La importancia del diseño web para una empresa

El diseño web para empresa es la actividad que consiste en planificar, diseñar, implementar y mantener un sitio web. Para que un diseño web sea correcto tiene que contener usabilidad, navegabilidad y una arquitectura de la información.

El diseño con el que cuente nuestra página web va a ser la primera impresión que se lleven los usuarios que la visiten, por lo que este diseño se vuelve en nuestra carta de presentación. Cuando un usuario visite nuestro sitio web se hará una imagen de quiénes somos, cómo es nuestra marca, cuál es el servicio o producto que ofrecemos. Por ello hay que poner interés en este diseño.

Antes de comenzar el diseño de la página web es imprescindible que hagamos un análisis de los usuarios que visitan nuestra web y a partir de este análisis, crear un buyer persona que reúna las características de los clientes de nuestros productos o servicios.

Realizar un diseño web profesional no es solo que esté bonito y atractivo, detrás de eso tenemos que contratar un buen alojamiento de la web o dominio. Además, es recomendable que estos diseños se realicen a través de profesionales que nos hagan también un mantenimiento de nuestro sitio web para no correr el riesgo de perderlo todo.

Elementos del diseño web profesional

Para contar con un buen diseño no podemos olvidar introducir varios elementos:

  • Imágenes: las imágenes que incluyamos en nuestra web deben de ser de calidad y relevantes.
  • Componentes interactivos: es importante resaltar el contenido con el que queremos llamar la atención de los usuarios.
  • Tipografía: fuentes como Ariel, Times New Roman y Cambria, son las mejores para escribir en una web. El tipo de fuente que utilicemos tiene que ser claro y no distraer la atención de los usuarios.
  • Colores: los colores dicen mucho en una web, una elección correcta de ellos hará que nuestro sitio se muestre limpio y ordenado. Los colores también son intuitivos, por lo que podemos ayudarnos de ellos para que nuestra página lo sea. Además, podemos relacionar nuestra marca con algún color para que los usuarios nos relacionen. Por ejemplo; coca cola y el rojo; Facebook y el azul.

Características de una buena página web

Una vez tengamos claro los objetivos que queremos conseguir, cómo será nuestra web y qué necesitamos para logarlos podemos empezar a crear nuestra web. Para que nuestra web sea una buena web demos tener en cuenta los siguientes puntos.

  • Tiene que ser intuitiva y sencilla: el portal web que utilicemos debe de ser sencillo para el uso del equipo que trabajan en la creación de la web. Una de las plataformas más sencillas y actuales para la creación de web es WordPress.
  • Responsive: cualquier web debe de contar con un diseño responsive, es decir, que el diseño sea adaptable a cualquier dispositivo desde que el que consultes la página web. Para dar una imagen profesional de nuestra empresa o negocio, nuestro sitio debe adaptarse de forma automática, ordenada y lógica a todos los tipos de dispositivos.
  • Velocidad de carga optima: una web debe de cargar rápido, si nuestra web carga de una manera lenta corremos el riesgo de que los usuarios de marchen a otra web.
  • SEO: el posicionamiento orgánico o natural de una web es esencial para que nuestra página cuente con un buen posicionamiento en los diferentes motores de búsqueda. Contar con una buena aplicación de SEO y ser de los primeros resultados puede aportarnos muchos beneficios como aumentar las ventas.
  • Buena usabilidad: tenemos que dejar que el cliente tenga el control absoluto de la web pudiendo navegar por toda la página con facilidad. Debemos de evitar que salgan ventanas que impidan tener una buena experiencia en el sitio.
  • Elementos de interacción visibles: si un usuario entra en nuestra web, probablemente quiera contactar con nosotros. Por ello, debemos de ofrecerle un número de contactos, páginas donde puedan dejar un comentario, dirección de correo electrónico, ubicación, etc.
  • Certificado SSL: este certificado consigue que la transmisión de datos entre el servidor, usuario y viceversa, a través de internet, sea completamente segura. Es decir, es un certificado de seguridad global.
  • Google Mybussines: es una plataforma de Google que nos ayuda a conseguir que nuestros clientes nos encuentren más fácilmente. Además, aquí se pueden mostrar reseñas y distintas informaciones sobre nuestra empresa.

La revolución de las tiendas online o tiendas ecommerce

Una tienda online es aquella página web donde las empresas ponen sus productos o servicios para que los clientes puedan adquirirlos sin manera de ir presencialmente. En estas páginas podemos encontrar como las marcas explican la calidad de su producto o cómo son a través de imágenes, vídeo o texto.

La mayoría de empresas que venden sus productos de forma física, también, lo hacen ahora de manera online. Incluso, existen empresas que tan solo cuenta con presencia en internet sin contar con una tienda física donde vender sus productos.

Con la llegada de las tiendas online, también, llegan el comercio electrónico. Este tipo de comercio es el que vende los productos a través de una plataforma digital. Esta venta de productos físicos tiene un circuito que siempre se cumple.

Página web – Método de pago – Empresa de reparto

  • Características de las tiendas online o ecommerce
  • Opción de vender las 24 horas del día y los 365 días del año. Las tiendas online permanecen siempre activas, por lo que cualquier persona en cualquier lugar, fecha y hora puede adquirir uno de los productos.
  • Podemos llegar a más personas sin necesidad de estar presencialmente. Por ejemplo, podemos tener una tienda física en Madrid y vender a toda España.
  • Los usuarios se registran en nuestra página web, lo que hace que podamos conocer un poco más de ellos.
  • Los clientes pueden calificar el producto, la experiencia de la compra, la marca, etc., lo que hace que otras personas puedan tener referencias positivas de nosotros y se animen a comprar nuestros productos.

Plataformas de tiendas online

Existen distintas maneras de crear tu tienda online, contando con diversas plataformas que nos ayudan a crear la web de nuestra tienda online.

  • PretaShop: es el gestor líder de la venta online, es el más usado para la venta de productos. Hay que realizar actualizaciones de módulos y software, además de realizar copias de seguridad periódicamente y vigilar que la web no se caiga.
  • OsCommerce: es la plataforma más antigua de todas. Requiere un profesional para su instalación y configuración, aunque su administración es fácil.
  • Shopify: es una de las mejores para salir del país y hacer tu negocio internacional. Cuenta con una gran variedad de plantillas para crear un diseño personalizado a nuestra tienda online. Es bastante sencilla de utilizar.  
  • WooCommerce: es un plugin de WorPress, por lo que para utilizar esta plataforma necesitamos descargarnos WordPress. Cuenta con un precio asequible para todo el mundo. Cuenta con las características de WordPres, como la sencillez y la intuición.
  • Oleoshop: esta plataforma ofrece la tienda online montada prácticamente a cambio de un cobro mensual. Es una de las más sencillas para crear y diseñar nuestra tienda online.

Presupuestos web para empresas y autónomos

En el presupuesto para diseñar nuestra página web debemos contar con varios puntos importantes para que nuestro sitio cumpla los requisitos que necesita una buena página web.

  • Webs con un diseño personalizado, limpio y elegante para crear sensación de confianza y autoridad dentro de su mercado de negocio.
  • Estructura web optimizada en SEO para imágenes y textos.
  • Desarrollar y cumplimentar páginas de contenido.
  • Formularios de contacto.
  • Plugins incluidos que fueran necesarios.
  • Diseño responsive adaptado a dispositivos móviles.
  • Política de privacidad, cookies y aviso legal.
  • Comprobación y testeo de servicios post-instalación.
  • Dirección de arte de la página web y
  • Optimización de las imágenes.
  • Creación Google My Business.

Además, si queremos contar con un presupuesto en el que nuestra web vaya a ser una web ecommerce o tienda online, debemos tener en cuenta que la empresa que contratemos debe de incluir varios puntos.

  • Configuramos el carrito y registro de usuarios
  • Insertamos la tienda en el menú de navegación
  • Creamos e insertamos 10 productos
  • Categorizamos productos, configuración de envíos y gastos
  • Notificaciones automáticas
  • Hacemos la configuración básica de la pasarela de pago con 3 formas de pago (Tarjeta crédito, transferencia bancaria, paypal)

Realizamos pruebas del funcionamiento correcto del proceso de compra

Scroll to Top