Las marcas de productos y servicios se dieron cuenta que debían cambiar el rumbo de sus esfuerzos publicitarios con la llegada y el asentamiento definitivo de las redes sociales en el imaginario colectivo. Su aparición ha hecho posible el nacimiento de nuevas formas de dar a conocer los productos o servicios y promocionar experiencias comerciales. Su alcance se ha multiplicado con la posibilidad de existir más allá de los ordenadores y su influencia se ha redimensionado al permitir que personas o usuarios reales se conviertan en auténticos líderes, cuyas opiniones y recomendaciones constituyan un referente importante para las grandes audiencias digitales. [sin_anuncios_b30]
A través de Pinterest los usuarios pueden crear “tableros” de imágenes haciendo énfasis en temas determinados. Es posible seguir ciertas colecciones como fotografías con información, mensajes o memes… permitiendo a quienes utilizan la aplicación crear una comunidad real que comparte contenido e información, algo que permite opiniones más veraces sobre los servicios o productos que compran y utilizan.
En Instagram los usuarios solo tienen que subir una foto y opinar, criticar o recomendar cualquier cosa basándose en su experiencia. Cuanto más cercano sientes al usuario de la cuenta, mayor es su credibilidad, piensas que es alguien como tú y, seguramente, su punto de vista es mucho más parecido al tuyo que te cuentan las grandes marcas.
Las redes sociales están haciendo más justo el reparto de la influencia en los medios de comunicación. e incluso los esfuerzos publicitarios de la industria han ajustado sus fuerzas para darle un papel más importante a estos líderes que conocemos mejor como Influencers.
Toda campaña publicitaria nace de la creación de una estrategia de marketing que tiene como objetivo hablar de frente y sin artificios con quienes demandan los servicios que prometen y los productos que promocionan.
Por eso siguen creándose redes que propicien el diálogo frontal entre clientes-consumidores, influencer y productos.
En el año 2016 nació Peoople, la red social española que se nutre con recomendaciones de influencers y círculos de amigos. Un muy buen ejemplo de cómo una aplicación puede marcar la diferencia en el comportamiento de consumo de ciertos grupos objetivos muy importantes para las industrias.
Su funcionamiento no es muy diferente al del resto de las redes sociales:
creas tu usuario, sigues a aquellos cuya información te interesa, te dejas seguir y comienzas a crear colecciones, recomendaciones y reseñas sobre cualquier tema o producto.
Definitivamente, si quieres asentar de forma sólida la imagen de una marca debes contar con el impulso de una opinión más cercana, la gente cada vez cree menos en la publicidad invasiva de ciertos medios y da mucho más valor a las recomendaciones de otras personas.
Así que te recomendamos segmentar de forma eficiente tu target potencial, eso te permitirá escoger al Influencer más adecuado, el que hable con propiedad sobre temas específicos. De esta manera te aseguras que el mensaje, la información, el contenido o la recomendación propicien el comportamiento que favorecerá a tus ventas.