Al igual que con cualquier actividad de marketing en la que participes, es importante saber si tus esfuerzos están funcionando y si están avanzando tus objetivos. Cuando se trata de las redes sociales, no hay una medida única , realmente se trata de supervisar lo que se estás tratando de lograr como negocio.
El potencial de usar las sociales para construir y mejorar tu reputación personal y empresarial es alta si se usa de la manera correcta para impulsar tu negocio.
En este artículo vas a ver:
- Medir el éxito de tu contenido en Redes Sociales:
- Elegir las herramientas adecuadas para medir tu presencia social media
- Plantilla para hacer seguimiento de Redes Sociales en Excel
Cuando se utilizan correctamente, los medios sociales pueden ayudar a que la gente te conozca mejor, a crear afinidad, compromiso (interacción o engagement) y confianza en tu marca. A largo plazo, ese compromiso con tu marca puede generar oportunidades de venta e ingresos para tu negocio y, en última instancia, convertirse en tu canal de ventas más importante.
Aquí te voy a mostrar algunas formas sencillas de medir la efectividad de tus actividades de marketing en Redes sociales y en general tu estrategia de contenidos.
Medir el éxito de tu contenido en Redes Sociales:
Dependiendo de tus objetivos, hay varias maneras de medir el éxito de tu marketing de contenidos, no podemos aislar tu actividad en redes sociales del resto de actividades en tu blog o en tu página web, así que debes hacerte estas preguntas para supervisar si tus contenidos se están comportando como tu quieres:
- ¿Cuántas acciones, backlinks y menciones recibe tu contenido a través de canales sociales, por ejemplo, retweets, Facebook likes y LinkedIn me gusta, comparte y comentarios?
- ¿Qué tipo de tráfico a tu sitio web está generando tu contenido, y qué artículos son los más populares?
- Cuántas personas ven tus videos en YouTube, están escuchando tus podcasts o ven tus presentaciones en SlideShare?
- ¿Tu contenido está teniendo un impacto positivo en los motores de búsqueda (Google, Bing, Yandex…), y está cada vez más alto en el ranking de palabras clave y frases por las que quieres que tu negocio sea conocido?
- ¿Tu contenido está ganando espacio en publicaciones, sitios web y blogs relevantes de tu mercado, o está apareciendo en otros medios?
- Lo más importante, ¿está creciendo tu lista de suscriptores de correo electrónico como resultado de tus esfuerzos?
La medición de tu efectividad de tu presencia social también debe responder a algunas preguntas:
- El número de seguidores, conexiones (LinkedIn) y número de Me Gustas o seguidores que tu marca tiene a través de varios canales sociales ¿Están creciendo como preveías?
- ¿El nivel de compromiso con tus clientes actuales y potenciales es adecuado?
- ¿Tu capacidad para llegar a los principales influencers de tu sector y establecer relaciones con ellos es correcta?
- ¿La gente te está promoviendo y/o recomendando en Twitter, Facebook y otros canales?
También debes supervisar como va tu “credibilidad” en redes sociales, para lo que estas preguntas te serán útiles:
- ¿Está mejorando la visibilidad, la influencia y la autoridad de tu marca, y esto está dando lugar a oportunidades offline, como conferencias y presentaciones sobre los temas por los que quieres que se te conozca?
- ¿Estás viendo un aumento en las relaciones públicas, tales como peticiones de citas o entrevistas de periodistas, bloggers, podcasters?
- ¿Se te pide que escribas en blogs de invitados o artículos de opinión, en publicaciones relevantes en online u offline?
Herramientas para medir tu impacto en Redes Sociales
Las herramientas te sirven para poder supervisar tus objetivos, pero su “objetivo” principal es ahorrar tiempo de análisis. Elaborar un buen cuadro de mandos para recibir esta información ordenada es fundamental para tu negocio, eso lo veremos más tarde, ahora vamos a ver qué herramientas podemos usar para reunir y ordenar toda la información que necesitamos para supervisar el rendimiento de nuestro marketing en Redes Sociales.
5 Herramientas Gratuitas para supervisar tus métricas sociales:
- Google Analytics: Para medir la procedencia del tráfico a tu web, tienda online o blog.
- Twitter Analytics: Para supervisar el comportamiento de tus usuarios de Twitter.
- Facebook Insights: Para analizar el comportamiento de tu Página de Facebook y el rendimiento del Marketing Social.
- Google Alert: Para detectar las menciones que se producen en el entorno online.
- Talkwalker: Para obtener alertas personalizadas de las menciones online.
5 Herramientas de pago para supervisar tus métricas sociales:
- Mention: Descubre todas menciones online.
- Hootsuite: Mide y analiza los medios sociales.
- Tweetreach: obtener la medida de tweet.
- SocialQuant: mide el compromiso en redes sociales.
- Audiense: Ofrece una visión profunda de tu audiencia para ayudarte a aumentar el compromiso en tu cuenta de Twitter.
Descarga una plantilla para hacer seguimiento a tus redes sociales
El seguimiento de Redes sociales puede ser un verdadero incordio si no sigues un orden y mantienes los datos bien enfocados en los resultados, hay muchos datos y el ruido puede hacer que no sepas por dónde empezar a medir.
Ya te he comentado antes que los datos deben ir en relación a los objetivos, el resto de datos que te da la analítica, simplemente deséchalos, si no le vas a dar un uso relacionado con tu objetivo.
Para que puedas empezar a ver un ejemplo de medición, puedes descargarte esta plantilla, es un ejemplo que espero que te sirva, pero deberás personalizarla de manera coherente con tus intereses y con tu capacidad de recoger datos, puedes descargarla gratis aquí.