Todo aquel empresario que viva en el siglo XXI sabe de la necesidad de desarrollar un proyecto web para su compañía o, directamente, si es de nueva creación, lanzarla en el entorno digital. Los pequeños emprendedores, sobre todo hablamos de aquellos que tienen un presupuesto limitado, se preguntan constantemente en base a qué deben elegir un presupuesto para el diseño de su web, pues se enfrentan a cifras tan dispares como webs desde 300 euros a webs por 6000.
Como cabe suponer, alguna diferencia habrá, y haces bien en preguntarte que pautas antes de pedir presupuesto web tengo que seguir para saber realmente qué diferencias me voy a encontrar entre un diseño web y otro y cómo va afectar esto a la estrategia de marketing y a la visibilidad de la web.
Consejos a la hora de elegir un presupuesto web
No selecciones ni descartes solo por el precio, evidentemente no todas las empresas son iguales ni van a ofrecerte lo mismo. Puede que, a ti, que acabas de adentrarte en este mundo, todo te suene a lo mismo, y que, entre todos los detalles que aparecen en el presupuesto solo entiendas realmente el coste.
Una buena idea, en este sentido, es que no te limites a pedir el presupuesto y valorarlo en soledad en casa, sin saber muy bien si quiera lo que estás mirando. Intenta concretar una cita con las distintas empresas y que estas te den información detallada de cada punto, y si no es posible una cita presencial, hay miles de fórmulas en la actualidad para que puedas tener un trato cercano y directo que aclare tus dudas: videoconferencias, chats…
Si puedes hacerlo y te tomas tu tiempo y te reúnes con varias empresas, al menos tendrás conocimientos básicos para valorar con más acierto lo que te están ofreciendo.
En segundo lugar, valora a las empresas de diseño web que quieran conocer a fondo tu empresa o tu producto para crear una web a tu medida que destaque sobre tus competidores, no te quedes con una que solo sabe hablarte de modelos de plantillas. Tu web no será un resultado bonito que enseñar a familiares y amigos, sino que debe estar totalmente enfocada a la venta y a captar clientes, quédate con esa empresa de diseño que te habla en estos términos: qué vamos a hacer para que destaques en Google, cómo vamos a presentar tu empresa para que resalte sobre la competencia, estrategias para fidelizar clientes… y es que un buen diseño web es fundamental para conseguir buenos resultados y establece las bases para todas las estrategias posteriores.
El SEO, ese amigo o enemigo que te traerá de cabeza
Si ya has empezado a caminar por los senderos del mundo digital, ya habrás oído hablar del posicionamiento web, el SEO… lee todo lo que puedas sobre la materia e infórmate, será la clave de tu éxito o de tu fracaso.
Aquí va algunos aspectos esenciales que, como mínimo, debe tener cualquier página web para tener posibilidades de éxito.
En cuanto al diseño web, debe ser 100 % responsive, es decir, que esté adaptado para todos los dispositivos desde los que los usuarios puedan conectarse. En este sentido, lo hoy día es que el diseño móvil no sea tan solo una adaptación de contenidos, sino que esté especialmente diseñado para la navegación desde móvil, pues ya sin más las conexiones diarias que los usuarios realizan desde su smartphone que desde los propios ordenadores, y esta tendencia sigue creciendo imparable y Google la valora muy positivamente para colocar una determinada web en las posiciones de cabeza de sus listados.
En segundo lugar, para que una web tenga éxito es fundamental que la web cuente con un código depurado que asegure una buena velocidad de carga de la web. Exige que tu web cargue en menos de 3 segundos y compruébalo cuando esté terminada.
Una buena empresa que vaya a llevar tu proyecto web también te asesorará a la hora de elegir un buen dominio para tu empresa, otro aspecto esencial.
La imagen del conjunto de la web; El logotipo, los colores, las tipografías… deben reflejar la personalidad de tu marca, de tu empresa. Si no tienes logotipo aún, este apartado también merece una buena inversión. Si lo tienes, debe aplicarse a todo el diseño web.
La arquitectura web es la organización de contenidos por secciones y es un factor que suele encarecer el precio de la página. No te quedes corto, pero tampoco incluyas más de las necesarias. Por ejemplo, nadie necesita una sección de localización y otra de contacto cuando pueden ir perfectamente en una.
Una pestaña para un blog dentro de tu web es algo más que recomendable para compartir contenido útil que aporte valor a tu sitio para tus clientes, tanto para fidelizarlos como para ganar nuevos y para decirle a Google que ofreces contenidos de calidad y actualizados regularmente.
La web es una herramienta de venta, así que siempre debe tener un enfoque comercial y una llamada continua a la acción.
Por último, no descuides los textos, es algo en lo que muchas páginas webs fallan. No solo no deben tener faltas de ortografía y estar bien redactados, sino que deben de tener un buen estilo, transmitir calidad y comuniar bien y contenido de utilidad, además de guiar al lector / usuario de la página a realizar una compra.