Cómo implementar las cookies para cumplir con la RGPD usando Google Tag Manager

El 25 de mayo de 2018 entró en vigor la nueva legislación de privacidad de la UE (RGPD). La máxima privacidad del usuario es el nuevo estándar que hay que usar en Europa.

Hoy vamos a ver cómo solucionar uno de los cambios normativos, el uso de cookies dejando al usuario la posibilidad de elegir que vas a medir en su visita a tu web, esto lo vamos a hacer con Google Tag Manager.

El cambio en la norma

En tu web, tras la entrada en vigor de este reglamento de protección europeo, debes pedir permiso al usuario para recopilar los datos de comportamiento, existen 4 categorías de cookies en este juego:

  • Cookies Técnicas.
  • Cookies de Personalización.
  • Cookies Estadísticas.
  • Cookies de Marketing.

El usuario, tras la RGPD, debe poder usar la web, incluso sin aceptar sus cookies. Para cada categoría, el usuario final debe, por tanto, dar explícitamente permiso antes de que pueda recopilar datos.

¿Cómo solucionar correctamente las Cookies para cumplir con la RGPD?

La etiqueta de vista de página de Google Tag Manager debe vincularse al valor de la cookie que contiene datos sobre sus preferencias, estadísticas y marketing. Después, se puede disparar una etiqueta específica basada en el valor de la cookie (Básico, preferencias, estadísticas o marketing). Estos serían los pasos:

  • Colocación del script que cumple con la RGPD
  • Usar una cookie para todo el sitio web
  • Lanzar una etiqueta específica para cada cookie.
  • Usar una etiqueta de página vista con efecto retroactivo.

Con Tag Manager ya hemos hecho cosas muy chulas, que puedes ver en el post sobre las Recetas de Tag Manager, ahora también vamos a solucionar el tema de la RGPD con una receta para tag manager, lista para usar.

Estas son las instrucciones para instalar esta barra para el cumplimiento de la nueva normativa de protección de datos en Europa (RGPD):

https://youtu.be/NjRaEt6ynVg

  1. Descarga la receta de Tag Manager Aquí: Receta para cumplir con la RGPD usando Tag Manager
  2. Ve a Administración en Tag Manager e importa la receta.
  3. Disfruta de la herramienta.

Si quieres puedes personalizar el mensaje que aparece en la barra de cookies modificando la etiqueta “CU – CookieHTML”, y puedes modificar el aspecto, modificando la etiqueta ” CU – CookieCSS”

Esta receta está bajo licencia de MIT, y la ha creado Robert-Jan Kuyper, desde aquí ¡mi admiración y reconocimiento!

 

Scroll to Top