Hoy he hecho un vídeo con un tutorial para insertar datos estructurados en una página desde Google Tag manager, me ha parecido muy útil esta forma de usar este contenedor de script.
Tutorial: El Marcado de datos es una herramienta con la que se inserta texto enriquecido en google y así los resultados son más atractivos para SEO.
El otro día leí un artículo muy interesante de Simo Ahava en su blog sobre analítica web de cómo usar tag manager para insertar el código de marcado de datos a través de TagManager y me he decidido a hacer este tutorial sobre cómo he aplicado yo este proceso de inserción, seguro que habrá otros modos de hacerlo y me gustaría que los comentarais, en el canal que queráis, twitter, Facebook o podéis enviarme un email.
El tutorial sobre el marcado de datos y tag manager lo he hecho con una receta para la web TomatesRellenos.net, pero se puede aplicar a cualquier tipo de marcado de datos.
La receta que voy a usar es sobre Tomates Rellenos de Quinoa y Salmón en esta url: https://tomatesrellenos.net/quinoa-salmon/, en esta web no he introducido el marcado de datos con un plugin de wordpress para poder hacer estas pruebas.
Para poder seguir el tutorial en la práctica necesitaréis una cuenta en Google, tener configurado en la web este contenedor de tag manager, la herramienta de validación de datos estructurados también de google y nada más, todas las herramientas son gratuitas estas son las urls de acceso:
- Google tag Manager: tagmanager.google.com
- Herramientas de pruebas de datos estructurales: https://search.google.com/structured-data/testing-tool
- Documentación y ejemplos de marcado de datos: https://developers.google.com/search/docs/guides/search-gallery
Bien, empezamos.
Personalizamos y comprobamos el Marcado de datos con la herramienta de google
Copiamos el código validado (el de la izquierda)
Vamos a Google tag manager y hacemos una nueva etiqueta.
Elegimos del panel de la derecha “Html Personalizado” y pegamos el script ahí.
Hacemos un nuevo activador para que le script solo se inicie en la página que nos interesa.
Publicamos la etiqueta.
Dirigete a la herramienta de validación de marcado y valida por url.
Comprueba que no tengas ningún error de marcado y listo.
Este proceso es muy útil, porque puedes insertar marcado de datos sin tener que insertar código en la web, inyectando el script con tagmanager no sufrirás si cambias de plantilla de wordpress o cambias cualquier cosa en la web.
En este ejemplo he usado una receta para que sea más visual, pero la utilidad es mucho más amplia, puede inyectar anotaciones de marcado a toda la web o a parte de ella según tus necesidades, espero que te sea útil.