Hace poco más de dos años desde que Google anunció por primera vez que las búsquedas móviles habían superado las consultas de escritorio. Ese número ha seguido creciendo, aunque la compañía no ha proporcionado una actualización oficial de esa cifra.
En un evento de prensa reciente, un representante de Google casualmente dijo que la “inmensa mayoría” de las consultas de búsqueda son ahora móvil. Sin embargo, esto no es oficial y no fue confirmada.
En ausencia de informes oficiales de Google y Bing, otros han ofrecido una serie de informaciones sobre el problema de la búsqueda móvil y los volúmenes de tráfico móviles frente al escritorio. Por ejemplo, BrightEdge informó que el 57 por ciento del tráfico entre sus clientes proviene de los teléfonos inteligentes y tabletas.
Mobile vs PC de tráfico en los Estados Unidos
En algunas categorías (por ejemplo, restaurantes), el número puede es significativamente mayor. Esto es válido igualmente para los segmentos demográficos más jóvenes, donde todos los números aumentan más en móvil.
En general de acuerdo con BrightEdge, StatCounter informa que el tráfico móvil en los teléfonos inteligentes (+ tabletas) de los Estados Unidos es ahora alrededor del 54 por ciento del total del tráfico de Internet en el agregado.
BrightEdge también informó que las consultas de búsqueda de escritorio vs. móvil producen diferentes rankings en Google, estas variaciones se producen casi en el 80 por ciento del tiempo:
La investigación de BrightEdge encontró que la misma consulta en el mismo motor de búsqueda generó diferente clasificación en móvil y en escritorio en el 79% del tiempo. La variabilidad también era visible cuando se analizan sólo las posiciones de rango 20 en sólo el 47% de las palabras clave generando rankings diferentes en diferentes dispositivos.
Dado que la proximidad y la ubicación son variables clave para la posición en Google en móvil, esto tiene sentido.
La recomendación es que las empresas necesitan optimizar por separado para móviles y para escritorio. BrightEdge dice: “Si las marcas no hacen un seguimiento y optimización para ambos canales, serán propensas a malinterpretar las oportunidades y amenazas que les afectan.”