“Las tendencias emergentes como la inteligencia artificial facilitarán la vida a personas con limitaciones funcionales”
Coincidiendo con la celebración del 7º Congreso Nacional CENTAC de Tecnologías de la Accesibilidad, Red.es ha entrevistado a su director general, Juan Carlos Ramiro, que profundiza sobre las conclusiones del congreso y opina acerca de las tecnologías de la accesibilidad actuales y las que están por llegar.
El lema del Congreso ha sido la transformación digital y es que, en palabras de Ramiro, “en CENTAC hablamos de accesibilidad y pensamos que la transformación digital debe ir dirigida a la persona para poder ser utilizada por las personas”.
España se sitúa dentro de los cinco primeros puestos en cuanto a tendencia de incorporar la accesibilidad dentro de la Unión Europea, empezando por la accesibilidad en páginas web. Ramiro cuenta que, de hecho, en su día, la “página web de la Moncloa fue catalogada como una de las 10 mejores del mundo”.
Una cuestión fundamental para el director general de CENTAC es que “no existen normativas en cuanto a accesibilidad, pero se están empezando a dar unos primeros pasos que sin duda ayudarán a la homogeneización; como la directiva europea de compras públicas”.
Para Ramiro, la tecnología más revolucionaria, en cuanto a la introducción de personas con discapacidad en la sociedad, ha sido la tecnología móvil, (smartphones, ordenadores portátiles y tabletas): “Permiten a las personas estar comunicadas las 24 horas y acceder a información de transportes, a los propios medios de comunicación y a servicios de urgencia”.
“Las tendencias emergentes como la robótica, la inteligencia artificial o la realidad virtual facilitarán enormemente la vida a personas con limitaciones funcionales, tanto motoras como intelectuales”, añade Juan Carlos Ramiro.
Como colofón final, el director general de CENTAC responde a cuál es el mayor reto al que se enfrenta la organización: “Conseguir que toda la población pueda ser partícipe de todos los bienes, productos y servicios, tanto públicos como privados, que la sociedad y las entidades les ofrecen y tienen derecho a usar”.
Esta es la entrevista completa: Juan Carlos Ramiro – CENTAC
El lema del del septimo congreso de Tecnologías de la Accesibilidad se eligió precisamente porque en un año donde parece ser que se ha denominado el año de la transformación digital en el CENTAC hablamos de la accesibilidad y pensamos que la transformación digital debe ir dirigida a la persona, para poder ser utilizada por las personas.
España, Pionera en accesibilidad
Paradójicamente España está en una situación muy aceptable dentro de la Unión Europea, que empezó siendo pionera en determinados ámbitos como el más normal, el más típico, el de la accesibilidad a las páginas web, de hecho en su día el Palacio de la Moncloa fue catalogada como una de las 10 mejores a nivel mundial.
Podemos decir que España estaría entre los cinco o seis primeros países dentro de la unión europea en cuanto a tendencia de incorporar la accesibilidad en cuanto a incorporar la accesibilidad en todos los sectores.
La necesidad de normativas
En la Accesibilidad digital tenemos un problema muy serio y es que no hay normativas homogéneas, normativas técnicas estandarizadas, no solo aquí en Europa y a nivel interno Nacional ni mucho menos.
Hay una tendencia, hace poco se aprobó una directiva Europea de compras públicas que va a facilitar enormemente este proceso para canalizar una homogeneización, que va a obligar desde este año a 29 países de la Unión Europea a adquirir tecnología con criterios de accesibilidad.
Tecnologías que cambia el mundo
Si hay una tecnología que realmente ha sido revolucionaria en cuanto a la introducción de las personas con discapacidad en la sociedad como ciudadanos activos ha sido la tecnología móvil, tanto que lo que hoy se llama smartphone, teléfonos inteligentes que hasta hace dos días no eran tan inteligentes como las tabletas, ordenadores portátiles… todo tipo de tecnología móvil que utilicen pantallas táctiles, que parece una tontería pero para cualquier persona es la introducción de un criterio de usabilidad enorme y luego están comunicadas las 24 horas del día y pueden acceder a información de transportes, información de los propios medios de comunicación, a poder comunicarse con cualquier otro compañero, acceder a distancia a servicios de urgencia, por ejemplo.
Tendencias Emergentes
La robótica puede ser un verdadero cambio de mentalidad y de gestión de muchísimos sistemas, sanitarios, educacionales, de asistencia personal, es decir, la inteligencia artificial con todo el control de nuestro entorno que puede facilitar la vida enormemente a muchísimas personas con limitaciones funcionales tanto motoricas como intelectuales.
La Realidad virtual para introducir a millones y millones de personas con dificultades de desplazamiento en mundos que hasta ahora no han podido acceder.
Todas estas tendencias emergentes si las ponemos en su conjunto van a hacer que en cuatro o cinco años parezca que estamos en un mundo totalmente distinto.
Pero desde luego lo realmente sorprendente y o que creo que va a ser disruptivo es la aplicación de estas tendencias emergentes en ámbitos esenciales para el ciudadano, como es la educación y la sanidad, y desde luego la autonomía personal en entornos domiciliarios y residenciales.
Y el reto es, conseguir de una vez por todas toda la población puedan entrar a ser ciudadanos partícipes, activos de todos los bienes, productos y servicios que la sociedad les ofrece y tienen derecho a usar.