Saber dónde hacen clic tus clientes en tu web es muy útil para conocer qué es lo que más interesa y para detectar los problemas de usabilidad más frecuentes en tu web. Esto lo haremos con Event Tracking, un evento automático de TagManager.
Tag Manager es una herramienta muy versátil, con infinidad de usos, hoy la vamos a usar para medir los clics (todos) que se realizan en tu web.
Si quieres saber más sobre cómo funciona tag manager puedes visitar esta entrada en la que explico de manera simple cómo funciona.
Event Tracking, ¿Qué es?
Es un evento que se registra en tu web, en este caso configurado en tagmanager, y que se envía a Google Analytics, por ejemplo, si haces clic encima de un text-link que se llama “Más información sobre productos”, analytics registrará un evento con este mismo nombre y te aportará información sobre comportamiento, audiencia, captación y comercio electrónico de este clic en particular.
¿Para qué querrías saber donde hacen clic tus clientes?
- Para poder determinar zonas calientes, zonas donde tus clientes hacen mucho clic y colocar ahí tus productos o servicios, dándoles más visibilidad.
- Para determinar errores de usabilidad, por ejemplo, si tienes un link de llamada a un teléfono y se registran 50 eventos de llamada, pero no te ha llamado nadie, pues fácil, el link no funciona en los dispositivos o navegadores que usan tus clientes.
- Para adaptar tus productos o servicios a las necesidades de tus clientes, con mayor conocimiento de lo que buscan harás productos a medida para la mayoría de ellos.
¿Qué otros usos tiene usar la herramienta de medición de eventos de clics?
- Puedes registrar todos los clics para más tarde elegir que clics merece la pena hacer seguimiento más de cerca y obviar el resto.
- Otro uso fundamental, aunque residual del uso de la herramienta de medición de eventos de clics, es la bajada de la Tasa de Rebote a niveles más reales. Ya hemos hablado en otros artículos de esta tasa de rebote, te recomiendo que leas esta información.
¿Cómo funciona esta característica de tag manager para medir los clics en tu web?
Funciona registrando y enviando eventos con un nombre específico a Google Analytics, por ejemplo el nombre/texto del enlace donde hace clic, o un botón o allí donde haga clic.
¿Cómo se instala la medición de clics en tag manager?
- Dirigete a Google Tag Manager y abre el proyecto que quieres configurar.
- Lo primero que debes hacer es comprobar que las variables que queremos medir están activadas, si no las activaremos.
- Una vez comprobado esto podemos ir a configurar el evento automático para trackear todos los clics.
- Ve a los “Activadores” y crea uno nuevo del tipo “Todos los elementos” y configurado en “Todos los clics”.
- Antes de publicar selecciona “Vista previa”.
- Comprueba que el gtm.click se registra, todo correcto seguimos adelante.
- Vamos a hacer una etiqueta nueva, “universal analytics”, necesitarás la ID de Google Analytics.
- Configura el tracktype como “Evento”.
- Usa datos dinámicos del clic para que te de información en analytics del mismo, yo voy a usar:
- Categoría: Click Text (Variable de Evento Automático)
- Acción: Clic
- Etiqueta: Click Classes (Variable de Evento Automático)
Aquí tienes un vídeo paso a paso para configurar el Automatic Event Tracking:
Y ya está, a partir de este momento, no te perderás ni un solo clic en tu web. Recuerda elegir el clic que más te interesa y medirlo de forma aislada.