Cuando empieza el nuevo año es un muy buen momento para encontrar un nuevo empleo, pero hoy día esto no pasará si no utilizas herramientas de marketing para tu marca personal.
Encontrar trabajo es uno de los “Trabajos” en los que no te puedes permitir errores y el Marketing Online tiene mucho que ofrecerte para “Comercializar” tu marca personal y conseguir “Vender” tu Marca frente a otros Curriculums, Personas o Marcas Personales que optan por un mismo empleo.
No debes gastar todos tus esfuerzos en perfeccionar tu curriculum, porque aunque un buen curriculum es una muy buena señal para el responsable de recursos humanos, tan solo es una pieza de este puzzle que es encontrar trabajo.
Estas son los diez consejos de Marketing digital para buscar empleo:
1.- Tu Perfil en Medios Sociales
Todas las empresas ya están usando lo que pueden encontrar de los candidatos a un puesto de trabajo en Redes Sociales, así que cuando actualices tu curriculum procura también actualizar tus perfiles sociales.
2.- Actividad en Redes Sociales
No cambies los detalles que conforman tu perfil, editarlos hará que no tengas “histórico”, es mejor que actualices tu estado y así conformarás una historia.
Si eres activo en redes sociales con artículos relacionados con el puesto de trabajo que estás buscando te irá bien.
Escribe contenidos relacionados y publícalos en tu perfil, siempre relacionado con tu próximo empleo, haz un comentario que muestre tus conocimientos y dominio sobre el tema.
Si por ejemplo, buscas empleo en el sector del marketing no deberías tener un perfil estático, debería estar actualizado, con actividad regular y con contenidos de creación propia (o curados) que muestren tus habilidades a tus posibles empleadores.
3.- No te pegues un tiro en la cabeza
No necesitas ser un profesional de la fotografía para hacerte una foto para tus perfiles sociales y para tu curriculum, pero no te pegues un tiro con una foto que eche para atrás a un responsable de recursos humanos.
Desde el punto de vista práctico, las fotos ayudan a encontrar trabajo en internet, las personas somos capaces de recordar con facilidad la cara de alguien, mucho más que de tu nombre, con una foto de perfil amable y de aspecto profesional tendrás más posibilidades de encontrar ese empleo que buscas.
4.- Carta de Presentación
Una carta de presentación no es un curriculum pequeñito remozado y adornado. Debes usar una descripción adecuada, ordenada y usando palabras que semánticamente lleven al lector a percibir que eres la persona adecuada para el puesto de trabajo.
Escribe una historia y usa herramientas semánticas, como hablé en un post relacionado con el posicionamiento SEO, tu puedes encontrar las palabras adecuadas usando esta misma técnica, con Google Docs para SEO
5.- Tu Correo Electrónico
Si tu email es pequena.princesa26@tugmail.com quizá deberías pensar en cambiarlo, disculpa lo obvio, pero esta pata aún se mete.
Por otro lado, debes escribir un email de presentación ágil y fácil de leer, tienes 0,2 segundos antes de que alguien elimine tu email, así que usa técnicas de email marketing para escribirlo, aumentarás la apertura y las posibilidades de acceder a procesos de selección.
6.- Veinte segundos para acertar o fracasar
Cuando encuentras a alguien y debes presentarte tendrás menos de 20 segundos para comercializar lo que vendes, tu en este caso.
Debes ser recordado, debes ser memorable y mantenerte en la mente de la persona a la que te estás presentando.
Así que la preparación será importante, una técnica de marketing online que te vendrá muy bien es usar Speech notes para preparar tu “Discurso”.
Con ella puedes preparar, leer y mejorar tu discurso todas las veces que quieras, si este robot entiende lo que estás diciendo, a una persona real le costará muy poco…;)
7.- Dos Minutos para llegar al éxito y encontrar trabajo.
También necesitas poder hablar de ti mismo más de 20 segundos…, si te presentas en otra situación, por ejemplo en un networking o un desayuno para conocer empresarios, tendrás la oportunidad de hablar algo más sobre ti.
Así que prepárate para hablar más tiempo, además de usar las palabras adecuadas, tendrás que usar el tono adecuado, y para esto te puede servir cualquier App para grabar sonidos en tu smartphone, si optas por una herramienta web, Vocaroo, por su simplicidad puede ser tu mejor amigo.
Recuerda, no se trata de tener tus discursos aprendidos de memoria, se trata de escuchar tu voz y repasar tus tics vocales para que tu voz suene poderosa y profesional cuando hables face to face con un potencial empleador.
8.- Un Argumentario de ventas para quien te tiene que prescribir
Si es difícil describir tus logros, motivaciones y mejores aptitudes, cuando son tuyas, aún más difícil es describir estas cuando no son tuyas.
Siempre lo digo, mi madre dice que me dedico a hacer páginas web, y aunque lo doy por bueno como “palabra clave derivada”, no se parece mucho al trabajo que realizo a diario como Consultor SEO.
Explica bien a tus amigos, familia, a tus prescriptores potenciales cuáles son tus aptitudes, cuáles son tus prioridades en la búsqueda de empleo y asegúrate de que te “Vendan” adecuadamente.
Puede sonar muy frío, pero en un porcentaje muy alto, sobre todo en ciudades pequeñas como Almería, el boca a boca tradicional funciona mucho mejor que cualquier herramienta de marketing online, en igualdad de condiciones contratarán a alguien “conocido” y “bien vendido” por un prescritor que a un desconocido.
9.- Portafolio
Ya lo sé, si nunca has trabajado no tendrás un portafolio de proyectos. Por ejemplo si eres diseñador gráfico quizá tengas muestras de tus dotes de artista, pero no quizá de trabajos profesionales.
Para este caso o para cualquiera, haz tus propias prácticas, inventa un logotipo para una empresa ficticia, desarrolla alguna aplicación por sencilla que parezca, haz un ejemplo tangible que el responsable de recursos humanos sea capaz de Visualizar.
Cada profesional puede mostrar su trabajo de alguna manera, así que dale al coco porque un portafolio es una herramienta muy poderosa, mucho más que una explicación verbal.
10.- Sitio Web Personal para buscar empleo
La mejor manera de reunir todos los elementos que en este artículo he incluido, es una Página Web personal.
En ella puedes desarrollar estrategias de marketing propias que te darán una Ventaja Competitiva con respecto al resto de personas que no usan este recurso para la búsqueda activa de empleo.
Según una encuesta de branded.me entre 15.000 solicitantes de empleo, sólo el 4% disponía de una página web personal.
La diferenciación te llevará al éxito, además de las posibilidades casi infinitas que pone en tus manos el posicionamiento seo y el marketing digital para atraer “compradores” de tu marca digital.