. Puedes comprobar tu certificado SSL con la herramienta Comprobador de Certificados SSL.
  • Otro nombre de dominio en el certificado: intentar usar un certificado de otro dominio puede causar problemas. A menudo sucede cuando hay versiones del sitio en diferentes dominios por alguna razón, como .io y .online.
  • Versión de protocolo antigua: los protocolos SSL y TLS venían en versiones, y algunas de las anteriores ahora se consideran inseguras.
  • Contenido no HTTPS en el sitio, así como páginas HTTP en el mapa del sitio o enlazadas internamente desde páginas HTTPS.
  • Estado HTTPS: todas tus páginas activas deben responder con códigos de estado HTTPS correctos. Si ves algunos códigos de respuesta con errores en tu informe de rastreo, debes corregirlos, en particular, eliminar las páginas que no responden y tienen errores 404.

Auditoría de la experiencia de usuario

Si sigues las últimas tendencias del marketing digital, sabrás que uno de los principales objetivos de los motores de búsqueda es proporcionar una experiencia de usuario positiva. Por eso, los motores de búsqueda realizan un seguimiento activo de múltiples parámetros del comportamiento de los usuarios en los sitios web, como la tasa de rebote o la profundidad de las páginas vistas, tratando de identificar los sitios con la mejor UX. Además, Google está lanzando su actualización Page Experience que se centra aún más en la velocidad, estabilidad visual e interactividad de las páginas. Es por eso que, debes prestar mucha atención a la auditoría de usabilidad y esto es lo que debes comprobar:

  • Velocidad del sitio web: hay numerosas investigaciones, que confirman que las personas reaccionan negativamente, se van o prefieren no comprar en sitios de carga lenta. Por lo general, los motores de búsqueda quitan posiciones a esos sitios en su lucha por ofrecer una gran experiencia de usuario. Por eso, es primordial que te asegures de que tus páginas se abren increíblemente rápido. Puedes usar PageSpeed ​​Insights de Google para comprobarlo y realizar un seguimiento con las acciones a tomar:
    • Comprimir imágenes;
    • Utilizar la compresión Gzip;
    • Minimizar HTML, CSS/scripts y eliminar cualquier código no utilizado;
    • Usar CDN/almacenamiento en caché.

Fuente de la Imagen 

  • Compatibilidad con dispositivos móviles: la creciente popularidad de los smartphones provocó el aumento continuo del tráfico que llega a los sitios desde dispositivos móviles. Fue tan importante que dio como resultado la adopción por parte de Google del algoritmo de indexación “mobile-first”, que otorga mejores rankings a las páginas que no presentan problemas cuando se ven desde dispositivos móviles. Utiliza la prueba de optimización para dispositivos móviles de Google para encontrar cualquier problema en tus páginas.
  • Navegación: si bien, su conveniencia puede ser subjetiva, los motores de búsqueda rastrean muchos parámetros en tus páginas, como la tasa de rebote, el tiempo de permanencia o las páginas por visita, para determinar si tus páginas tienen una buena navegación. Comprueba lo siguiente:
    • Llamadas a la acción y señales visuales: una interfaz de fácil comprensión puede hacer o deshacer la usabilidad del sitio web. Asegúrate de que todos tus menús, botones, barras de estado, etc., estén siempre claramente visibles, sean relevantes y fáciles de entender.
    • Elegibilidad del texto: leer el texto en tu sitio web no debería ser difícil de ninguna manera. Ten en cuenta a las personas que no tienen una buena vista y ajusta el tamaño de fuente y la misma fuente si es necesario.
    • Pop-ups, chats en línea, etc.: todas esas cosas elegantes que aparecen en la pantalla, a menudo de forma inesperada, pueden realmente molestar a tus usuarios. Pueden aumentar la conversión cuando se reproducen de manera inteligente, pero asegúrate de que no sean demasiado intrusivos y no bloqueen contenido importante o la navegación.

Auditoría del perfil de enlace 

Un área más para comprobar es tu perfil de enlace. Generalmente, cuantos más enlaces tengas hacia tu sitio web, mejor, pero en 2021, deberían ser 100% confiables. Debes estar atento a los enlaces que obtienes de otros sitios, ya que, por un lado, necesitas hacer crecer tu perfil de enlace de forma sistemática y, por otro, necesitas deshacerte de los backlinks “tóxicos”.

Puedes comenzar a investigar tus backlinks en Google Search Console, pero solo ofrece cierta información básica, por ejemplo, qué sitios se enlazan al tuyo y los textos de anclaje.

Fuente de la imagen 

Entonces, esto es lo que debes comprobar durante la auditoría del perfil de enlace:

  • La confianza del dominio y la confianza de la página son métricas similares basadas en múltiples factores, incluida la calidad de los dominios de referencia y los backlinks que apuntan a tu sitio web en conjunto y a páginas específicas. Si tu sitio obtiene una calificación por debajo de 50, se considera débil y necesitas mejorar la situación lo antes posible (elimina los backlinks tóxicos y obtén backlinks de fuentes más confiables).
  • La cantidad total de dominios de referencia es la cantidad de sitios que refieren al tuyo, y te gustaría que fuera lo más alta posible siempre que sean sitios de calidad. Verás que tu dominio es de confianza y sacarás tus propias conclusiones comprobando estos dominios.
  • Número de backlinks de todos los dominios de referencia. Comprueba este parámetro de vez en cuando para asegurarte de que tu perfil de enlace esté creciendo y no estés perdiendo backlinks.
  • Los principales anclajes de los backlinks son las palabras o frases que se utilizan en los enlaces hacia tu sitio web. Es bueno comprobar si el anclaje corresponde a tus palabras clave objetivo y si se utilizan palabras clave genéricas para los anclajes; a veces eso es malo, ya que la redacción utilizada como palabra clave también debe corresponder al tema de tu sitio web. Las palabras genéricas como “aquí”, “haz clic”, “leer más” son consideradas como spam por los robots de Google.
  • La relación dofollow/nofollow muestra cuántos sitios refieren al tuyo con una etiqueta “dofollow” que es positiva para tu SEO y cuántos backlinks no te transfieren PageRank. Si tienes alrededor del 60% de backlinks dofollow, estás bien, pero aún puede ser menos o más, dependiendo de tu estrategia de backlinks.

También hay otra herramienta útil para la verificación de backlinks, Majestic.com. Te muestra el historial de los backlinks a lo largo del tiempo y también ofrece muchos de los datos anteriores en forma de gráficos, que pueden ser un poco más fáciles de comprender para tu equipo de marketing digital.

Fuente de la imagen 

Auditoría del contenido

Se ocupa de la calidad del contenido de tu sitio web. Podría ser un área subjetiva, pero también hay varios factores objetivos como la duplicación o un número bajo de palabras. Esto es lo que debes buscar:

  • Valor del contenido: compara las páginas que quieres posicionar bien con las mismas palabras clave que las de tu competidor. Puedes utilizar el operador de búsqueda “sitio:” para realizar una búsqueda de palabras clave específicas en los sitios web de la competencia. Además, puedes usar la herramienta Woopra que es excelente para entender el viaje del cliente; puede ayudarte a crear contenido realmente atractivo.

Fuente de la imagen 

  • Jerarquía: Google ama no solo el contenido relevante e interesante, sino también el contenido bien estructurado. Asegúrate de que todos tus textos en el sitio web y el blog tengan un buen formato, incluyendo listas, títulos H1-H4, subtítulos y que estén divididos en párrafos pequeños. Puedes comprobar cualquier problema de este tipo con tu contenido con la herramienta de Auditoría Web de SE Ranking.
  • Contenido duplicado: ocurre cuando tienes dos o más páginas con el mismo o casi el mismo contenido. Hay varias tácticas sobre lo que puedes hacer para eliminar las páginas duplicadas:
    • Eliminar las páginas que ya no necesitas (no olvides configurar redireccionamientos para las páginas que ya no están disponibles).
    • Combinar páginas duplicadas en una sola página.
    • Establecer etiquetas “canónicas” para indicarle a los motores de búsqueda qué páginas son las “principales”.
  • Brechas de contenido: pueden haber palabras clave para las que te gustaría tener un buen ranking, pero actualmente, es posible que no tengas una página para ellas. Auditoría completa de tu contenido, puede ayudarte a planificar tu marketing de contenidos y configurar una búsqueda de marca eficiente.

Resumen

El sitio web es posiblemente tu activo de marketing digital más importante, y debes asegurarte de que esté en la mejor forma posible. El proceso para garantizarlo se denomina auditoría web y generalmente consta de cuatro etapas: auditorías técnicas, de usabilidad, de backlinks y de contenido. Con la ayuda de herramientas especializadas de SEO, puedes realizar auditorías web literalmente con un solo clic. Y puedes realizar dichas comprobaciones cuando quieras, especialmente después de actualizaciones importantes en tu sitio web realizadas por ti mismo (si eres propietario de una pequeña empresa) o por tu departamento de marketing digital.

Por lo tanto, sigue las guías de este artículo y presta atención a los errores y sugerencias que aparecen en las herramientas de auditoría web. Corrígelos a tiempo y tu sitio web se mantendrá saludable, generará más y más tráfico y será rentable para ti.

Scroll to Top