Una de las decisiones que tendrás que tomar para empezar con tu negocio online es elegir entre alojamiento compartido y alojamiento en un servidor privado virtual (VPS), al final del artículo verás por qué suelo usar webempresa en mis proyectos y si para ti también será la mejor opción.
Ninguno de los dos es mejor que el otro, todo depende de los requisitos de su tu sitio web. Es posible que necesites seguridad súper hermética, la velocidad del rayo, el precio más bajo o recursos escalables, entre otras consideraciones.
Al analizar cuidadosamente los pros y los contras de cada opción que te ofrece un hosting podrás encontrar la mejor solución que te sirve a ti.
Aunque tanto el alojamiento compartido como el VPS pueden hacer que tu sitio web sea un éxito, las diferencias entre ambos son lo suficientemente significativas como para que te pares a pensar bien cuál es el que mejor te funcionará para tu proyecto.
Con la opción de VPS, tendrás toda la potencia para ti; con la otra, sólo tendrás parte de los recursos para ti. Antes de entrar en los detalles de uno y de otro, vamos a aclarar las características más habituales de uno y de otro
Conceptos básicos de alojamiento compartido y alojamiento VPS
Con el alojamiento compartido, tu sitio comparte un servidor con muchos otros sitios web. Es como un edificio de apartamentos: Tu alquilas una unidad en una estructura más grande. Esta opción tiende a ser la más barata porque los proveedores pueden atender a muchos clientes desde una sola máquina. Los servidores compartidos ofrecen a los clientes menos ancho de banda, flexibilidad de gestión y rendimiento, pero los hosts se encargan de todas las configuraciones técnicas, el mantenimiento y la seguridad.
El hosting VPS, ofrece más espacio para crecer y menos restricciones. Esta versión de hosting es más como un condominio digital – más espacio para tu casa donde puedes alojar tu sitio web o aplicación en un servidor virtual asignado únicamente para ti.
Ahora vamos a ver las diferencias más sustanciales entre un hosting VPS y un alojamiento compartido.
VPS vs Hosting Compartido
Diferencia 1: Rendimiento.
No importa lo bonito, agradable o útil que sea tu sitio web, la capacidad de acceder a él rápidamente importa.
Elegir el paquete de alojamiento adecuado es una decisión empresarial seria cuando tienes en cuenta que sólo unos milisegundos pueden determinar si la gente te comprará, te leerá o permanecerá en tu web.
Un plan de alojamiento VPS casi siempre va a ser más rápido que un plan de alojamiento compartido simplemente porque tus visitantes no tienen que hacer cola con los visitantes de otros sitios web para acceder al tuyo.
Diferencia 2: Confianza y estabilidad
Cuando hablamos de la disponibilidad de una web, estamos analizando con qué frecuencia puedes esperar que tu sitio web funcione correctamente y con qué frecuencia puede no cargarse debido a problemas de servidor o de red.
Esto se correlaciona directamente con el tiempo de actividad de un servidor, o con la frecuencia con la que el servidor está funcionando. El tiempo de actividad se indica como un porcentaje y, en general, cualquier cosa que tenga un 99,9 por ciento o más se considera excelente.
El tiempo de actividad es importante para cualquier sitio web porque determina si tu presencia online estará disponible y abierta a los visitantes siempre que intenten entrar en tu web. Ésto es especialmente crítico para las webs con servicios profesionales, webs de negocios físicos y tiendas online.
En un entorno de alojamiento compartido, hay muchos sitios web que podrían sobrecargar el servidor. Un VPS reside en un entorno de alojamiento independiente y, por lo tanto, no hay preocupación acerca de si otras cuentas pueden afectar el acceso a tu sitio web.
Diferencia 3: Seguridad
En un entorno de alojamiento compartido, suele haber más riesgo de infracciones de seguridad simplemente porque hay más sitios web, y más sitios web equivalen a más oportunidades para los atacantes. Además, los clientes que compran un alojamiento compartido suelen ser los menos experimentados con las precauciones de seguridad que se deben tomar en un alojamiento web, lo que significa que las vulnerabilidades del servidor podrían ser causadas por tus vecinos de alojamiento.
Cuando un cliente que comparte el servidor se olvida de actualizar WordPress o se ve comprometido, puede afectar a otros sitios en la misma máquina. Sin embargo, al igual que el rendimiento y la fiabilidad, los riesgos de seguridad reales pueden variar enormemente en función de cuánto ha invertido la empresa de hosting en la seguridad de sus servidores.
Diferencia 4: Precio
En general, puedes esperar pagar más por el alojamiento VPS que por el alojamiento compartido, simplemente porque el coste del alojamiento compartido se divide entre los muchos usuarios del servidor compartido. El alojamiento VPS proporciona más recursos y tiende a ser más fiable, por lo que a menudo cuesta más.
Debes encontrar el punto ideal entre lo que estás dispuesto a pagar y las características que debe tener tu hosting.
Diferencia 5: Escalabilidad
La escalabilidad es la capacidad de una cuenta de hosting para incorporar el crecimiento de tu sitio web. Esta es a menudo la característica que más influye cuando se decide entre alojamiento compartido o VPS. Hay varios aspectos de la escalabilidad, incluyendo las capacidades de almacenamiento y de servidor, que debes tener en cuenta.
Si tienes una media de 10.000 visitantes al mes, un host compartido podrá soportar ese nivel de uso. Sin embargo, a medida que tu negocio se expande y hace crecer tu sitio web, es posible que un plan de alojamiento compartido no pueda soportar este crecimiento. Los servidores compartidos tienen una capacidad limitada para soportar una mayor carga de trabajo, los planes de alojamiento VPS tienen un potencial relativamente ilimitado en esta área.
Diferencia 6: Personalización
A veces es posible que quieras tener más control sobre el software que puedes instalar para optimizar el rendimiento de tu sitio web. Con un servidor privado virtual, generalmente tienes menos restricciones sobre lo que puedes y no puedes hacer cuando se trata de personalizar e instalar aplicaciones en el servidor. No tendrás la misma capacidad de personalización en un servidor compartido.
Recuerda, con un gran poder viene una gran responsabilidad. Aunque el potencial para la configuración del software es ilimitado, no querrás exagerar y destruir o borrar accidentalmente archivos o programas. Realiza sólo los cambios que sean necesarios para tu web.