4 claves para conseguir un buen diseño web

Hoy en día cualquier persona puede tener su propia web utilizando el popular gestor de contenidos WordPress, el CMS más utilizado en todo el mundo.

Pero mucha gente que se encuentra por primera vez cara a cara con él, no sabe muy bien por dónde empezar.

Si bien es cierto que hacer una web, blog o tienda online con WordPress es bastante sencillo, lo que no es tan sencillo en muchas ocasiones es darle ese aspecto profesional que tanto necesita un sitio web para resultar atractivo a los lectores o posibles clientes.

Y es que un buen diseño es primordial para generar una primera buena impresión en tus usuarios. Un diseño web nefasto puede suponer la pérdida instantánea de confianza por su parte y un motivo más que suficiente para que cierren corriendo la pestaña y se vayan a la competencia.

Por eso, te quiero enumerar algunas de las claves para conseguir una web atractiva fácilmente sin necesidad de ser un experto en la materia.

1. Elegir un buen tema

El tema de WordPress que elijas será el que marque las líneas generales del diseño de tu web, por lo es muy importante saber elegir el adecuado antes de empezar.

Como sabrás, hay miles de temas disponibles en el mercado, tanto gratuitos como de pago, por lo que es fácil sentirse abrumado y no saber muy bien cuál elegir entre tantas opciones.

Lo ideal para alguien que no conoce ningún lenguaje de programación, es elegir un tema que sea muy personalizable y sencillo de utilizar, y a poder ser, que no sea gratuito.

Y digo esto, porque, por lo general, un tema gratis no vas a poder personalizarlo a tu antojo porque suelen estar bastante limitados.

Una opción perfecta sería Divi Theme, uno de los más populares y utilizados tanto por novatos como por profesionales, gracias a sus enormes posibilidades de personalización y su flexibilidad para construir cualquier tipo de web.

Aunque hay otros temas realmente buenos y también personalizables como GeneratePress Premium, OceanWP, Astra, etc.

2. Utilizar un maquetador visual

Con WordPress a pelo es complicado hacer un buen diseño, ya que su editor sólo permite escribir texto, poner imágenes y vídeos, y poco más (aunque ahora, con Gutenberg, ofrece más posibilidades, aunque hay opciones mejores).

Por suerte, hay montones de maquetadores disponibles que hacen maravillas en el diseño de tu web, ya que te permiten maquetar tus páginas tan sólo arrastrando y soltando elementos, y editarlos luego a tu completo gusto.

Algunos temas (como Divi, ya mencionado antes) ya tienen integrado su propio maquetador, pero existen maquetadores que se instalan como cualquier otro plugin y se pueden utilizar en cualquier tema que utilices.

Un ejemplo sería Elementor, un plugin con una versión gratuita más que decente y con una versión de pago que aumenta las posibilidades de tus diseños.

También hay otros de pago como Thrive Architect o Beaver Builder que cumplen con la misma función, pero que cuentan con algunos elementos de diseño diferentes.

3. Formularios de suscripción

Otro elemento clave para el diseño de tu web son los formularios de suscripción, algo que no debería faltar para conseguir suscriptores desde el minuto uno que pongas en marcha tu proyecto.

Es probable que ya conozcas algunos plugins gratuitos que sirven para añadir formularios en varios lugares de una web. Entre ellos se encuentran Sumo o el plugin multipropósito Jetpack.

Aunque sirvan para crear formularios funcionales, la gran mayoría de ellos no te permiten obtener un diseño a tu gusto y completamente integrado con tu web. Muchos de ellos también muestran el típico texto de “formulario creado con plugin X”, y eso tira para atrás que da gusto.

Entonces, para conseguir unos formularios de suscripción dignos de una web profesional, es necesario recurrir también a plugins de pago. Uno de los mejores y más populares es Thrive Leads, una herramienta muy completa que te permite dejar los formularios completamente a tu gusto, aparte de poder llevar un seguimiento y estadísticas de tus suscriptores.

Otras opciones serían Bloom o ConvertPro, dos plugins también muy completos, sobre todo el segundo.

4. Paleta de colores y tipografía

Por último, y dejando de lado todas las herramientas que te ayudarán a conseguir un buen diseño, tienes que prestar especial atención a la paleta de colores con la que “pintarás” tu web y a la tipografía que utilizarás.

Cada color tiene un significado y se asocia con diferentes sensaciones, y cada uno de ellos tiene montones de tonalidades diferentes.

Lo ideal es que elijas dos o tres colores como mucho, que serán los que utilices en todos los elementos de tu web. Procura que no sean colores muy “chillones” que dañen la vista al usuario cuando los mires.

Del mismo modo, según la familia de fuente que utilices, darás una imagen diferente. Si tu web tiene que dar una imagen seria, es mejor que elijas fuentes estándar como Arial, Open Sans o similares.

Si, en cambio, tu web será desenfadada puedes utilizar fuentes menos “serias” sobre todo para títulos y subtítulos, siempre procurando que la fuente sea clara y se lea bien.

Scroll to Top