Según Statista, este es el ranking de Redes sociales a nivel mundial en 2018 en Millones de Usuarios:
Las cifras te pueden marear, ¿Pero son estas redes sociales las que necesita tu negocio? lo veremos una a una.
¿Qué es exactamente lo que estás tratando de conseguir con tus redes sociales?
Antes de dedicar tu tiempo y dinero a una red social, es importante definir algunos objetivos. El objetivo de tu empresa podría ser:
- Tener Más tráfico.
- Conseguir Más ventas.
- Obtener Más enlaces entrantes.
- Una campaña de marketing viral para aumentar la visibilidad.
Por supuesto, es posible que lo quieras todo. Debes saber que todo está relacionado. Una campaña se puede volver viral, lo que te llevará más tráfico y más enlaces a tu web de ventas, esto puede finalizar en más ventas.
Este es el escenario típico en redes sociales: Tu empresa produce una campaña de marketing de vídeo, con vídeos que reflejan la calidad de tu empresa, algunos pueden producirse con un punto de humor, diseñados para verse en Youtube y en Facebook, con tus productos convenientemente enmascarados con el objetivo de conseguir enlaces, tráfico, ventas…
Esto es algo que hace muy bien en Instagram, por ejemplo, un bar de Almería llamado “El Tigre Ciego”, su creación audivisual, (teniendo en cuenta el tamaño de su audiencia potencial), es muy alto, ¿conseguirá lo que se propone con vídeos como éste?
Ver esta publicación en Instagram
¿Cuánto tráfico puedes manejar?
Diferentes redes sociales traen diferentes niveles de tráfico, y esto puede variar mucho según el nicho de tu empresa.
En abril de 2010, Facebook estaba por encima de otras plataformas de redes sociales en términos de total de visitantes únicos, con 500 millones en comparación con menos de 100 millones tanto para Twitter como para MySpace. Sin embargo, hoy, Twitter ha aumentado a 330 millones de usuarios, myspace no levanta cabeza, mientras que Facebook tiene ahora 2234 millones de usuarios. Por supuesto, estos son cuentas de usuarios brutas, y no necesariamente indican la cantidad de tráfico que realmente verás dirigido hacia tu empresa.
Las capacidades de manejo de tráfico de tu empresa también son importantes. Incluso los sitios de noticias y entretenimiento más grandes se pueden atascar por el tráfico excesivo después de que un anuncio rompa las expectativas, y tu web no es diferente. Una campaña de social media marketing exitosa puede generar mucho tráfico y muy rápidamente, e invertir en un servicio de hosting web robusto puede ayudar a preparar la web de tu empresa para una gran cantidad de tráfico.
¿Cuáles son los hábitos diarios de tu audiencia Online?
En 2010, Chitika, llevó a cabo un estudio para conocer dónde termina el tráfico de salida de las Redes Sociales. Estos son los resultados en Twitter y Facebook:
Facebook:
Noticias – 28%
Tecnología – 7%
Celebridades y Entretenimiento – 9
Cómo Hacerlo/DIY – 13%
Comunidad – 17%
Compras – 9%
Otros – 17%
Twitter:
Noticias – 47%
Tecnología – 10%
Celebridades y Entretenimiento – 10%.
Películas – 6%
Cómo hacerlo/DIY – 4%.
Otros – 23%
Dime, ¿tu audiencia potencial está alineada con estos interese de los usuarios de redes sociales?
¿Cuántos recursos podrás utilizar en tu estrategia social media?
Dado que la mayoría de las redes sociales se pueden utilizar de forma “gratuita”, el tiempo es el principal recurso por el que debes preocuparte a la hora de elegir una. Al crear una página de Facebook para tu empresa, por ejemplo, debes tener en cuenta la inversión en tiempo en:
- Crear y configurar la página de tu empresa
- Actualizarla regularmente con contenidos de calidad
- Promoción de la página en la web de tu empresa
- Interacción con los usuarios (opcional)
La cuarta es opcional porque depende en gran medida del tamaño de tu empresa. Si tienes una compañía muy grande con decenas de miles de fans, puede ser aceptable permitir que los fans publiquen en tu muro sin que sea necesaria una respuesta. Sin embargo, los fans de las empresas más pequeñas generalmente esperan un mayor nivel de interacción.
En Twitter, sin embargo, se espera un mayor nivel de interacción de todos los tipos de empresa. Esto puede llevar a una inversión en tiempo de manera contínua: crear tweets originales y significativos a la vez que se respeta el límite máximo de caracteres. Por supuesto, la inversión inicial de tiempo con Twitter es menor que con Facebook, ya que poco más que un nombre y una breve biografía servirá. Pero Twitter puede requerir más mantenimiento en general, ya que tu imagen en esta plataforma se basa en gran medida por los tweets en lugar de por una página de perfil como en Facebook.
¿Qué redes sociales son básicas para mi negocio?
A esta pregunta con tantos “dependes” solo podrás responder tu, o permitir que un Social media manager profesional realice un análisis de tu audiencia y objetivos, para así elegir las redes sociales que mejor van con tu negocio.
Vamos a ver el desempeño general de las principales redes sociales para que puedas tener una idea más clara de qué redes sociales debes incluir en tu mix de marketing social.
Facebook:
Con una audiencia tan grande, es muy posible que tu audiencia objetivo se encuentre ahí. Digamos que Facebook es una red social que debes tener entre tus redes, sobre todo por el buen desempeño que produce la inversión en facebook ads.
LinkedIn:
Es una red profesional “de profesionales”, por lo que si te interesa el B2B, esta red deberías añadirla a tu carrito. También es muy importante en cuanto a visibilidad para tu empresa y recursos humanos, es una red seria (con casi ninguna foto de gatitos) donde encontrar profesionales y darle a tu empresa un buen baño de exposición social a mercados de compradores.
Twitter:
Si tu empresa tiene como uno de sus valores principales, la atención al cliente, twitter avanza en tiempo real, debes estar para atender a tus clientes de manera personalizarla, controlar los posibles fuegos y dar respuesta rápida a dudas sobre tus productos.
Google +:
Aunque Google ha matado este producto para particulares, las empresas que ven en el Posicionamiento en buscadores un objetivo básico deben estar presentes para poder tener bien posicionada tu empresa en productos tan importantes para un negocio local como es Google Maps.
Pinterest:
Es una red “elitista”, donde manda el producto. Quieres dar visibilidad a un producto o gama, a tu marca dentro de un pequeño mercado de gente exigente, Pinterest es una red que debes mantener abierta, pero ojo, aquí no vale cualquier cosa, la calidad de contenidos gráficos es fundamental, si no crees poder conseguir una imagen muy cuidada para cada publicación, mejor mantente alejado, en esta red social no vale todo.
Instagram:
OMG! en esta red social manda lo visual por encima de cualquier cosa. Vídeos atractivos, fotos espectaculares, pero no te servirá demasiado para conducir tráfico fuera de ella, lo podrás hacer cuando superes los 10.000 seguidores a través de las historias, a través de pago por publicidad o a través del perfil.
Debido a su sencillez tiene el principal problema, al igual que twitter, que deberás crear tu imagen a fuerza de publicaciones horarias, diarias, si tienes poca capacidad de publicación, o recurres al presupuesto publicitario o no conseguirás una gran audiencia.
Estaba interesado estar en LinkedIn como empresa, pero las publicaciones que leo son copiadas de entradas de portales de gran autoridad, que podría leer sin tener que recurrir a esta red social.
Prefiero buscar información detallada en bloggueros que ofrecen buenos contenidos, turoriales y además si tienes alguna duda te responden en sus comentarios.