10 Preguntas que debes hacer a tu Consultor Social Media antes de contratarlo

Hoy en día, más que nunca, hay más personas que eligen comenzar su propio negocio de consultoría.

Yo lo hice casi sin querer, sin poner nombres a lo que hacía, fue algo que ni me planteé durante mis 10 años como comercial de la construcción y los 5 años que fueron una reconversión al mundo del Turismo en el Camping Los Escullos.

Llevo desde el año 99 relacionándome con internet y aprovechando la exposición que puede ofrecer Internet, sobre todo en la creación y mantenimiento de Audiencias, primero con hobbies como AlmeriaBaila, hoy Almeria en su Salsa y más tarde relacionado con el Turismo y la atracción de turistas, y finalmente en los trabajos de Dirección de Proyectos de Mentoring de programas Red.es para FactorYdea Consultoría. 

Sería muy beneficioso para un negocio encontrar a personas con años de experiencia y que puedan contratarlos para que exista esa “Transferencia de conocimientos” que buscas en un Consultor de Marketing Online.

Las desventajas vienen cuando te das cuenta de que hay una barrera de entrada muy baja y un rango muy grande de categorías, experiencia, proyectos, background, disciplinas, especialidades de marketing… cualquier persona con una página personal de Facebook y un gran número de seguidores de Twitter te puede ofrecer sus servicios como Consultor Social Media.

Y si bien pueden ser más asequibles, en algún momento puede ser difícil de discernir si tienen alguna experiencia en la construcción de negocios, de marcas, o si son simplemente buenos en la promoción de sí mismos.

En mi experiencia como vendedor de Turismo, tuve la oportunidad de externalizar diferentes trabajos de Marketing Digital, de diseño web o de Diseño gráfico, y me tuve que hacer preguntas que los profesionales que contraté respondían de una manera u otra, estas preguntas pueden ser útiles a la hora de contratar a un profesional del Marketing Digital, y espero que te sirvan.

Estas son las 10 cosas que te recomiendo preguntar a la hora de contratar a un Profesional del Marketing Online.

1. ¿Puedes demostrar un historial probado para una persona o agencia de marketing digital?

Pregúntale con qué marcas ha trabajado, si ha sido para una persona o agencia y con quién trabaja actualmente (para asegurarse sobretodo de que no está trabajando con una marca competidora).

No seas tímido cuando pidas referencias. Pregunta sobre una empresa con la que trabajó, con algo que no funcionó, ¿cómo se maneja con eso? ¿Fueron capaces de adaptarse rápidamente y cambiar de rumbo? ¿Tienen la experiencia necesaria en tu mercado para llevar adecuadamente tu negocio?

Cuanto más sepa sobre su mercado, menos traumática será la curva de aprendizaje de tu negocio, y más valor aportará a tu negocio.

2. ¿Dónde puedo encontrar ejemplos actuales y pasados ​​de tu trabajo?

Cualquier persona con experiencia será capaz de mostrarte una cartera de trabajo, así como enlaces a otros trabajos que ha ejecutado o han estado involucrados en la creación.

Busca las campañas que aún siguen “vivas”. Sabes que las cosas funcionan cuando perduran en el tiempo.

¿Ha gestionado campañas de exposición de marca? ¿Para algún Líder en ventas? ¿Esta experiencia ayudará a tu mercado?

3. ¿Quién manejará mi cuenta y qué experiencia tiene esta persona?

Tanto si contratas a un Consultor de Marketing Online como si contratas a una Agencia de Marketing Digital que dispone de este servicio, debes conocer a la persona que estará detrás de tu marca, trabajará en tu nombre y esto es muy importante.

Si estás buscando marketing, relaciones públicas o ayuda en los medios sociales, quieres personas que tienen estas habilidades y las han rodado trabajando con otras empresas antes que la tuya.

¿Estas personas tienen conocimiento y experiencia en las disciplinas de Marketing que estás buscando?

4. ¿Cómo seguiremos el ROI?

Sabemos que no todo tiene un retorno inmediato rastreable cuando se trata de medios de comunicación social. Pero puedes hacer seguimiento de la mayoría de las cosas que haces en Redes Sociales.

Tu quieres saber que este consultor o agencia no está simplemente buscando añadir “Me Gusta” a tu cuenta, seguidores o fans, ¿es realmente capaz de analizar las tasas de conversión?.

Si contratas a una agencia externa querrás saber que el consultor está monitoreando los resultados de manera consistente, y se le responsabiliza de este trabajo. Querrás saber que hay un proceso de monitoreo y Reportes periódicos que te ofrecen información útil para tu negocio.

5. ¿Cuál es su proceso para Informar del seguimiento online para tu empresa?

¿Con qué frecuencia te reunirás con ellos? ¿Con qué frecuencia te proporcionarán actualizaciones y reportes?

Si la agencia no tiene un método para sugerirte inmediatamente cómo se comunicarán contigo, podría ser una Alerta de que la agencia o el consultor no está tan conectado con sus clientes como tu vas a necesitar (o que no han pensado en esto todavía).

6. ¿Qué harás si algo sale mal?

¿Cómo manejaría una crisis en medios sociales? Las Campañas de marketing que tienen éxito suelen atraer públicos con un buen abanico de comentarios negativos,  no importa lo experimentado que seas como Consultor, esto va a pasar.

¿Cómo reaccionará? ¿Cómo responden a las opiniones negativas? ¿Tweets? ¿Comentarios negativos de Facebook?

7. ¿Cómo preparan los planes estratégicos?

Un buen consultor tendrá un workflow que funcione para su trabajo y para ti. Sabrán cómo integrar las redes sociales con las Relaciones Públicas y con los medios tradicionales.

El Consultor de Marketing Online o la Agencia que vas a contratar querrá hablar con tu equipo de ventas y averiguar qué planes tiene y sabrán cómo integrarlos en todo lo que están haciendo para tu empresa.

8. ¿Cómo se desarrollará el contenido?

Y, ¿tendrás que aprobar todo el contenido escrito para tu empresa? ¿Tendrá que planificarse todo o confiar en que esta persona creará contenido como tu quieres que se escriba para tu empresa? ¿Esta persona tiene la experiencia necesaria para entender los matices de escribir contenido específico para cada plataforma (web, social…)?

El contenido desarrollado para tu marca debe ser simpático y compartible. Un consultor o agencia debe ser capaz de mostrarte ejemplos de contenido creado anteriormente para otros clientes, así como su calendario editorial o cómo es su proceso de creación de contenido.

9. ¿Cómo veremos el éxito y cómo lo mediremos?

Las empresas que están invirtiendo en consultores y agencias deben tener metas claras en mente al iniciar este proceso.

Una agencia debe ser capaz de ayudarle a lograr tus objetivos. El consultor o agencia que elijas te ayudará a establecer KPIs y formulará estrategias y tácticas para alcanzar esos objetivos.

10. ¿Qué me va a costar contratar a una Agencia o Consultor de Marketing Online?

Fuera de la cuota mensual que se acuerda con el consultor o la agencia, quieres saber que tu presupuesto tiene en cuenta todo lo que tu necesitas y no te encontrarás con “extras” que no conoces.

¿Va a haber costos adicionales en el seguimiento de tu empresa? ¿Cuál es el proceso para aprobar un presupuesto adicional que no está contemplado en la base? ¿Tienes un plan para anuncios en Facebook o Twitter? ¿Qué te va a costar?

De ninguna manera vas a conseguir una lista exhaustiva, pero debes conocer lo que estás pagando y cómo pagarás los extras más habituales.

La elección de un consultor o agencia es una decisión importante para una empresa. Estás confiando a tu bebé a alguien fuera de “tu círculo de confianza”.

¿Qué otras preguntas harías tu? ¿Hay alguna pregunta que quisieras haber hecho antes de contratar a tu actual agencia o consultor?

Scroll to Top