Google ha añadido recientemente informes y mayor cantidad de datos a la métrica de nivel de calidad (QS) que es muy importante en términos de cálculo de la clasificación de anuncios.
Si aún no has visto el vídeo de Hal Varian de Google sobre el Ranking de Anuncio te aconsejo que lo veas ahora.
https://youtu.be/5ZnWq0XMClc
Para determinar la importancia relativa de los componentes del Nivel de calidad,
Google ha proporcionado a los anunciantes datos sobre el Nivel de calidad habitualmente.
Lo nuevo en esta nueva manera de presentar los datos de Quality Score es la visibilidad de datos de tendencias en tres componentes clave de QS: tasa de clics esperada, relevancia del anuncio y experiencia en la página de destino.
A pesar de que ver estos datos tiene mucho valor para los anunciantes de Google Adwords, hay que saber que estos datos son una estimación que nos da Google, debemos poner estos datos siempre como lo que es, una estimación de los datos separados, estos datos que Quality Score no tiene por qué predecir que está pasando con tu QS, pero tiene un buen comienzo para valorar el Nivel de Calidad.
Piensa en estos factores y puntuaciones como una indicación de la calidad de cada ingrediente en una receta de cocina.
Mientras que los grandes ingredientes son necesarios para un gran resultado, conocer la calidad de cada ingrediente solo no es suficiente. Para crear el mejor bizcocho, necesitamos saber que los ingredientes son los mejores, pero esto no nos asegura que cuando lo saquemos del horno tengamos entre manos el Mejor Bizcocho del Mundo.
El principal problema con el QS sigue siendo el mismo, ahora tenemos datos relativos de algunos componentes, pero Google sigue ocultando los datos sobre la puntuación de calidad real que se usa en una subasta.
Pero aunque no sabemos con certeza el rango de los factores de calidad que tienen el mayor impacto en el Nivel de calidad real, tenemos una idea bastante buena de que el CTR esperado es el más importante (los otros cuentan También, pero probablemente menos).
Es probable que el CTR esperado siga siendo el factor más importante por muchas razones, y no menos importante es que hace que Google obtenga más dinero por cada búsqueda.
Es importante recordar que Google está muy interesado en incentivar a los anunciantes a hacer cosas que mejoren la relevancia de sus anuncios (o CTR) al mismo tiempo que mejoran la experiencia del usuario después de hacer clic en un anuncio de Search.
Admítelo, aún hay mucho que mejorar en la experiencia de usuario en tu web, y no sólo en ella. También tenemos que recordar que los CTR más altos y la relevancia hacen que Google (y Bing, también) ganen más dinero a largo plazo, por lo que estos Los incentivos están completamente alineados con el objetivo final del anunciante (y por supuesto el de Google).
Aunque los valores que nos muestra Google sobre el Quality Score, sigue vigente aún el libro de Enrique del Valle “Google Adwords, Trucos y Estrategias para el Exito” dónde se menciona el uso de otros factores que si conocemos para “conocer” en mejor medida el QS.
Si has visto un salto histórico en el coste por clic (CPC) requerido para mantener la posición histórica, poder inspeccionar el Nivel de calidad histórico es una excelente forma de determinar si el aumento de CPC se basó en una fluctuación QS en si se debe a una mayor presión de subastas en el mercado de AdWords.
Mejorar el nivel de calidad y otras métricas clave
Google continúa dejando claro que debemos intentar siempre aumentar el nivel de calidad. Una de las ventajas de la mejora del nivel de calidad es que te proporciona ventaja sobre tu competencia en la búsqueda de pago.
Esta ventaja es clave, no sólo para conseguir las posiciones altas para las búsquedas que pueden generar mayor rentabilidad para ti, sino también porque si no lo tienes, y tu competencia lo hace, te pateará el culo fuera de los primeros resultados y dinamitará tu rentabilidad.
Sin embargo, mejorar el nivel de calidad no es la única manera de garantizar tu capacidad para mantenerte en las mejores posiciones de manera rentable. La mejora en otras áreas puede ofrecerte una buena ventaja para el éxito a largo plazo.
Estos son mis “herramientas favoritas” para mejorar la calidad desde Adwords:
Nota: Puedes comprobar que seguir estos consejos no solo mejoran el QS, sino que tu negocio mejorará en general, tanto online como offline.
- Reorganizar tus cuentas. Tener campañas y grupos de anuncios mal estructurados se cargará el nivel de calidad. Este es un cambio que puedes hacer en AdWords, sin necesidad de cambios fuera de la herramienta.
- Corregir los anuncios o una creatividad deficiente. Cuando el copy del anuncio coincide con las palabras clave de un grupo de anuncios, su CTR sube (Recuerda: el CTR es el componente más importante del QS).
- Mejorar la segmentación. Esto incluye cualquier cosa, desde el uso de las palabras clave negativas correctas hasta la eliminación de las impresiones de anuncios poco segmentados, hasta el uso de audiencias y la publicación por días para estar allí en la SERP cuando tus clientes más segmentados están más dispuestos a hacer clic.
- Mejorar la tasa de conversión. Si tienes un comercio electrónico o multi-canal, B-to-B, quieres generar leads o estás en el negocio de los servicios, y quieres aumentar las conversiones en la web siempre debes tener en cuenta el punto de equilibrio. Si más clics convierten, tu oferta por clic podrá aumentar.
- Mejorar tu web para móvil. Este factor está relacionado con la mejora de la tasa de conversión. Recuerda que el visitante de tu web es móvil y esto es cada vez más importante para Google, por lo tanto, Google te penaliza o te incentiva según la compatibilidad que tiene tu web con dispositivos móviles. (Nota: Si usas Google Search Console puedes identificar los problemas más evidentes, también puedes “robar el móvil” a todos los que conoces, y probar tu sitio web en todos ellos).