Twitter Analytics – Guía Fácil


Cuando se lanzó en 2014, Twitter Analytics dio un gran paso hacia una mayor transparencia y capacidad de medición para todos los usuarios que usamos esta red social de manera profesional.

Desde entonces, Twitter ha seguido introduciendo actualizaciones a la herramienta, creó una aplicación de análisis independiente llamada Engage en 2016 y lanzó el esperado análisis para “Twitter Moments”.

Aunque ahora tienes más información sobre las métricas de tu cuenta en Twitter, es posible que no estés utilizando estos datos en todo su potencial.

Tal vez hayas bicheado en la página de Twitter Analytics y te hayas dado cuenta de que puedes hacer un seguimiento de las impresiones y las métricas por actividad promocionada u orgánica … y eso es todo. La buena noticia es que hay mucho más que puedes descubrir en tu panel de control de actividad de tweets: solo necesitas saber dónde mirar.

Más allá de las métricas básicas, aquí hay algunas cosas increíblemente importantes que puedes descubrir acerca de tu cuenta de Twitter y tu audiencia utilizando Twitter Analytics. Luego, echa un vistazo a algunas de las herramientas de análisis gratuitas que te brindan una visión más profunda a las métricas de rendimiento de Twitter sobre las que quieras obtener más información.

Cómo usar Twitter Analytics

Puedes acceder a Twitter Analytics haciendo clic en tu perfil y seleccionando “Analytics” en el menú desplegable:

1. Mira qué contenido se comporta mejor con tu audiencia

Comprender qué tipos de contenido y temas se comportan mejor entre tu audiencia puede ayudarte a impulsar tus redes sociales y el marketing y estrategia de contenidos. ¿De qué sirve compartir contenido que a nadie le importa o que nadie disfruta?

En la pestaña “Tweets”, puedes ver impresiones, engagement y tasa de interacción (engagement dividido por impresiones) para cada tweet, para publicaciones pagadas y orgánicas. Las métricas de interacción incluyen toda la actividad de un tweet: retweets, seguimientos, respuestas, favoritos y todos los clics en el tweet, enlace, hashtag, etc.

Para obtener una vista más detallada del volumen de cada tipo de interacción, puedes hacer clic en el tweet específico :

Comprender qué elementos del contenido que compartes tienen la mayor participación en Twitter es algo muy beneficioso para aumentar el rendimiento de tu participación en esta red social. Incluso si puedes dedicar 10 minutos a la semana a guardar tus cinco o diez tweets principales por interacción para poder comenzar a ver tendencias a lo largo del tiempo, y luego aplicar esas ideas a futuros tweets, podrás conectarse mejor con tu audiencia. .

2. Comprende cómo interactúan las personas con tus tweets a lo largo del tiempo.

Esta es una pregunta muy común entre los usuarios profesionales de redes sociales y también en las marcas: ¿por qué este tweet fue bien y este no?

Algunas herramientas pueden analizar tus seguidores de Twitter y recomendar el mejor día de la semana para que puedas twittear. También hay investigaciones que muestran cuándo es más probable que las personas que te siguen estén activas en Twitter. Pero, por supuesto, la mejor manera de conocer a tu propia audiencia es a partir de los datos de tu propia cuenta.

En el panel de control de Tweets, puedes personalizar el intervalo de fechas que quieres analizar para ver cuándo publicaste tus tweets de mayor rendimiento:

Twitter se ha actualizado y ya no permite ver la interacción de un tweet por horas del día, y personalmente creo que fue un error al eliminar esa característica. Espero que lo traigan de vuelta en una actualización pronto para que los usuarios podamos analizar la mejor hora del día para twittear desde su cuenta.

3. Conoce a tus seguidores

Los datos de audiencia de Twitter en la pestaña “Seguidores” contienen toneladas de información valiosa y útil. Aquí es donde realmente puedes conocer a las personas que te siguen.

Encontrarás respuestas a preguntas como:

  • ¿Es más probable que los miembros de mi audiencia sean hombres o mujeres?
  • ¿De qué países y ciudades son la mayoría?
  • ¿Cuáles son sus principales intereses?

También puedes ver a quién siguen tus seguidores, así como los cinco intereses más singulares de tus seguidores. Responder a estas preguntas puede ayudarte a identificar mejor qué contenido crear y compartir en Twitter, y cuándo compartirlo.

También puedes comparar tus seguidores de Twitter con diferentes segmentos, por ejemplo, con el resto de todos los usuarios de Twitter

4. Ver si tu Base de seguidores está creciendo (o reduciéndose)

Twitter te permite seguir el crecimiento de tus seguidores. Twitter Analytics te muestra cuántos seguidores tenías en un día determinado con la línea de tiempo interactiva que te muestro a continuación. Al pasar sobre varios puntos en la línea de tiempo, se te mostrará el número de seguidores exacto de ese día. Se remonta hasta la fecha en que se diste de alta tu cuenta.

Si ves cambios importantes en tus seguidores a lo largo del tiempo, es importante revisar tu actividad en esos períodos y ver si puedes aprender de esto.

  • ¿Con qué frecuencia estabas publicando, y sobre qué publicabas?
  • ¿Te tomaste tiempo para responder a la gente?

Responder estas preguntas puede ayudarte a explicar errores y evitar los mismos errores en el futuro.

5. Determina si tus anuncios en Twitter valen la pena.

Recientemente he estado experimentando con promociones pagadas en Twitter. Después de revisar mis propios datos en Twitter Analytics, me di cuenta de que mis anuncios no eran tan efectivos como pensé que serían.

En la pestaña Tweets, justo en la parte superior, hay una tabla que ofrece una visión general del rendimiento de tweets pagados y orgánicos. Al igual que otras tablas de Twitter Analytics, ésta es interactiva, por lo que al desplazarte sobre partes específicas te muestra números más precisos. Ten en cuenta que los datos solo se remontan a 91 días, así que deberías exportarlos regularmente. Puedes hacer comparaciones durante largos períodos de tiempo en otro programa, pero eso lo veremos más adelante.

No gasto una gran cantidad de dinero en promociones pagadas, alrededor de 10€ al día cuando las uso, pero a simple vista, puedo ver que, en comparación con las publicaciones orgánicas, no tienen un gran efecto. Si estuviera ejecutando promociones específicas, me interesaría la información de conversiones disponible en Twitter Analytics. Pero para obtener más impresiones en mi contenido, no parece que valga la pena porque podría obtener esa exposición de forma gratuita solo twitteando unas cuantas veces más al día.

Obviamente, esto variará para cada usuario, pero este panel en Twitter Analytics es una forma bastante simple de ver lo que necesitas para tomar esa decisión.

Justo debajo de esa tabla, puedes hacer clic en “Promocionado” para ver todas tus promociones pagadas en orden cronológico. Esto te muestra cuántas interacciones e impresiones obtuviste de cada uno, lo que te ayuda a determinar qué promociones pagadas están funcionando (y cuáles no).

Herramientas gratuitas de Twitter Analytics

  1. TweetReach
  2. Klear
  3. Keyhole
  4. Twitonomy
  5. Tweet Binder
  6. RiteTag
  7. Mentionmapp
  8. Hashtagify

Otras herramientas de análisis de terceros pueden ayudarte a profundizar donde Twitter Analytics no llega. ¿Quieres detalles sobre el rendimiento de un hashtag? Tal vez quieras más información sobre los usuarios de Twitter más influyentes de tu mercado. Estas son las métricas en las que necesitarás ayuda externa.

A continuación te muestro algunas de las aplicaciones de análisis de Twitter más utilizadas y los tipos de datos que puedes obtener.. Aunque la mayoría de ellos tienen planes de pago que te ofrecen múltiples funciones, cada una de estas herramientas ofrece servicios gratuitos que pueden darte juego en Twitter.

TweetReach

User, Keyword, y Hashtag Analytics

TweetReach es una herramienta de informes gratuita que te permite ver hasta dónde han viajado tus tweets y hashtags y quién está involucrado con ellos. También puedes obtener informes “instantáneos” de cualquier usuario, hashtag o tweets con ciertas palabras clave en ellos para que puedas comprender de qué se habla en tu industria en tiempo real.

Klear

Influencer Analytics

Klear se centra específicamente en el marketing de personas influyentes, rastrea a los usuarios más influyentes de Twitter y te ayuda a determinar quién está haciendo más ruido y el mayor impacto en ciertos temas de conversación. Compatible con Instagram, YouTube y Twitter, la herramienta facilita la búsqueda, el análisis y la gestión de tus relaciones con las personas con las que deseas que tu marca se asocie en las redes sociales.

Keyhole

Hashtag Analytics

Keyhole lleva a los usuarios de Twitter a una inmersión profunda en los hashtags y temas sobre los que les gustaría crear campañas completas en las redes sociales. Comienza por realizar búsquedas gratuitas de hashtags, cuentas y temas que quieres rastrear. Luego, para una suscripción pagada, usa estas ideas para configurar programas de monitoreo para que puedas averiguar quién está diciendo qué hay acerca de ti, tu evento o tu mercado.

Twitonomy

User, Keyword, y Hashtag Analytics

Twitonomy ofrece una cartera completa de datos sobre el contenido que twitteas y los usuarios que sigues. La mayoría de estos datos es completamente gratuita y tiene múltiples formas de visualizar esta información. Puedes hacer un seguimiento de las publicaciones de usuarios específicos, obtener información más inteligente sobre tus propios seguidores y más si te registras en Twitonomy a través de Twitter directamente.

Tweet Binder

Campaign Analytics

Tweet Binder es una herramienta de análisis centrada en campañas que te permite ver la actividad detrás de cualquier hashtag, usuario o palabra clave de forma gratuita. En sus planes de pago, el producto te brinda “muros” de Twitter e Instagram donde puedes ver el impacto de tus propias campañas, lo que lo convierte en el promotor y comercializador de eventos más inteligente. El informe de hashtag gratuito de Tweet Binder, te da una idea de lo fácil que es ver los datos de varias tendencias de Twitter.

RiteTag

Hashtag Analytics

RiteTag no solo te proporciona métricas de interacción de un hashtag, sino que utiliza esos datos para darte sugerencias en tiempo real sobre qué hashtag usar en cada tweet que crees. La plataforma se integra con una variedad de herramientas de marketing y redes sociales, te permite crear “conjuntos de etiquetas” y recomienda hashtags basados ​​en el texto y los medios visuales que quieres publicar.

Mentionmapp

User, Mention y Hashtag Analytics

Mentionmapp es una de las pocas herramientas de análisis de Twitter que presenta los datos en forma de “mapa”. La mayor parte de la herramienta es de uso gratuito en su plataforma “Buscador”, que muestra no solo quién está hablando con quién, sino quién está conversando sobre qué temas y dónde comenzó un tema. El mapa que creas permanece actualizado a las tendencias de Twitter a medida que ocurre.

Hashtagify

Hashtag Analytics

Hashtagify, como podrías haber adivinado solo por su nombre, es una herramienta de análisis de hashtag que ofrece un panel de información relacionada con cualquier hashtag que busques. El producto funciona tanto para Twitter como para Instagram, organizando tus datos en varias categorías visuales para que puedas decidir correctamente qué hashtags y qué temas deberías participar. Al igual que el resto de herramientas en esta lista, la versión gratuita de Hashtagify ofrece el panel de control y una versión ligera de la suite completa de pago.

Exportación de datos: cómo descubrir aún más tendencias en Twitter Analytics

No importa dónde hagas un seguimiento del rendimiento de tus redes sociales, los profesionales de marketing ahora tienen acceso a datos cada vez más detallados sobre su cuenta de Twitter. La característica más útil que he encontrado en Twitter Analytics es la capacidad de exportar datos de la API de Twitter como un archivo CSV.

Incluso los usuarios avanzados con una gran actividad en su cuenta pueden exportar sus datos de Analytics con bastante rapidez directamente desde su cuenta de Twitter.

Para exportar tus datos de Twitter, selecciona el período de tiempo que quieres utilizar y haz clic en el botón “Exportar datos” en la esquina superior derecha de tu Panel de control de Twitter Analytics.

Luego puede ordenar tus datos exportados usando Excel en formas que no son posibles dentro de la propia plataforma. Por ejemplo, extrae la hora del día de mis últimos 2500 tweets y consigue la tasa de interacción de tweets según la hora del día.

Hay muchas otras columnas de datos en la exportación CSV, incluida la cantidad de favoritos, retweets, clics en enlaces, respuestas, clics en URL, seguidos, etc. Por lo tanto, puedes hacer este tipo de análisis personalizado en las métricas que te interesen.

En última instancia, los mejores datos son los suyos, así que tómate un tiempo para revisar Twitter Analytics y ver qué puedes aprender y hacer con ellos. Averigua qué tweets funcionan mejor y por qué. Luego, incorpora esos conocimientos en tu estrategia de marketing en redes sociales para lograr un camino más exitoso en Twitter.

Scroll to Top