Informe mensual de precios de venta de viviendas en España

Resumen Ejecutivo del Informe Mensual de Precios de Venta de Viviendas en España: Noviembre 2016

Por comunidades autónomas

El precio de la vivienda en España ha sido de 1.548 euros por metro cuadrado en noviembre de 2016, marcando una caída del

-0,35% con respecto al mes anterior. Frente a noviembre de 2015, el ascenso se sitúa   en el 1,70%. Mensualmente, los repuntes se

dan en Canarias, Aragón, Baleares, La Rioja y Andalucía, mientras que los descensos más intensos se han registrado en Castilla- La Mancha, País Vasco y Castilla y León.

Con respecto al pasado año, Canarias, Aragón y Baleares arrojan los repuntes más abultados. Los mayores ajustes en este periodo los marcan País Vasco, Asturias y Castilla-La Mancha. Las regiones más caras son País Vasco, Baleares, Madrid, Cataluña y Cantabria, mientras que las más baratas son Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia, Castilla y León y Comunidad Valenciana.

 

Por provincias

Se recogen 13 subidas mensuales, pero solo una supera el 1%: Teruel. Los descensos más altos frente a noviembre de 2016 se localizan en Albacete y Lleida, que se quedan cerca   del -2%. Frente a noviembre de 2015, hay 20 subidas, creciendo Santa Cruz de Tenerife

y Teruel por encima del 8%; y Málaga y Las Palmas, del 7%. Las bajadas en este periodo las encabezan A Coruña y Cáceres, cayendo más de un -8%. Guipúzcoa, Vizcaya, Baleares, Álava y Madrid son las provincias más caras, mientras que Cuenca, Ciudad Real, Ávila, Toledo y Teruel son las más baratas.

Por capitales de provincia

En el último mes, de las 10 capitales que suben, solo Barcelona, Zaragoza y Toledo superan el 1%. Respecto a las bajadas, Soria lidera el ranking cayendo más de un -4%.

Comparando con noviembre de 2015, hay 19 subidas, siendo las más llamativas las de

Barcelona y Palma de Mallorca, que repuntan más de un 9%. En el lado de los ajustes, Cáceres y Toledo se desmarcan, decreciendo más de un -8%. Donostia-San Sebastián es   la capital más cara con un precio medio por metro cuadrado de 3.985 euros. Le sigue Barcelona, que supera los 3.500 euros por metro cuadrado; y Bilbao y Madrid, que se quedan muy cerca de llegar a los 3.000. Por su parte, Ávila, Cuenca, Huelva y Cáceres son

las más baratas, marcando precios medios por debajo de los 1.100 euros por metro cuadrado.

[bctt tweet=”El precio de la vivienda en España ha sido de 1.548 euros por metro cuadrado en noviembre de 2016″ username=”ajsmorillas”]

Informe Mensual de Precios de Venta. (Noviembre)

Comunidades autónomas

Según el informe mensual de precios de venta elaborado por , la vivienda en España en noviembre de 2016 tiene un precio medio de 1.548 euros por metro cuadrado. Esta cifra marca un descenso del -0,35% frente al mes de octubre de 2016.
El repunte interanual alcanza el 1,70%.

Variaciones mensuales: Las regiones que más incrementan su precio son Canarias (3,31%), Aragón (2,03%) y Baleares (0,40%). Los descensos más signi cativos se dan en Castilla-La Mancha (-1,43%), País Vasco (-0,81%) y Castilla y León (-0,71%).

Variaciones interanuales: Los repuntes más llamativos tienen lugar en Canarias (7,88%), Aragón (6,65%) y Baleares (5,88%), registrándose los ajustes más intensos en País Vasco (-5,49%), Asturias (-4,33%) y Castilla-La Mancha (-3,96%).

Las regiones más caras en noviembre de 2016 son País Vasco (2.654 €/m2), Baleares (2.192 €/m2), Madrid (2.040 €/m2), Cataluña (1.747 €/m2) y Cantabria (1.674 €/m2), mientras que las más baratas son Castilla-La Mancha (908 €/m2), Extremadura (1.099 €/m2), Murcia (1.187 €/m2), Castilla y León (1.256 €/m2)

y Comunidad Valenciana (1.294 €/m2).

Informe: Ventas de Viviendas en España - Noviembre 2016

Venta de Viviendas

Provincias

Según el informe mensual de precios de venta, 13 provincias han crecido con respecto al pasado mes de octubre de 2016. Se registran 20 aumentos con respecto a noviembre de 2015.

Variaciones mensuales: Las provincias que registran los porcentajes positivos
más destacados son Teruel (1,55%), Lugo (0,79%) y Zaragoza (0,70%). Las que arrojan los descensos más altos son Albacete (-1,99%), Lleida (-1,92%) y Toledo (-1,63%).

Variaciones interanuales: Los repuntes más abultados se localizan en Santa
Cruz de Tenerife (8,80%), Teruel (8,33%)
y Málaga (7,94%). Las bajadas más pronunciadas las arrojan A Coruña (-8,53%), Cáceres (-8,25%) y Burgos (-6,28%).
En la clasi cación de las provincias por precio en noviembre de 2016, el informe mensual coloca en primera posición a Guipúzcoa, con 3.023 euros por metro cuadrado. Le siguen Vizcaya (2.647 €/m2), Baleares (2.192 €/m2), Álava (2.111 €/m2) y Madrid (2.040 €/m2). En

la parte baja de la tabla, Cuenca cierra la clasi cación con 692 euros por metro cuadrado. Otras provincias económicas son Ciudad Real (773 €/m2), Ávila (819 €/m2), Toledo (849 €/m2)
y Teruel (915 €/m2).

 

[bctt tweet=”Las subidas y bajadas interanuales abandonan los dos dígitos, marcando los polos opuestos Santa Cruz de Tenerife (8,80%) y A Coruña (-8,53%)” username=”ajsmorillas”]

 

Informe mensual de precios de venta - noviembre

Capitales de provincia

El análisis mensual realizado por
en las capitales de provincia da como resultado 10 incrementos de precio de octubre a noviembre de 2016. La comparativa interanual arroja 19 incrementos.

Variaciones mensuales: Los porcentajes positivos más representativos se dan
en Barcelona (1,60%), Zaragoza (1,32%)
y Toledo (1,07%). En el lado de los descensos, destacan Soria (-4,89%), Cuenca (-2,35%) y Albacete (-1,90%).

Variaciones interanuales: Las subidas más intensas se producen en Barcelona (9,13%), Palma de Mallorca (9,10%) y Córdoba (7,24%). Las que más bajan son Cáceres (-8,77%), Toledo (-8,71%) y Palencia (-7,81%).
Ordenando las capitales de provincia por precio, el informe mensual de noviembre
de 2016 coloca a la cabeza a Donostia-
San Sebastián con 3.985 euros por metro cuadrado. Le siguen Barcelona (3.526 €/m2), Bilbao (2.928 €/m2), Madrid (2.875 €/m2) y
Cádiz (2.451 €/m2). Ávila cierra la tabla con
985 euros por metro cuadrado. Otras capitales de provincia económicas son Cuenca (1.060 €/m2), Huelva (1.073 €/m2), Cáceres (1.098 €/m2) y Ciudad Real (1.148 €/m2).

[bctt tweet=”De las 19 capitales que suben de un año a otro, dos de ellas están en el entorno del 9%: Barcelona y Palma de Mallorca” username=”ajsmorillas”]

 

De las 19 capitales que suben de un año a otro

Tabla resumen de precios y variaciones

 

tabla resumen de precios y variaciones del precio de la vivienda

tabla resumen de precios y variaciones del precio de la vivienda anexo

tabla resumen de precios y variaciones del precio de la vivienda anexo

  • Los datos están segmentados por Comunidades Autónomas, provincias y capitales de provincia. En los informes trimestrales, semestrales y anuales, se incluyen municipios y distritos de Madrid, Barcelona y Valencia.
  • Los precios de oferta se expresan en euros por metro cuadrado construido junto con los porcentajes de variación positivos o negativos.
  • Los precios medios no son los importes que marcan las operaciones de compraventa, sino el valor que establecen los vendedores de los inmuebles.
  • El informe se ha elaborado a partir de la base de datos de anuncios de viviendas de segunda mano existentes en Pisos.com durante el periodo de referencia.
  • La muestra comprende anuncios particulares y profesionales de pisos, dúplex, apartamentos, áticos y casas, excluyendo tipologías que puedan desvirtuar la coherencia de los valores.
  • El contenido de los anuncios ha pasado un exhaustivo control de calidad basado en ltros estadísticos y de excelencia.
  • No se consideran submuestras menores a 32 anuncios publicados para garantizar una mínima representatividad estadística.
Scroll to Top