Las estadísticas del comportamiento de usuario de Facebook están centradas en personas, esto quiere decir que puedes conocer el comportamiento del usuario a través de cualquier canal o plataforma en la que esté interactuando.
Vamos a ver los primeros pasos que debes dar en tu web, una aplicación móvil o en tu página de Facebook, entre otros canales para optimizar tu presencia en esta red social.
Configurar canales para aprovechar al máximo Facebook Analytics
Queremos saber qué acciones de las que realizan las personas en las que estás interesado son de gran valor para tu negocio, medir estas acciones te va a ayudar a comprender mejor a tu usuario. Vamos a usar esta información para crear embudos de conversión, medir el comportamiento a lo largo del tiempo y conocer la demografía de los públicos específicos en los que te quieres centrar.
Si ya has instalado el Pixel de Facebook, puedes empezar a medir en tu web el rendimiento desde hoy mismo. Es altamente recomendable que configures eventos específicos que te ayuden a medir acciones determinadas que se realizan en tu web.
- Si aún no has instalado el Pixel de Facebook aquí puedes crearlo.
- Si ya lo creaste, ahora puedes ver que se puede hacer con el Pixel de Facebook aquí.
¿Qué canales son los más interesantes para tu negocio?
A tu empresa llegan visitas y visitantes desde muchos canales diferentes, unos se comportan como esperabas, atendiendo al presupuesto o esfuerzo que le estás dedicando, otros no, y por último hay canales que no rinden lo esperado.
Con Facebook Analytics vas a tomar decisiones estratégicas sobre que canales son los más interesantes para tu empresa, vas a analizar la procedencia de estas personas, con datos específicos que aportan inteligencia de negocio a tus decisiones, no solo vas a medir sesiones, primero o último clic.
¿Cómo son las personas que más le interesan a tu negocio?
Una vez que conoces los canales determinantes para tu negocio, llega la hora de conocer una perspectiva global de las personas a las que le interesa tu empresa e interactúan contigo. Datos sin nombre y apellido, pero que te dan a conocer el perfil de las personas que realmente interesan a tu negocio.
Puedes ver historias de éxito de empresas que se han hecho grandes usando con inteligencia los datos de Facebook Analytics, pero es seguro que si has llegado hasta aquí, conocerás ejemplos cercanos de cómo pequeñas empresas o tiendas de tu barrio están usando Facebook para llegar a más personas, más compradores, ahora ha llegado el momento de usar la información que pone Facebook a tu alcance para hacer crecer tu negocio.
A continuación, vamos a ver la herramienta Analítica de Facebook con un poco más de detalle.
Facebook analytics en Detalle
La herramienta de análisis de Facebook es un módulo que podrás encontrar en el Administrador Comercial de Facebook. Para entrar puedes hacerlo aquí.
Si quieres ver el panel de Facebook Analytics en acción pero aún no te has dado de alta gratis en el Administrador Comercial de Facebook, puedes ver este panel de demostración de Analytics.
Lo primero que encuentras en FA es un panel de control muy ordenado en el que puedes elegir un grupo de orígenes de los eventos, aplicaciones, páginas y pixeles, en el caso de que tengas más de uno. También podrás elegir el periodo de días que quieres analizar. He visto que este módulo de análisis tiene un comportamiento más pesado que el de Google Analytics, que suele responder rápidamente a los cambios.
El panel de control de Facebook Analytics está dividido en 4 grandes bloques:
- Información General, que contiene un avance de toda la información disponible.
- Estadísticas, para mí, el panel más interesante con información procesada y lista para usar.
- Paneles, aquí puedes personalizar un cuadro de mandos con la información que quieras.
- Actividad, donde puedes analizar el comportamiento de tu red a través de las acciones que las personas hacen en ella.
- Personas, una herramienta avanzada para conocer en detalle los datos demográficos, la tecnología que usa y la propiedad del usuario.
- Configuración, donde puedes personalizar el setup de tu Facebook Analytics.
Facebook Analytics puede darte todos los datos que necesitas para mejorar el rendimiento de tu red social, pero si estás empezando puede que tal cantidad de información sin procesar pueda desenfocarte un poco.
El módulo “Estadísticas” está ahí para enfocarte en lo importante. Datos digeridos y procesados que te dan información necesaria para tomar decisiones para el negocio en este mismo momento. Respuesta sencillas a preguntas que a veces pueden ser complejas de responder en otro tipo de herramientas de análisis:
- En qué franja de edad tengo los mayores beneficios
- Qué día de la semana obtengo mayores beneficios entre los usuarios de iPhone.
- Qué dispositivo usan los usuarios que menos tiempo están en mi web.
- De qué ciudad son los usuarios que mas tiempo pasan en mi App
- …
En Estadísticas de Facebook Analytics tienes datos que te ayudan a tomar decisiones rápidas sobre las personas que interactúan con tu negocio.
¿Cómo ayuda Facebook Analytics a construir una Web Mejor para tu Empresa?
¿Está tu sitio web haciendo lo que necesitas que haga? ¿Sabes cómo está funcionando? La configuración de Facebook Analytics para tu página web te ofrece un enfoque basado en datos para comprender lo que funciona y lo que se puede mejorar. Te explicaremos cómo utilizar el análisis para comprender el comportamiento de tus clientes y, a su vez, crear un mejor sitio web que impulse el crecimiento de tu negocio.
Qué se debe medir
Para entender cómo se está comportando tu sitio web, primero debes identificar lo que deberías estar midiendo. Este es uno de los primeros pasos para comenzar con la analítica del comportamiento de las personas en tu web. La mejor manera de enfocar esta pregunta es hacer una lista de los objetivos de tu negocio y luego identificar los eventos (acciones de los clientes) que mejor se correlacionan con ellos.
Si tienes un sitio web de comercio electrónico, por ejemplo, tus objetivos comerciales pueden ser aumentar el número de clientes, aumentar las compras y hacer que los clientes vuelvan a comprar con más frecuencia. Esto se traduciría en objetivos del sitio web tales como aumentar el tráfico del sitio, mejorar la conversión de vistas a compras, y fomentar la repetición de las compras de las visitas actuales. Asegúrate de priorizar y enfocar los objetivos de tu sitio web, y evita las métricas de EGO (esas que sólo sirven para el ego del que las mira), como las vistas generales de la página, que no se correlacionan con un objetivo específico.
Una vez que hayas identificado los objetivos de tu sitio web, es el momento de seleccionar la herramienta de análisis que mejor se adapte a los eventos de tu negocio, el instrumento para que puedas empezar a medir el rendimiento.
Selecciona la herramienta de análisis adecuada
Existen varias herramientas de análisis para medir el rendimiento de tu sitio web. De hecho, las empresas suelen utilizar algunas herramientas diferentes en función de sus necesidades específicas de datos.
Facebook Analytics te ofrece una solución basada en eventos, diseñada para medir el comportamiento de las personas en tu sitio web, en lugar de una herramienta basada en sesiones que se centra en las cookies y las vistas de página. Se basa en datos demográficos muy valiosos que Facebook puede proporcionar de forma única, y soporte analítico omnicanal, para que no pierdas de vista las interacciones de las personas con tu empresa cuando utilizan diferentes dispositivos o interactúan con diferentes canales, como tu aplicación móvil o tu página de Facebook.
La configuración de Facebook Analytics para un sitio web es sencilla utilizando el Pixel de Facebook o el SDK de Javascript. Sólo tienes que añadir los fragmentos de código para cada página y la interacción de la página que quieras medir. Aquí te explico como hacerlo muy sencillo con tag manager: Instalar Pixel de Facebook en WordPress en 1 Minuto
Conoce de dónde viene la gente
Ahora que has configurado el pixel en tu sitio web, es el momento de averiguar de dónde vienen tus visitantes. Puedes hacerlo fácilmente con Facebook Analytics utilizando las funciones de fuente de tráfico y URL de referencia.
Para ello, crea un informe de desglose, selecciona “Vistas de página” como evento y elige “URL de referencia” como parámetro de evento. Obtendrás un informe que te mostrará qué páginas web externas están enviando gente a tu sitio web, y con cuánto tráfico contribuye cada una de ellas. También puedes seleccionar “Traffic Source” como uno de los parámetros del evento para obtener una visión general de los tipos de sitios web que te envían tráfico, como los motores de búsqueda o las redes sociales.
Una de las funciones exclusivas de Facebook Analytics es el acceso a una gran cantidad de datos demográficos y a las opiniones de la audiencia. Para obtener una mejor comprensión de quién está visitando tu sitio web, haz clic en la pestaña “Gente” y selecciona “Destacados” para obtener una visión general de los rangos de edad de tus visitantes, género, idioma, geo, y más.
También puedes profundizar aún más con los Segmentos, que te permiten ver los puntos de vista de la audiencia de diferentes grupos de personas en función de los sitios web desde los que te visitan, de modo que puedas identificar y priorizar mejor dónde promocionar tu negocio.
Además, Facebook Analytics ahora es compatible con UTM Source, Medium, Name, Content and Term, lo que te permite ver qué campañas de marketing específicas están llevando a la gente a tu sitio web. También puedes crear un Segmento de personas que visitaron tu sitio web a partir de una de tus campañas especificando parámetros UTM, y ver cómo navegan en de tu sitio web.
Un punto importante que debes recordar al ver tus datos: Facebook Analytics te ofrece un recuento de visitantes más preciso, independientemente de si alguien está navegando en distintos dispositivos o en varias ocasiones, para que puedas tomar decisiones con más precisión.
Comprender el comportamiento en tu sitio web
Después de que hayas conseguido una información con detalle sobre de donde están viniendo tus visitantes, es hora de zambullirse en su comportamiento dentro del sitio web. Anteriormente, hablamos de alinear las metas del sitio web con los objetivos de tu negocio. Si algunos de tus objetivos son aumentar tu base de clientes y animarlos a comprar de nuevo, entender de dónde vienen es sólo una pieza del rompecabezas.
También querrás entender qué páginas y contenido están viendo, qué acciones están realizando en tu web y con qué frecuencia están regresando. Para obtener estos datos, crea un informe de desglose, seleccione “Vistas de página” como evento y elige “URL actual” como parámetro de evento. Lo que obtendrás es una tabla de cada url en tu web, junto con el número de veces que cada una fue vista, y lo que es más importante, el número de personas únicas que vieron cada página.
Del mismo modo, puedes filtrar tu informe para ver qué páginas web han visitado más tus principales compradores y así comprender qué contenido les interesa más. Una vez que tengas una idea del contenido con el que tu público objetivo se está involucrando, puedes profundizar en las interacciones específicas en tu sitio analizando los datos de tu evento.
La pestaña de Eventos de Facebook Analytics te permite ver con qué frecuencia están realizando las acciones específicas que te interesan en tu sitio web. Por ejemplo, si uno de tus objetivos es aumentar tus suscriptores al newsletter de tu negocio, siempre y cuando hayas configurado el botón de suscripción para registrar un evento al hacer clic en él, puedes medir fácilmente cuántos visitantes únicos se suscriben por día, por semana o por mes.
Medir la conversión y los ingresos
Utilizando los informes de Funnel en Facebook Analytics, puedes crear fácilmente embudos ad-hoc para medir la eficacia con la que mueves a las personas a través del camino deseado, como ver un artículo, añadirlo al carrito y comprar. En el informe Embudo, puedes especificar diferentes eventos, arrastrarlos y soltarlos en el orden que desees y ver las tasas de conversión en cada paso, así como para el embudo general.
Puedes refinar aún más tu embudo para ver cómo difieren las tasas de conversión entre grupos de personas según el sitio web o la campaña desde la que visitaron tu web. Para ello, selecciona “Vista de página” como uno de los eventos en el embudo, haz clic en Editar y selecciona refinar mediante “Parámetros web”. Desde aquí, puedes especificar los parámetros Referer URL o UTM en los que estás interesado.
Como Facebook Analytics puede entender cuándo es la misma persona la que está viendo tu web o añadiendo un artículo al carrito en diferentes dispositivos, obtendrás las tasas de conversión más precisas, que miden el porcentaje de personas reales que están completando cada paso.
Además de analizar cuántas personas están completando el paso de compra de tu embudo, también puedes medir el número de compras e ingresos generados yendo a la pestaña Eventos, y seleccionando el evento “Compras”. Aquí, obtendrás estadísticas importantes tales como Ingresos Totales, Ingresos Promedio por Usuario que compra y Compras Promedio por Usuario.
Empieza a usar el análisis de tu web basándote en personas
Analizando de dónde vienen los visitantes de tu sitio web, y entendiendo qué acciones toman, puedes tomar decisiones de manera más efectiva y construir un mejor sitio web que impulse el crecimiento de su negocio.