Ahora que todos estamos en confinamiento por la Alerta con el COVID-19 y la educación es online al 100%, maestros, formadores y en la empresa se ha buscado la forma de mantener el contacto por videoconferencia.
En un primer momento casi todo el mundo optó por Zoom o Google Hangouts o Meet, debido a su versatilidad, fácil manejo y el precio ajustado. Pero pronto los problemas de seguridad y privacidad han hecho que busquemos alternativas más respetuosas con la privacidad, Jitsi meet cumple con este objetivo, al menos sobre el papel.
Jitsi Meet para formación y videoconferencias
Jitsi Meet es Más seguro, más flexible, y ofrece videoconferencias completamente gratis, eso dice su eslogan, vamos a ver que características tiene.
- Usuarios “Casi” ilimitados, es un servicio web, así que el límite lo pone el servidor, y es muy alto.
- Comparte pantalla y Audio
- Funciona en Windows, MacOS, Android, Linux
- Comunicación cifrada.
- Puedes silenciar a los participantes ruidosos individualmente, o a todos menos a uno.
- Puedes conectarlo con Google Calendar y programar una videoconferencia
- Montas una videoconferencia super rápido, pulsas un botón y compartes un link, y ya está.
- Modo Mosaico para ver a todos los participantes.
- Calidad HD de videoconferencia.
- Puedes compartir de manera sencilla un vídeo de Youtube, con sonido.
- Tiene capacidad de realizar streaming en Youtube Live.
- Muestra una estadística detallada del speaker y los participantes, el tiempo de conversación que ha tenido cada uno.
- Puedes configurar que todos los participantes empiecen en modo oculto o en modo silencio por defecto.
- Chat integrado
- Utilidad “levantar la mano”, para pedir el turno de palabra durante la videoconferencia.
- Software open source
8×8 Video Meetings la mejor opción profesional
8×8 Video Meetings es la opción profesional, creada con Jitsi Meet como base, dispone de opciones profesionales que se están desarrollando, ahora con funciones algo limitadas como la customización del dominio para tu equipo, espacio personal, sincronización con Google Calendar, histórico de reuniones y la posibilidad de compartir una pantalla en una televisión.
Tutorial Jitsi Meet en Youtube
Bienvenidos a otro vídeo del canal, hoy te traigo un tutorial para utilizar una herramienta gratuita muy útil en este tiempo.
Antes de nada, recordarte que te puedes suscribir si quieres ser el primero en ver los tutoriales y vídeos que subo cada semana al canal.
Ahora más que nunca se ha convertido en imprescindible tener una buena conversación online, ya sea con tus clientes o con tus alumnos.
Hasta ahora seguro que has usado herramientas como Zoom, Skype o Meet, vamos a ver una herramienta que las sustituye por completo.
Jitsi Meet es una herramienta para tus reuniones online, videoconferencia, charlas o webinars, gratuita y muy respetuosa con la privacidad.
No tiene la limitación de zoom en cuanto a tiempo, ni el problema con compartir sonido de Google Meet, y no requiere que el usuario se registre en ningún sitio como en Skype.
Cuenta los segundos que voy a tardar en montar una videoconferencia.
Si, ya está, ahora comparte el enlace y a trabajar. El usuario al que le envíes este enlace no tendrá que registrarse, solo entrar y ya está.
¿Te preocupa la privacidad?, pues bien, aquí le puedes poner una contraseña y así nadie que vaya probando enlaces al azar podrá entrar a ver tu videoconferencia.
Vamos a ver ahora las características de la herramienta.
De izquierda a derecha, tienes el logotipo de jitsi, si lo pulsas abrirás una nueva página hacia la principal de jitsi.
En el centro pudes ver el nombre que le asignaste a tu videoconferencia y el tiempo que llevas transmitiendo.
Si sigues hacia la derecha tienes tu propia presencia (tu nombre) y un resumen de la estadística de tu conexión y en un primer vistazo podrás ver si tienes la cámara y el micro activados.
En el centro de la pantalla tienes el vídeo, puedes pulsar a la derecha para fijar a un participante, o puedes poner la vista de mosaico, con la que verás a todos los participantes a la vez. Para hacer esto usarás este botón, pulsando intercambias el modo de vista.
A la izquierda abajo, te encuentras con un botón para compartir tu pantallas, si lo pulsas te aparece esta pantalla con muy buenas opciones:
Compartir toda la pantalla
compartir la ventana de una aplicación
Compartir la pestaña que quieras de un navegador, por ejemplo, Google Chrome.
Y por supuesto, compartir o no el audio de eso que estás compartiendo.
Cuando quieras dejar de compartir la pantalla, pero no terminar la videoconferencia, solo tendrás que pulsar sobre el botón “interrumpir” para acabar de compartir pantalla.
Seguimos y encontramos esta utilidad, “levantar la mano / bajar la mano”, muy útil si permites cierta interacción en tu clase o si quieres cierto orden en tu reunión.
Lo siguiente que encuentras es un chat, útil para hablar o que hablen entre ellos, o para pasar un link
Estos botones son para activar o desactivar el micro, o para terminar la videoconferencia.
Ya hemos visto este botón, es para intercambiar la vista individual o la vista mosáico.
En este siguiente botón, tenemos las opciones para compartir, la más sencilla, que es compartir un enlace, hacerlo mediante una llamada de teléfono y un pin, y la opción para configurar la contraseña de esta sesión.
Por último, tenemos este botón con tres puntitos, ya conocido en todo tipo de programas y dispositivos que nos avanza que aquí están las opciones y ajustes.
Si lo pulsas se te despliega una ventana con todas las configuraciones:
La primera es tu nombre, si lo pulsas se te abre una pestaña de ajustes:
De perfil, donde puedes poner tu nombre y un mail para usar tu gravatar.
De dispositivos, donde estableces los dispositivos de entrada y salida, el micrófono, o puedes probar el sonido.
De calendario, donde puedes configurar el Calendario de Google con el que quieres sincronizar tus videoconferencias.
Y el último, “Más”, donde encuentras la configuración de idioma y las opciones que tienes como moderador, que la gente entre en silencio, en modo oculto
El segundo es la calidad de vídeo, más sencillo no puede ser, cuatro niveles de consumo dependiendo de las posibilidades de tu conexión a internet.
En el siguiente podrás poner la pantalla en ventana completa.
En este menú también encuentras la opción de transmitir en directo en tu canal de youtube, recuerda que la configuración del directo debes hacerla en el propio youtube.
Para grabar tu videoconferencia, necesitas una cuenta de Dropbox, con una cuenta gratuita tendrás aproximadamente 205 minutos de grabación, unas 3 horas y media.
La siguiente opción, me encanta, porque suelo compartir vídeos en mis charlas, y aquí puedes compartir un vídeo de youtube, directamente y con sonido
La opción de desenfocar el fondo aún está en pruebas, pero funciona bastante bien.
Esta opción, para poder hablar tu solo es muy útil, aquí puedes mutear a todo el mundo, y así hacerte oír si estáis muchos.
Las estadísticas del locutor, sirven para cuando necesitas controlar el tiempo de las personas que hablan, útil para no excederte en el tiempo total de una videoconferencia.
Y por último los atajos de teclado, no se pueden cambiar, pero tienes todos los que necesitas, cuidado si usas el teclado mientras ver la charla, porque la puedes liar.
Y esto es todo, espero que te haya gustado esta herramienta de videoconferencias como a mi, y que la uses en tus próximas clases o reuniones, yo estoy muy contento de como va, espero que la pruebes y me digas como te va.
Como siempre, puedes comentar el vídeo o contactar conmigo si tienes alguna duda sobre este o cualquier vídeo del canal, hasta el próximo vídeo!