Aspectos Destacados
- El año 2015 puede calificarse como muy positivo para el sector TIC y de los Contenidos en España. Esta afirmación se sustenta en el crecimiento experimentado por todos los indicadores analizados: número de empresas, cifra de negocio, empleo, inversión y valor añadido bruto.
- En 2016 el sector continúa la senda del crecimiento, tanto desde la perspectiva de la cifra de negocio como en relación al empleo.
[bctt tweet=”El Sector Tic y Contenidos en 2016 sigue en la senda del crecimiento según la @ontsi” username=”ajsmorillas”]
El Sector TIC y los Contenidos
- El número de empresas que conforman el sector TIC y de los Contenidos creció en 2015 un 4,2%, hasta las 32.103. De esta cifra el 70,2% pertenece al sector TIC y el 29,8% restante al de contenidos.
- La cifra de negocio alcanzó los 97.931 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 8,5% respecto a 2014. La cifra de negocio crece por segundo año consecutivo, revirtiendo así el ciclo negativo experimentado entre 2009 y 2013. Ambos sectores (TIC y Contenidos) consiguen incrementar su cifra de negocio, destacando el crecimiento de los Contenidos, 13,2%.
- El empleo en el sector ha evolucionado de forma positiva en 2015, creciendo un 6,1% hasta los 453.575 trabajadores ocupados. Esta cifra representa la cifra más alta desde 2009. El crecimiento se ha producido tanto en el sector TIC (7,1%) como en el de Contenidos (2,8%)
- La inversión en el sector es el indicador económico que más ha crecido en 2015, un 15,2%, llegando a los 17.372 millones de euros. Este crecimiento ha estado motivado en exclusiva por el sector TIC (19,8%), ya que la inversión en el sector de Contenidos ha caído un 6,1%.
[bctt tweet=”La inversión media en el Sector de Contenidos ha caído un 6,1% según la @ontsi” username=”ajsmorillas”]
- El valor añadido bruto a precios de mercado (VABpm) alcanzó los 46.296 millones de euros en 2015, un 4,2% más que en 2014. Esta cifra representa el 4,9% del VABpm total de la economía española.
El sector TIC
- En 2015 se ha consolidado la recuperación económica del sector TIC, iniciada a finales de 2013, experimentando una evolución positiva en todos los indicadores analizados: número de empresas, cifra de negocio, personal ocupado e inversión.
- El número de empresas del sector TIC creció un 5,4% en 2015, alcanzando las 22.524. La rama de actividad en la que más aumentó el número de empresas fue la de actividades informáticas, un 7,6% más.
- La cifra de negocio superó nuevamente los 80.000 millones de euros (82.464 M€), hito que no se alcanzaba desde 2011. Las ramas de actividades informáticas, comercio al por mayor y fabricación TIC experimentaron crecimientos por encima del 10%. Por el contrario, la cifra de negocio de la rama de telecomunicaciones se redujo un 1,8%.
- El sector TIC ocupaba en 2015 a 354.480 trabajadores, un 7,1% más que en 2014. Todas las ramas lograron incrementar el personal ocupado, Destacando la de actividades informáticas, donde el empleo creció un 10,2%. Esta rama aglutina a más de dos tercios del total de trabajadores ocupados en el sector.
- La inversión en el sector TIC creció un 19,8%, llegando a los 14.886 M€. Esta cifra se convierte en la más alta de los últimos seis años. La inversión creció en todas las ramas, con incrementos superiores al 20% en las actividades informáticas, comercio al por mayor y fabricación TIC. En la rama de telecomunicaciones el crecimiento ha sido más moderado (10,8%).
- El valor añadido bruto a precios de mercado de la rama de telecomunicaciones y de actividades informáticas ha aumentado un 2,5% en cada una de ellas. Ambas ramas de actividad aportan, cada una, un 1,7% al VABpm global de la economía española.
Sector de los Contenidos
- La recuperación del sector de los Contenidos se ha consolidado en 2015, aumentando el número de empresas, la cifra de negocio y el empleo. Únicamente la inversión ha experimentado un retroceso en
- El número de empresas que forman parte del sector de los Contenidos creció un 1,6%, situándose en las 9.579. Todas las ramas de actividad incrementaron el número de empresas, con especial impacto en el ámbito de la radio y tv (3,6%).
- La cifra de negocio aumentó de forma notable en 2015 (13,2%), alcanzando los 15.467 millones de euros. La rama que más contribuyó a este crecimiento fue la de programación de radio y televisión (3,2 puntos porcentuales), seguida de las de actividades de cine y vídeo y la de publicaciones.
- El empleo creció un 2,8% en 2015, situándose en los 99.095 trabajadores. El empleo aumentó en todas las ramas menos en la de publicaciones. Las ramas en las que empleo creció más, en términos relativos, fueron las de otros servicios de información (9%), grabación de sonido y edición musical (7,3%) y actividades cinematográficas, de vídeo y de programas de televisión (5,5%).
- La inversión cayó un 6,1%, hasta los 2.486 millones de euros, arrastrada por las ramas de publicaciones (-14%), de actividades cinematográficas, de vídeo y de programas de televisión (-7,9%) y de actividades de programación y emisión de radio y televisión (-6,7%).
[bctt tweet=”La inversión ha caido en 2486 M €, arrastrada por las malas cifras de #Publicaciones #Cine #Video #TV y #Radio” username=”ajsmorillas”]
- El valor añadido bruto estimado para las actividades de edición, audiovisuales y radiodifusión alcanzó los 8.250 millones de euros, un 12,9% más que en 2014. Su contribución al VABpm general de la economía española fue del 0,9%.
Comercio exterior
- Tanto las importaciones como las exportaciones de productos TIC crecieron en 2015. Sin embargo, el mayor incremento de las importaciones ha producido un empeoramiento del saldo comercial del sector TIC, que se sitúa en los -6.316 millones de
- Las exportaciones de productos TIC alcanzaron los 13.032 millones de euros, un 7,1% más que en 2014. De ellas, el 75,9% corresponden a servicios TIC, mientras que el 24,1% restante provienen de la venta de bienes
- Las importaciones aumentaron un 13,1% en 2015, hasta los 19.348 millones de euros. El 70,3% procede de bienes TIC y el 29,7% de servicios TIC.
Inversiones en el sector de las TIC y de los Contenidos
- La inversión extranjera bruta en el sector de las TIC y de los Contenidos alcanzó los 690 millones de euros en 2015, lo que supone una caída del 18% respecto a 2014. Esta cifra representa el 3% de la inversión extranjera realizada en España en 2015. La posición inversora en el sector en 2014 se situó en los 32.694 millones de euros, un 45,7% superior a la de 2013, representando el 8,6% de la posición inversora extranjera en nuestro país.
- La inversión española bruta en el sector de las TIC y de los Contenidos en el exterior llegó a los 746 millones de euros en 2015, un 136,1% más que en 2014. Esto sitúa a la inversión en el sector en el 2,8% de la inversión total española en el exterior. La posición inversora del sector TICC en el exterior alcanzó en 2014 los 59.011 millones de euros, un 7,1% más que en 2013. Esta cifra supone un 12,9% de la posición inversora de la economía española en el
Impacto directo de Internet en la economía
- El valor añadido bruto a precios de mercado estimado para la economía de Internet alcanzó en 2015 los 50.602 millones de euros. Esta cifra supone un crecimiento del 19,6% respecto a la alcanzada en 2014. El comercio electrónico en el sector negocios supone el 83,7% de esta cifra. Las actividades que dan soporte a Internet representan el 11,2%, mientras que las actividades que se sustentan en Internet son responsables del 5,1% restante.
- En 2015, el VABpm de la economía de Internet representaba el 5,2% del VABpm global de la economía española. Teniendo en cuenta el sector negocios, que aglutina a los sectores productivos utilizados para realizar la estimación del VABpm del comercio electrónico, la representatividad del VABpm de la economía de Internet aumenta hasta el 7,3%.
Puedes leer el informe completo aquí