Aprende a escoger un disco duro externo

En los discos duros externos puedes almacenar fotografías, música, películas, series o cualquier tipo de archivos que no quieras perder. Una de sus grandes ventajas es que puedes llevarlas donde quieras y te permite liberar espacio en tu ordenador principal. 

Si llevabas tiempo queriendo hacerte con uno o tienes pensado adquirir uno pronto, queremos mostrarte cómo escoger un disco duro externo que se adapte a tus características y necesidades. 

En qué fijarse para escoger disco duro externo 

Nadie mejor que tú sabe qué uso le vas a dar al disco duro externo, necesitas tener este factor en cuenta, aunque también entran otros en juego como la capacidad de almacenamiento, su tamaño, resistencia o velocidad. 

1) Uso 

¿Vas a transportar datos? ¿Guardar copias de seguridad? ¿Reproducir archivos multimedia? ¿Para el trabajo? Necesitas responder estas preguntas para conocer qué tipo de disco duro externo te viene mejor. Una vez lo sepas, ten en cuenta las siguientes recomendaciones. 

2) Tamaño 

Ahora que ya tienes claro el uso que le vas a dar, la primera consideración es el tamaño físico del mismo. Si tu objetivo es el de transportar datos las dimensiones deben ser lo más compactas posibles, si por el contrario vas a utilizarlo exclusivamente para casa u oficina y no tienes previsto transportarlo a ningún sitio, no importa si el modelo escogido es más grande y pesado. 

En el primer caso el tamaño recomendado oscila entre las 1,8 y 2,5 pulgadas, siendo más ligero que los de sobremesa. Una de sus ventajas es que la energía que necesita para funcionar se tomará directamente del cable USB, sin la necesidad de enchufarlo a la corriente eléctrica. 

Si para lo único que lo necesitas es para que viaje de tu ordenador a la estantería un disco duro de sobremesa te vendrá mejor. Es cierto que su tamaño y espacio es más grande pero como no va a salir de tu estancia no es un factor que tenga demasiada importancia. 

3) Velocidad 

En cuanto a velocidad existen dos tipos de unidad, HDD (Hard Drive Disk) o disco duro mecánico y SSD (Solid State Drive) o disco duro sólido. Existen diferencias entre ambas: 

Los HDD graban datos mediante magnetismo, su velocidad depende en gran parte de la rapidez con la que giren los discos en su interior. Son más económicos que los segundos, pero su velocidad es más lenta. 

Los SSD utilizan los impulsos eléctricos para almacenar datos con labores de escritura y lectura. Se han hecho un hueco en el mercado actual por su velocidad y por su eficiencia energética. 

4) Almacenamiento 

En las tiendas se pueden encontrar discos duros externos de una gran variedad de almacenamiento, oscilando entre los 250 Gb y los 12 Tb. Presta atención a este factor y escoge el que mejor se ajuste a tus necesidades. Ten en cuenta que, a mayor capacidad de almacenamiento, más caro será. 

Con estos consejos estamos convencidos de que podrás escoger el disco duro externo que más se adapte a tus necesidades.

Scroll to Top