En el artículo vamos a ver cómo instalar el seguimiento de comercio electrónico a través del Administrador de etiquetas de Google (GTM).
Sigue estos pasos para implementar el seguimiento de comercio electrónico a través de GTM:
Paso 1: Integra tu carrito de compras con el Administrador de etiquetas de Google
Para esto ya debes haber agregado un código de contenedor GTM en cada página de su sitio web de comercio electrónico, inmediatamente después de la etiqueta de cuerpo de apertura <body>.
Si eres nuevo en el Administrador de etiquetas de Google y deseas obtener más información al respecto, lee este artículo: Cómo funciona TagManager [Explicación para dummies]
Si estás utilizando un carrito de compra personalizado, pídele a tu desarrollador que agregue el código del contenedor GTM inmediatamente después de la etiqueta Body de apertura <body>, en todas las páginas del sitio web.
Si estás utilizando un carrito de compras de terceros como “Shopify”, puede que tengas que consultar su documentación de ayuda o preguntarles “¿dónde agregar exactamente el código de contenedor GTM?”. Lo más probable es que necesites editar algunos archivos de la plantilla y agregar su código GTM allí.
Luego hay carritos de compras como ‘Magento’ donde no es necesario agregar ningún código de contenedor GTM. Simplemente inserta tu ID de contenedor y el GTM se instalará automáticamente en tu sitio web.
Ten en cuenta que hay muchos carros de compras que aún no se integran con GTM.
Si estás usando uno de esos carritos de la compra, entonces deberías cambiar tu carrito de la compra a uno que se integre con GTM, Shopify es un buen ejemplo de un carrito que se integra perfectamente.
Paso 2: implementar el seguimiento de Universal Analytics a través de GTM
Crea y publica una etiqueta de “Universal Analytics” en tu sitio web a través de GTM y, a continuación, elimina el código de seguimiento de Google Analytics si es que lo tenías ya instalado en tu web con el código que provee google analytics.
Es importante que elimine el Código de Seguimiento de GA codificado, de lo contrario, tu código de seguimiento GA se “disparará” dos veces, una vez a través de GTM y una vez a través de la etiqueta previa, lo que podría inflar los datos GA.
Algunos carritos de compras como “shopify” no te permiten eliminar el código de seguimiento de Google Analytics ya instalado en tu sitio web.
En este caso, no implementes la etiqueta de “Universal Analytics” en tu sitio web a través de GTM; de lo contrario, tu código de seguimiento de GA se disparará dos veces.
Así que antes de implementar la etiqueta de “Universal Analytics” en su sitio web a través de GTM, asegúrate de poder eliminar el código de seguimiento GA codificado en su sitio web.
Paso 3: activar el seguimiento de comercio electrónico en Google Analytics
Google Analytics te informará de los datos de comercio electrónico en la vista de informes sólo cuando se haya activado el seguimiento de comercio electrónico en el nivel de vista. Sigue los siguientes pasos:
Paso-3.1: Inicia sesión en tu cuenta de Google Analytics y luego ve a la sección “Admin” o administrador.
Paso-3.2: Haz clic en el enlace “Ecommerce settings” (en la columna “view”), si tienes google analytics en castellano, haz clic en: “Configuración de comercio electrónico”.
Paso-3.3: Cambia el botón a ‘ON’ (bajo ‘Habilitar el comercio electrónico’) y luego haga clic en el botón ‘paso siguiente’ (el botón azul).
Paso-3.4: Haga clic en el botón “Enviar”.
Nota: en principio no actives nada más, vamos a hacer una configuración sencilla.
Tu vista de GA está ahora lista para recopilar e informar sobre los datos de comercio electrónico de tu web.
Paso 4: habilita el seguimiento de comercio electrónico en tu carrito de compras (opcional).
Muchos carritos de compras proporcionan seguimiento de comercio electrónico incorporado. Este seguimiento se habilita automáticamente o necesitas habilitarlo manualmente.
Por ejemplo, en el caso de ‘Shopify’, el seguimiento del comercio electrónico ya está habilitado para todos los clientes shopify. Shopify no utiliza ninguna capa de datos para el seguimiento de comercio electrónico. Así que, independientemente de si utilizas o no GTM, tu seguimiento de comercio electrónico ya está instalado, en funcionamiento.
Una vez que hayas activado el seguimiento de comercio electrónico en Google Analytics, deberías comenzar a ver los datos de comercio electrónico de “Shopify” en los informes de GA. No necesita hacer nada más.
Luego hay carritos de compras como ‘Magento’ donde es posible que necesites comprar una extensión, para instalar el seguimiento del comercio electrónico a través de GTM. Por ejemplo, ‘Magento’ proporciona soporte incorporado en la capa de datos para los datos de transacciones a través de la extensión de Magento Connect de Google Tag Manager.
Una vez que hayas instalado esta extensión y la hayas habilitado, creará automáticamente una capa de datos en la página de confirmación de pedidos y la rellenará con los datos de transacción. Si tu seguimiento de comercio electrónico está habilitado a través de GTM. No necesitas hacer nada más.
Sin embargo, si tu carrito de compras no proporciona “soporte de capa de datos incorporado” para datos de transacciones o seguimiento de comercio electrónico pre-construido o si utiliza un carro de compras personalizado, debes seguir el siguiente paso.
Paso 5: Crea y añade una capa de datos de comercio electrónico a tu sitio web
5.1 Copiar y pegar el siguiente código de capa de datos en tu archivo de bloc de notas:
<script>
dataLayer = [{
‘transactionId’: ‘[Server Variable]’, // Transaction ID – Type:String – Required
‘transactionAffiliation’: ‘[Server Variable]’, // store name – Type:String – Optional to use
‘transactionTotal’: [Server Variable], //total revenue – Type:Numeric – Required
‘transactionTax’: [Server Variable], // Tax amount for transaction – Type:Numeric – Optional to use
‘transactionShipping’: [Server Variable], // Shipping cost – Type:Numeric – Optional to use
‘transactionProducts’: [{
‘sku’: ‘[Server Variable]’, // Product SKU – Type:String – Required
‘name’: ‘[Server Variable]’, // Product Name – Type:String – Required
‘category’: ‘[Server Variable]’, // Product Category – Type:String – Optional to use
‘price’: [Server Variable], // Product Price – Type:Numeric – Required
‘quantity’: [Server Variable] // Product Quantity – Type:Numeric – Required
},{
‘sku’: ‘[Server Variable]’, // Product SKU – Type:String – Required
‘name’: ‘[Server Variable]’, // Product Name – Type:String – Required
‘category’: ‘[Server Variable]’, // Product Category – Type:String – Optional to use
‘price’: [Server Variable], // Product Price – Type:Numeric – Required
‘quantity’: [Server Variable] // Product Quantity – Type:Numeric – Required
}]
}];
</script>
También puedes bajarlo aquí: Data Layer
5.2 Envía tu archivo de bloc de notas a tu desarrollador y pídele que escriba una secuencia de comandos del lado del servidor (como PHP) que recupere automáticamente los datos de comercio electrónico de tu carrito de compras y rellena los distintos campos (variables de servidor) Datos de transacciones reales.
Pide a tu desarrollador que agregue el código de la capa de datos modificada (código de la capa de datos con script del lado del servidor) justo después de la etiqueta del cuerpo de la apertura (<body>) y antes del “código del contenedor del Administrador de etiquetas de Google” Cualquier página que se muestra a un usuario, una vez que el pedido se ha colocado con éxito).
Díle que siga los siguientes puntos, mientras que trabaja en el código de la capa de datos:
# 1 Los nombres de variables de la capa de datos son sensibles a mayúsculas y minúsculas. Por lo tanto, manten intactos los nombres de las variables de capa de datos. Por ejemplo, use ‘transactionId’ en lugar de ‘TransactionId’, ‘TransactionID’…. De lo contrario, el seguimiento del comercio electrónico puede no funcionar.
# 2 No utilices el identificador de moneda (como $, £, € etc) en los campos numéricos y / o números separados en los campos numéricos por coma. Esto puede crear problemas de seguimiento.
# 3 Asegúrate de que el código de la capa de datos no se coloque después del código del contenedor del Administrador de etiquetas de Google, ya que en ese caso, el seguimiento del comercio electrónico puede no funcionar.
Paso 6: Configura tu Administrador de etiquetas de Google para el seguimiento de comercio electrónico
6.1 Inicia sesión en su cuenta de Administrador de etiquetas de Google y crea una nueva etiqueta con las siguientes especificaciones:
- Nombre de etiqueta: Ecommerce Tracking – Confirmar página de confirmación
- Tipo de etiqueta: Universal Analytics
- ID de seguimiento: <Pon tu ID de Analytics aquí>
- Tipo de seguimiento: Transaction
- Triggering:
- Nombre del disparador: Comprobar la página de confirmación del pedido
- Tipo de disparo: Vista de página
- Este se dispara en: Algunas vistas de página
- Se activa este disparador cuando se produce un evento y todas estas condiciones son verdaderas
- Url es igual <ingresa la URI de tu página de confirmación de pedido aquí>
6.2 Haga clic en el botón “Guardar” para crear tu nueva etiqueta.
6.3 Entra en la Vista previa para depurar tu nueva etiqueta, crea una nueva versión de contenedor y luego publica el nuevo contenedor.
6.4 Asegúrate de que estás recibiendo todos los datos de comercio electrónico en tu informe de GA y los datos son exactos.