Luego de las distintas crisis económicas que junto con la pandemia mundial afectaron a varios sectores de la sociedad en Argentina, muchas personas optaron por emprender.
Algunas porque perdieron su trabajo, otras simplemente porque querían aumentar sus ingresos… pero lo cierto es que una masa crítica de ciudadanos tuvo que buscar una alternativa al empleo tradicional. Y las tiendas online son una de esas.
Por eso en este post, te mostraré algunas opciones disponibles para subir tus productos a internet y crear tu propia tienda online.
Mejores plataformas de ecommerce en Argentina
Aunque casi la mitad de la población realiza sus compras en Mercado Libre, la llegada de las redes sociales democratizó la publicidad digital, e hizo que fuera accesible para muchas más personas.
Muchas Startups nuevas surgieron de ello. Y quienes no están de acuerdo con las políticas estrictas que emplea Mercado Libre para con sus vendedores, decidieron pivotar hacia esas nuevas opciones.
MercadoShops
Mercadoshops es la alternativa que ofrece Mercado Libre para que publiques tus productos por fuera de la plataforma.
La ventaja de esta, es que ya viene con un diseño similar (o casi idéntico) al de Mercado Libre, con lo cual, los usuarios sienten familiaridad al entrar.
Otro aspecto positivo es que subir los productos es muy sencillo, y se pueden sincronizar perfectamente con Mercado Libre, y así no tener que repetir el trabajo dos veces.
La desventaja de Mercadoshops es que está 100% ligada a Mercado Libre. Con lo cual, si por alguna razón llegan a suspender tu cuenta de Mercado Libre, la tienda quedaría inhabilitada para recibir cobros, ya que sólo trabaja con Mercado Pago.
Shopify
Si bien Shopify es una plataforma de ecommerce utilizada a nivel mundial (no solo en Argentina), cabe mencionarla en este artículo ya que es una de las más potentes del mercado.
Cuenta con integraciones de todo tipo, interfaz intuitiva, buena velocidad, soporte, y una suite de aplicaciones desarrolladas que potencian las ventas de la web.
La desventaja que puede tener Shopify es que se va de presupuesto al tener una tarifa fija en dólares, y además; comisiones por venta.
Tienda Nube
Tienda Nube es la opción más elegida por los usuarios, y se debe a que tiene una interfaz muy intuitiva, integración con varias plataformas de publicidad, y un costo muy asequible para pequeños emprendedores.
La desventaja puede ser que se cobra un porcentaje por cada operación que, aunque es mínimo, a fin de mes se hace notar.
Empretienda
Empretienda es una nueva opción, con poco tiempo en el mercado.
Es muy similar a Tienda Nube.
Cuenta con integraciones, diseño bonito, interfaz intuitiva, pero algo mucho mejor: no cobra ninguna comisión por venta, tan solo una tarifa plana, y muy económica.
Excelente opción para empezar.
WooCommerce
Woocommerce es la opción gratuita, ya que es un plugin que se adapta a WordPress, un CMS totalmente gratuito.
Aunque la plataforma y el plugin son gratuitos, lo cierto es que necesitarás de un Hosting para alojar tu sitio en internet, pero desde ya que es mucho más económico que las tarifas mensuales de las plataformas anteriores. Y no se paga NADA de comisión por venta.
La desventaja de WooCommerce es que vas a necesitar un mínimo de conocimientos técnicos para crear la web, ya que no es tan sencillo de montar.
¿Qué plataforma de eCommerce elegir?
Dependiendo de tu poder adquisitivo, tu capacidad para invertir y tus conocimientos técnicos, te servirá más una u otra plataforma.
Si cuentas con dinero y poco conocimiento técnico, Shopify puede ser tu mejor aliado.
Si tu caso es el contrario, que cuentas con mucho conocimiento –o tiempo para aprender– y no tanto dinero, WooCommerce se adaptará más a tus necesidades.
Si no cuentas ni con tiempo, ni con dinero ni con conocimientos, Empretienda puede darte un empujón para generar tus primeras ventas y empezar a crear un negocio estable desde cero.