Vendas lo que vendas, construir tu marca personal es una buena ayuda, hoy vamos a ver cómo construir y utilizar tu marca personal en internet desde el principio.
La Importancia de la marca personal
La Marca personal ha existido de siempre, no es ahora que le ponemos el nombre en inglés que es más bonito (Personal Branding) cuando se ha originado todo, pero si es ahora cuando mucha gente se está dando cuenta que la Marca personal es fundamental si quieres que tu negocio crezca en internet y en tu barrio.
Crear una marca en torno al mensaje que quieres trasmitir es una muy buena idea, a los humanos nos gusta ver a las personas que hay detrás de los productos o servicios que compramos y tu marca personal será el mejor sello de calidad en el que deberías invertir.
Tu reputación es tu Marca, a los que tenemos cierta edad y a los que no, sabemos que hay Marcas Personales que trascienden a la marca “oficial”, esto pasa en el barrio donde vives con el frutero de la esquina, que lo llamas por el nombre de la persona que te atiende, aunque la frutería tenga su propio nombre.
Incluso si trabajas para un negocio que no es el tuyo, tu marca personal sigue siendo importante, te puede hundir en la miseria o conducirte al éxito empresarial.
Cómo empezar con tu Marca Personal
Para empezar a construir una marca personal desde el principio, define quién eres realmente y por lo que quieres ser conocido. Debes hacerte un test a ti mismo para tomar conciencia de ti mismo y de lo que quieres decir al mundo.
- Divide un folio en dos columnas
- En la primera haz una lista de las cosas que haces bien, por las que destacas y por lo que se te conoce. Esta columna es desde el punto de vista de cliente.
- En la segunda, haz una lista de las cosas por las que te gustaría que te conocieran y ser reconocido en ellas. Esta columna es tu objetivo.
Con la segunda columna es la que más problemas puede darte, todos pensamos que somos brillantes en algo, pero es nuestro punto de vista,
Una vez que tengas la lista céntrate en lo que haces bien, lucha por mejorar todo aquello en lo que destacas y por lo que quieres ser conocido. Cuando sabes lo que haces y no haces bien podrás usar todos tus recursos en crear contenidos, ver que problemas puedes o no resolver a tus clientes, cuando tengas este punto claro podrás enfocarte en crear tu marca personal alrededor y buscar un nicho donde desarrollarte.
Elegir un nicho para desarrollar tu marca personal
No se puede complacer a todo el mundo todo el tiempo. Tendrás que elegir en que mercado te mueves mejor y en que nicho serás más eficaz.
[clickToTweet tweet=”No se puede complacer a todo el mundo todo el tiempo. Tendrás que elegir en que mercado te mueves mejor y en que nicho serás más eficaz.” quote=”No se puede complacer a todo el mundo todo el tiempo. Tendrás que elegir en que mercado te mueves mejor y en que nicho serás más eficaz.” theme=”style1″]
Al igual que en una obra, una edificación tienes desde un Arquitecto a un electricista o fontanero, en los negocios también funciona el enfoque especializado. No puedes levantar un edificio tu solo. Se logra más trabajo y conseguirás enfocar tu marca personal con una visión enfocada, además se atrae más público si das mensajes claros de lo que haces.
Es muy frustrante ver como empresas, negocios locales o autónomos que intentan abarcar muchos y diferentes nichos del mercado, después se quejan de que no están creciendo como les gustaría, están diluyendo su marca personal y de empresa tanto que el mercado no sabe ubicarlos correctamente.
Un ejemplo que me gusta poner es el de LEGO, una empresa al borde de la quiebra hace unos años. Estaba tratando de hacer muchas y diferentes cosas hasta que en 2005 contrató un nuevo director general que devolvió a la empresa a “construir ladrillos”, que es su fuerza principal, ahora LEGO volvió a florecer porque ha encontrado su enfoque.
Sé tú mismo, es tu marca personal
Hay gente que dice, “yo quiero ser experto en Facebook, pero es que ya está Mai López“, o “Quiero hacer un podcast sobre WordPress, pero es que Joan Boluda lo acapara todo”.
Por muy bien que lo hagan, Mai y Joan no pueden darle servicio al mundo entero. Alguien puede querer algo diferente, lo creas o no, seguro que hay gente que no quiere trabajar con ellos, así que debes entender que ser diferente, en realidad te hace mejor para un público determinado (encuéntralo).
Cuando puedes ser tú mismo, amarás lo que haces con pasión, y eso puede crear un efecto imán para otras personas, querrán ser parte de tu tribu, y al mismo tiempo, puedes repeler a esos clientes que no le harán bien a tu negocio.
Ésta es mi opinión sobre este tema, pero puedes ver otras opiniones con las que estoy de acuerdo en parte, por ejemplo esta de Adam Grant en The New York Times, el piensa que “Ser uno mismo es el peor consejo que te pueden dar.”, ¿Tú qué opinas?
Para crear tu marca personal haz frente a tu miedo empresarial
Hoy es muy fácil llegar a miles de personas en internet, de hecho nunca fue más fácil llegar a un mercado concreto, pero aún hay personas que piensan que esta “sobreexposición” de su marca no les va a ser favorable. También hay gente tan perfeccionista que nunca saca un vídeo de su negocio en Facebook o en Youtube porque tiene que ser Perfecto. También hay gente que piensa que poner detalles de su negocio en Facebook o en otra red social no les va a beneficiar, son detalles personales los que le van a dar este toque humano necesario a tu marca personal.
Todo el mundo hemos sufrido los haters, los trolls, en definitiva, internet, como tu barrio está lleno de imbéciles y la gente teme que su marca o reputación se vea afectada negativamente por ellos. A ver, despierta, si haces buen contenido y tu negocio no es un nido de ratas, no les tengas miedo, !bloquea y borra a esa gente y sigue adelante!
Tienes que crear una piel suficientemente gruesa para que no te afecte, cuando estás creando tu marca personal y cuando la hayas creado convivirás con la fauna y flora de internet, fíjate en las miles de personas que atraes que son buenas para tu negocio, y no en el troll de turno que quiere divertirse a tu costa.
Aparece en la plataforma de otros es la mejor manera de expandir y dar a conocer tu marca personal
Por ejemplo, si te ofreces para aparecer en el Podcast de cierta persona, (no empieces por Boluda, algo más chiquitico), podrás darte a conocer a su audiencia, ahora apunta bien el mensaje, si aportas valor y no pareces un publicista trasnochado vendiendo un pelapatatas de Teletienda, será un pasito más en la buena dirección para crear tu marca personal.
Puedes dirigirte por ejemplo a Javier Cámara (@carcam en Twitter) y explicarle una idea para un episodio de su Podcast, deberás explicar también que valor tiene esto para su audiencia y seguro que puedes llegar a un acuerdo para que tu marca personal pueda difundirse en su Podcast confluyendo con la temática, gustos y demanda del público que escucha asiduamente PrestaRadio.
Aparecer en el programa, en la web o en el blog de otros es como ese punto de aprobación que le viene muy bien a tu marca, es una prueba que debes superar con éxito, pero que obtienes una gran visibilidad y es una grandísima oportunidad de compartir tu mensaje (y validarlo).
Comparte la historia que hay detrás de tu marca personal
Crear tu marca personal requiere de un Show que hasta ahora hacíamos en nuestro negocio, un show que representas cuando abres al público una zapatería de barrio o cuando creas una marca internacional a la vanguardia de la innovación, en mármol.
Tu show va a requerir que compartas tu historia, y nada mejor que darle al público una visión general compartiendo vídeos e historias “detrás del escenario”, puedes mostrar detalles con mucho valor de como formas a tus empleados, como cumples con tus clientes, con tus colaboradores…, una de las mejores formas de hacer esto es hacer un evento en vivo en Redes Sociales.
Back to Basics para acabar
¿Cuándo fue la última vez que enviaste una carta a un cliente? ¿Escrita a mano? si, con un bolígrafo, ¿Te acuerdas?
Igual no deberías ser tan radical pero una vuelta a un clásico, como es el papel, el boli, te dará un toque muy personal, llegarás por un canal a tu audiencia que se ha quemado hasta la extenuación, por el buzón de correos, pero tu puedes usarlo de manera diferente, para apoyar tu marca personal y para humanizar tu marca.